Personas refugiadas
El Aquarius y ¿el circo mediático?

Más de 600 periodistas cubrieron la llegada de los 630 refugiados rescatados por el barco de SOS Mediterranée y Médicos sin Fronteras. Mientras, casi 1.000 migrantes arribaban en pateras a Tarifa, donde la atención mediática era sustancialmente menor. ¿Se convierte así la cobertura en espectáculo? ¿En circo? ¿Por qué interesa más el Aquarius que las pateras?

629 personas permanecieron hacinadas durante días en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro
629 personas permanecieron hacinadas en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro durante días Kenny Karpov
19 jun 2018 19:56

La cobertura mediática, quizá excesiva, sobre la llegada del Aquarius al puerto de València, ha sido muy criticada en las redes. Que si es preocupante, lamentable, poco respetuosa... pero lo cierto es que medios de todo el mundo quisieron estar allí para cubrir un hito histórico: la primera vez que un gobierno europeo solicita que un barco de rescate llegue a sus orillas, después de años de rechazo a la llegada de migrantes. ¿Por qué estábamos allí y no en Tarifa

Esto no quita que Italia haya llegado a un punto tal de soledad en la desgracia en el Mediterráneo que haya cambiado de política de acogida después de años recibiendo refugiados. No son las formas, pero el cambio sí es necesario. Tampoco que España se vaya a convertir ahora en la vanguardia del respeto a los derechos humanos (ojalá). Habría que ver el comportamiento del resto de Estados miembros de la UE si se hubieran enfrentado a la misma intensidad de operaciones de rescate que Italia en los últimos 4 años. El gesto de nuestros vecinos es feo, muy feo, pero la causa hay que buscarla además en los oídos sordos del resto de miembros de la UE. 

Todo esto convierte al Aquarius en una gran noticia. Una de esas agradecidas que permiten explicar con imágenes el cambio de rumbo que puede suponer a nivel europeo que España lo acoja. La manera en que prioriza la asistencia humanitaria dando un permiso extraordinario de residencia de 45 días de entrada a todas las personas rescatadas, es un titular, no una polémica. Es una esperanza, no un circo.

Por esas razones los medios estaban allí, porque este es un nuevo escenario y un giro más en la historia de la política europea. Porque muchos se quejan de que no damos buenas noticias, pero nos apuntan cuando cubrimos una buena, cuya cobertura además puede ser un argumento más en favor de la acogida. La buena prensa de una decisión así empuja a gobiernos a seguir actuando en ese sentido desde que el mundo es mundo.

La del Aquarius es una historia con más luces que sombras, de las que pocas veces deslumbran. Bien, esta lo hace y eso no pasa a menudo. Muchas personas se hacen eco del orgullo de ser el país que devuelve el golpe del ministerio racista Matteo Salvino en forma de abrazo. Suena naïf y puede que lo sea, pero ¿no nos merecemos creer por una vez? Como decía el otro día el alcalde Joan Ribó, cuando se potencia lo positivo, crece y consigue que más gente se una. Que los medios pongan el foco en una historia de acogida, por propagandista que pueda llegar a ser -y es pronto para saberlo, habrá que esperar a próximos casos-, es una herramienta más empujando esa nueva política que pretende poner a las personas en el centro. 

Quizá éramos demasiados periodistas. También hay que decir que ninguno pide levantarse a las 4 de la mañana para pasarse el día al sol esperando a ver cómo llegan 3 barcos y observar cómo salen de ellos cientos de personas desde 200 metros de distancia, sin poder compartir sus emociones. Son pocos los que deciden la agenda y muchos los que creemos que armando ruido, otros países tomarán ejemplo.

Seguramente es naïf. Pero los periodistas intentamos recoger lo que busca la gente y muchos os quejáis de que son siempre malas noticias. La cobertura se ha hecho desde el respeto y a ninguno de los ocupantes del Aquarius se le ha cegado con los flashes de las cámaras. Los miembros de Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée aplaudían la presencia mediática y pedían que continúe. Es, efectivamente, una muy buena noticia. Si la aplaudimos habrá más.

Si podemos contribuir al cambio, ¿por qué no? Será naïf, pero al menos por un tiempo, es verdad.

Archivado en: Personas refugiadas
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
José Martínez Carmona
20/6/2018 10:06

En principio, por encima de toda retórica, el espectacular desembarco del Acuarius nos alegra, aun sabiendo que LA VUELTA A LA TORTILLA nunca será simbólica, y que, considerar un logro lo que no es más que un gesto interesado nos iguala con el MEMO que espera con la boca abierta que el OLMO le dé PERAS. En efecto, el SIMBOLISMO del principio del artículo deviene "un nuevo escenario y un giro más en la historia de la política europea"; casi na...
Un artículo situado en el REINO DE BABIA con un mensaje electoralista que se escurre de gusto nadando en UNA REALIDAD "NAÏVE"

4
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.