Personas refugiadas
Enfermedades a las que se enfrentan los refugiados

Miedo, ansiedad, incertidumbre, desconfianza... pero no sólo esto, también son muchas las dolencias a las que tienen que enfrentarse las personas que han de desplazarse hacia lugares más seguros.
Enfermedades de los refugiados
Flickr/ BJØRN HEIDENSTRØM
10 ene 2018 04:44

Una situación de desplazamiento forzado supone una ruptura en muchos sentidos. Sus efectos generan perjuicios tanto físicos como psicológicos. Las complicaciones físicas son sin duda las más visibles, sobre todo en las primeras fases del desplazamiento. La salud de los refugiados suele verse afectada desde el momento en que comienzan a buscar lugares más seguros y también durante la etapa del asentamiento en el lugar de acogida.

Los problemas de salud que presentan son similares a los que podríamos padecer cualquier persona; sin embargo, las condiciones del desplazamiento aumentan los riesgos de padecerlas.

Trastornos psiquiátricos como depresión o estrés postraumático, tuberculosis y enfermedades infecciosas como el VIH u otras prevenibles mediante vacunación como hepatitis o varicela son los problemas de salud más frecuentes a los que se enfrentan los refugiados o solicitantes de asilo.

La exposición de los migrantes a los riesgos derivados de los desplazamientos de población como trastornos psicosociales, problemas de salud reproductiva, mayor mortalidad neonatal, trastornos nutricionales… aumenta su vulnerabilidad a las enfermedades no transmisibles.

El Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (HEGOA) elaboró una lista de las más comunes: déficit alimentario, sarampión, infecciones respiratorias, cólera, enfermedades diarreicas…

Las situaciones en las que las víctimas no han accedido a planes de cobertura de prevención ni vacunación las enfermedades proliferan. Las precarias condiciones en que los refugiados emprenden los trayectos hacia zonas más seguras son el caldo de cultivo para todo este tipo de dolencias que se derivan de las condiciones inadecuadas de vivienda, el hacinamiento, la falta de abrigo y vestimenta, así como la calidad y cantidad insuficiente de agua necesaria para garantizar la salud y la higiene.

Uno de los grupos más vulnerables, los niños, son propensos a infecciones agudas, como las infecciones respiratorias y la diarrea y necesitan acceso a la atención pertinente. Además, la falta de higiene puede provocar infecciones cutáneas.

A pesar de la percepción extendida de que hay algún tipo de conexión entre la migración y la importación de enfermedades infecciosas, no existe relación sistemática alguna. Los refugiados y los migrantes están expuestos principalmente a las enfermedades infecciosas que son comunes en Europa, sin relación alguna con la migración.

La Organización Internacional para las Migraciones prevé que la migración internacional (personas que buscan una nueva vida en otro país) se duplicará de los 215 millones actuales a unos 400 millones en 2050. Para que se garantice la salud de todas estas personas es necesario formular políticas sanitarias que tengan en cuenta a los migrantes y fortalecer los sistemas sanitarios para ofrecer un acceso equitativo a los servicios sanitarios.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
Personas refugiadas
Personas refugiadas El precio de Schengen lo pagan los sirios en Bulgaria
Las personas refugiadas sufren las consecuencias del chantaje que la UE ejerce sobre estados dispuestos a todo con tal de concretar su adhesión.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.
Aída Carretero García
14/1/2018 10:42

Buenos días , Elena!.
Me ha encantado tu artículo, una vez más haces que vea el problema bajo otro prisma... pobre gente!.
Creo que sí existe un vinculo entre la migración y la entrada, en un determmado país, de enfermedades infecciosas: patologías prácticamente erradicadas en España, como la Tuberculosis, han sufrido un repunte coincidiendo con la permisividad migratoria de hace más de una década. Puede deberse a la diferencia de credos en cuanto a vacunación se refiere pero éste es un tema que requeriría un análisis aparte.
Un saludo.

0
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista