Arabia Saudí
¿Está luchando Arabia Saudí contra la corrupción?

La corrupción es un mal que campa a sus anchas por las élites de todo el mundo. También por la de Arabia Saudí. Esta semana, el país anunciaba que había recuperado los 85.000 millones de euros que se había puesto como objetivo en su campaña anticorrupción, tras la que detuvo a 201 personas entre empresarios, príncipes y altos cargos de la Administración. ¿Cómo es de estructural la corrupción en el hermético paraíso del petróleo?

Arabia Saudí
Tres hombres en Arabia Saudí / Stephen Downes
9 feb 2018 08:38

Arabia Saudí decidió el pasado noviembre comenzar una purga contra la corrupción. No fue en realidad el país como tal, sino el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, que quería marcar el futuro político del país. Lo hizo a través de un comité anticorrupción formado horas antes de los arrestos: once príncipes, cuatro ministros en activo y otros políticos fueron detenidos esa misma noche. Esos once príncipes formaban parte de la familia real, para que se hagan una idea del impacto de la noticia en el país.

Mohamed bin Salmán es el hijo favorito del rey Salmán, que llegó al trono en 2015. Bajo su ala ha emprendido los pasos hacia la modernidad de los que hemos oído hablar en los últimos tiempos. Aunque la apertura económica a otros países puede caer mal entre los saudíes, celosos de su mercado, la lucha contra la corrupción tiene muchos adeptos. Sobre todo, las clases medias que como en el resto del mundo se quejan del constante abuso de poder de “los de arriba”.

La detención de los supuestos corruptos se interpreta como una purga para consolidar el poder del príncipe heredero 

Las imágenes de los presos en la cárcel de lujo del hotel Ritz Carlton de Riad, donde estuvieron encerrados decenas de príncipes, dieron la vuelta al mundo. Y parece ser que esa difusión es la que habría motivado el fin de la purga, porque parece ser que estaba afectando a las inversiones saudíes, o así lo explicaba la corresponsal de El País en Dubái. Así que el hotel, que llevaba cerrado desde noviembre, volvió a abrir sus puertas hace escasos quince días y ya admite reservas a partir de San Valentín, no aptas para todos los bolsillos (los precios rondan los 400 euros por noche).

Hotel Ritz Carlton en Riad


La detención de los supuestos corruptos se interpreta como una purga para consolidar el poder del príncipe heredero, que va abriéndose paso entre sus oponentes. El país ha recuperado la cifra que se había puesto como objetivo y 56 supuestos corruptos siguen detenidos, según el fiscal general Saud el Mojeb. Pero la corrupción parece un problema estructural en Arabia Saudí. Transparencia Internacional da 46 puntos sobre 100 al país en su índice sobre la experiencia directa de los ciudadanos.

¿Va a cambiar el país con su príncipe heredero? La transformación está en duda. Analistas como los de Bloomberg se preguntan por qué no se ha explicado quiénes son finalmente culpables y quiénes no, ya que sólo se ha dado la cifra global del dinero recuperado. En el foro internacional de Davos, varios altos funcionarios señalaron a ese mismo medio que la purga se diseñó para equilibrar otra vez el campo de batalla de los inversores. El fiscal general afirmaba que la operación no había terminado. Veremos si se abre o no una nueva era.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Sidecar
Sidecar Asimetrías de Hezbolá e Israel
Hay miembros de la cúpula política y militar israelí que parecen decididos a provocar una gran confrontación con Hezbolá.
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.