Arabia Saudí
¿Está luchando Arabia Saudí contra la corrupción?

La corrupción es un mal que campa a sus anchas por las élites de todo el mundo. También por la de Arabia Saudí. Esta semana, el país anunciaba que había recuperado los 85.000 millones de euros que se había puesto como objetivo en su campaña anticorrupción, tras la que detuvo a 201 personas entre empresarios, príncipes y altos cargos de la Administración. ¿Cómo es de estructural la corrupción en el hermético paraíso del petróleo?

Arabia Saudí
Tres hombres en Arabia Saudí / Stephen Downes
9 feb 2018 08:38

Arabia Saudí decidió el pasado noviembre comenzar una purga contra la corrupción. No fue en realidad el país como tal, sino el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, que quería marcar el futuro político del país. Lo hizo a través de un comité anticorrupción formado horas antes de los arrestos: once príncipes, cuatro ministros en activo y otros políticos fueron detenidos esa misma noche. Esos once príncipes formaban parte de la familia real, para que se hagan una idea del impacto de la noticia en el país.

Mohamed bin Salmán es el hijo favorito del rey Salmán, que llegó al trono en 2015. Bajo su ala ha emprendido los pasos hacia la modernidad de los que hemos oído hablar en los últimos tiempos. Aunque la apertura económica a otros países puede caer mal entre los saudíes, celosos de su mercado, la lucha contra la corrupción tiene muchos adeptos. Sobre todo, las clases medias que como en el resto del mundo se quejan del constante abuso de poder de “los de arriba”.

La detención de los supuestos corruptos se interpreta como una purga para consolidar el poder del príncipe heredero 

Las imágenes de los presos en la cárcel de lujo del hotel Ritz Carlton de Riad, donde estuvieron encerrados decenas de príncipes, dieron la vuelta al mundo. Y parece ser que esa difusión es la que habría motivado el fin de la purga, porque parece ser que estaba afectando a las inversiones saudíes, o así lo explicaba la corresponsal de El País en Dubái. Así que el hotel, que llevaba cerrado desde noviembre, volvió a abrir sus puertas hace escasos quince días y ya admite reservas a partir de San Valentín, no aptas para todos los bolsillos (los precios rondan los 400 euros por noche).

Hotel Ritz Carlton en Riad


La detención de los supuestos corruptos se interpreta como una purga para consolidar el poder del príncipe heredero, que va abriéndose paso entre sus oponentes. El país ha recuperado la cifra que se había puesto como objetivo y 56 supuestos corruptos siguen detenidos, según el fiscal general Saud el Mojeb. Pero la corrupción parece un problema estructural en Arabia Saudí. Transparencia Internacional da 46 puntos sobre 100 al país en su índice sobre la experiencia directa de los ciudadanos.

¿Va a cambiar el país con su príncipe heredero? La transformación está en duda. Analistas como los de Bloomberg se preguntan por qué no se ha explicado quiénes son finalmente culpables y quiénes no, ya que sólo se ha dado la cifra global del dinero recuperado. En el foro internacional de Davos, varios altos funcionarios señalaron a ese mismo medio que la purga se diseñó para equilibrar otra vez el campo de batalla de los inversores. El fiscal general afirmaba que la operación no había terminado. Veremos si se abre o no una nueva era.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Sidecar
Sidecar Asimetrías de Hezbolá e Israel
Hay miembros de la cúpula política y militar israelí que parecen decididos a provocar una gran confrontación con Hezbolá.
Industria armamentística
Antimilitarismo Un nuevo “barco de la muerte” descansa en el puerto de Sagunto camino a la guerra de Yemen
Una concentración en el puerto de Sagunto mostró el rechazo a la utilización de infraestructuras españolas para la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.