Granada
No, Granada no está en venta

Problemas sanitarios, turistificación, desconexión ferroviaria, precariedad, feminismo. El autor hace una llamada a confluir en Granada desde distintas luchas ciudadanas en las movilizaciones de mañana 19 de mayo.
Granada no está en venta
Seis luchas y movilizaciones diferentes confluirán mañana 19M en la Plaza del Pueblo de Granada. Carlos Gil
Abogado laboralista
18 may 2018 17:32

Se acabó. Hemos aguardado ya mucho tiempo y no queremos esperar más. Hemos asistido al saqueo de nuestra ciudad y observado como una serie de gobernantes sin escrúpulos han permitido que unas pocas personas se forrasen a nuestra costa. Pero se nos ha agotado la paciencia. Y de la indignación toca pasar a la acción.

Para este sábado se ha organizado la que puede ser la mayor movilización que ha habido en Granada desde hace muchos años. No se trata de una manifestación más, con un recorrido fijo, sino que hablamos de un acto de auténtico encuentro, en el que se reivindica la necesidad y la oportunidad de recuperar nuestro espacio, nuestra ciudad.

Por ello, desde el corazón de los barrios de Granada, van a emerger manifestaciones ciudadanas que, como afluentes, avanzarán cada una caracterizada por un color, un lema y un conjunto de reivindicaciones hasta converger a las 19.30h en la institucionalmente llamada Plaza del Carmen, pero a la que desde mayo de 2011 bautizamos como Plaza del Pueblo.

Granada convoca a su gente para denunciar el abandono y aislamiento al que ha sido condenada por las administraciones competentes. Sin ánimo de exhaustividad, vamos a permitirnos citar algunos de ellos.

Los terribles déficits sanitarios, visibilizados, ahora más que nunca, con la huelga de residentes, que tratan de poner en valor la necesidad de recibir la mejor formación con respeto a sus derechos laborales, mientras la administración sanitaria los machaca a base de guardias sin prestarles la atención que merecen. También, el continuo expolio al que se trata de someter a esta ciudad en el ámbito sanitario, afortunadamente frenado por los movimientos que han reivindicado (y reivindican) dos hospitales completos y una prestación sanitaria de calidad.

La insostenible situación de aislamiento ferroviario al que se somete a nuestra ciudad, por culpa de la dejadez y la falta de voluntad política. Tienen a nuestra ciudad apartada del resto del país y ahora quieren dividirnos con un muro que distinga entre habitantes de primera y de segunda.

Los graves problemas procedentes de la turistificación, que ha arrebatado Granada a sus habitantes para entregarla al mejor postor, a costa de transformar totalmente nuestros barrios, sin importar la opinión o problemas de nuestros vecinos y vecinas, y provocando un importante encarecimiento del precio de un derecho tan básico como es la vivienda, reconocido en el artículo 47 de la Constitución Española.

El progresivo abandono de la Granada verde, a favor de un modelo de ciudad basado en el dinero y de “pelotazos urbanísticos” tan escandalosos que son capaces de terminar con el propio alcalde esposado. Y, por supuesto, sin tener en cuenta el entorno, el territorio y la naturaleza, arrebatándole cualquier posibilidad a las próximas generaciones de conocer una ciudad respetuosa con el medio ambiente.

La trágica situación que viven las mujeres, muy dolorosamente destacada en los últimos días con el feminicidio de María del Mar, que evidencia el calvario que tantísimas mujeres viven día a día de no saber si conocerán un mañana, y amenazadas por las violencias visibles e invisibles que los hombres ejercemos.

Y las injustas consecuencias que nos ha traído un modelo de precariedad y especulación al servicio de una minoría, que ha generado una notable brecha social y llevado a numerosas familias a situaciones de auténtica emergencia social y habitacional. Una situación que nos impulsa a imaginar una ciudad libre de desahucios, de desempleo, digna y justa.

El próximo sábado, 19 de mayo, tenemos un compromiso pendiente. Un compromiso con nuestra ciudad, con nuestra gente y con todas las personas que creemos que merecemos una Granada distinta y mejor. Nos encontraremos en la calle para gritar alto y claro que Granada no está en venta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Andaluz
19/5/2018 10:45

Ánimo! Yo trabajo y no puedo ir pero os doy todo mi apoyo.

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.