Gobierno vasco
Arnaldo Otegi confirma que no se postulará como candidato a lehendakari

Tras la reunión de la mesa política, ha formalizado que se presentará como coordinador general de EH Bildu y ha instado al PNV a “regenerarse” con un cambio de políticas en sus “alianzas”, “visión neoliberal” y “ambiciones nacionales”.
Arnaldo Otegi nazioa
Arnaldo Otegi en la conferencia política Nazioa Gara. Imagen cedida por EH Bildu

La carrera electoral por los comicios al Parlamento Vasco ha pisado el acelerador: el PNV ha presentado este fin de semana a su candidato a la lehendakaritza, Imanol Pradales, un hombre de perfil tecnócrata como el de Iñigo Urkullu que viene a dar un relevo generacional, a pesar de sus 48 años. Y hoy el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha confirmado tras la reunión de la mesa política lo que ya adelantó la semana pasada en Radio Euskadi y Gara: no se postulará como candidato a la lehendakaritza —una decisión que deberá refrendar la militancia—. 

Se espera que la coalición soberanista vuelva a colocar a una mujer de candidata —en 2020 fue Maddalen Iriarte—, aunque el partido seguirá dirigido por Arnaldo Otegi, Peio Otxandiano y Arkaitz Rodríguez, entre otros. De hecho, hoy Otegi ha indicado que se postulará de nuevo como coordinador general de EH Bildu. 

En el turno de preguntas ha realizado un hilo de reflexiones que manda un recado al PNV: que el candidato del PNV es lo “más parecido a Iñigo Urkullu” y que la “regeneración” de un partido no se obtiene cambiando una cara, sino modificando sus “políticas” en tres términos: “alianzas” de partidos, “visión neoliberal” de las políticas sociales y económicas y “ambiciones nacionales” en cuanto al territorio.

PNV y EH Bildu compiten por unas elecciones que podría ganar el PSE de Eneko Andueza

Al PNV le une una alianza histórica con el PSE, en una extraña entente entre un partido abiertamente neoliberal y nacionalista junto con otro territorialmente españolista y socialmente ambivalente. Y es aquí cuando ha mencionado a Junts, y de nuevo al PNV, recordando con sorna en Madrid tiene a estos dos partidos como moderadores del “gobierno bolivariano” de Pedro Sánchez.

La Comunidad Autónoma Vasca apenas ha probado otras alianzas que las del PNV y PSE, PSE y PP y PNV, EA e Izquierda Unida. Mientras que Catalunya lo ha intentado todo: desde el tripartit (PSE-ERC-ICV) hasta un Govern liderado por ERC junto con Junts (hasta que se rompió de tanto defender Junts la corrupción de Laura Borràs). 

Pero mientras la carrera entre PNV y EH Bildu está más reñida que nunca —en las pasadas elecciones generales la diferencia de votos fue de 1.106 votos, a favor de los neoliberales—, el tirón de Pedro Sánchez y pasar discretamente desapercibido parece que favorece a quien obtuvo más votos en los últimos comicios: el PSE de Eneko Andueza. Fue este partido el que obtuvo más papeletas el pasado 23 de julio: 289.826. Es decir, 14.044 votos más que el PNV y 15.150 más que EH Bildu. 

La cuarta fuerza en julio fue el PP, con 131.789 papeletas, seguido de Sumar, con 127.031 votos. 

Hoy finalmente se ha pronunciado Eneko Andueza —esta mañana, antes que Otegi—. Andueza ha valorado que con el nuevo candidato, el PNV “quiere seguir instalado en un escenario de continuidad” y “autocomplacencia”, promoviendo un modelo “agotado” que “no tiene capacidad para responder a los retos” de la actual sociedad vasca. También ha criticado a EH Bildu, coalición a la que ha descrito como “catastrofista” y con la que ha asegurado que jamás pactará: “No voy a conformar Gobierno con EH Bildu, por eso es más necesario que nunca un lehendakari socialista”.  

PSE, primera fuerza

Tomando de referencia los votos del pasado 23 de julio, el escenario de las elecciones autonómicas de la CAV está más reñido que nunca. Aunque su resultado político estará en manos, previsiblemente, de Eneko Andueza, sea o no sea primera fuerza. Y él ya ha indicado indirectamente que espera reeditar gobierno con PNV. La única sorpresa podría llegar por parte del PNV, si quisiera cambiar de “alianzas”, como sugiere Arnaldo Otegi. 

El histórico líder independentista se ha referido a lo largo de toda la rueda de prensa a la “tranquilidad” en los tiempos y el “buen rollo” en las formas con la que ha podido tomar esta decisión en su partido. También ha reflexionado que “estamos ante un cambio de ciclo”, en el que EH Bildu ya es primera fuerza municipal y en la que personas de alrededor de 40 años están cogiendo experiencia, tanto en el funcionamiento interno del partido como gestionando en las instituciones. “Hay que abrir la ventana para que entre aire fresco”, ha recalcado. 

Ha emplazado a la prensa a esperar a diciembre para saber quién será el nombre de la candidata a lehendakari. Aunque no se ha referido en femenino, es algo que se da por hecho en el entorno de la coalición. Y, en su intervención en castellano, Otegi ha sido cuidadoso a la hora de utilizar en todo momento el masculino y el femenino a la vez. Mertxe Aizpurua, Nerea Kortajarena y Oihana Etxebarrieta son los tres nombres que suenan más fuerte en los mentideros de la prensa parlamentaria.

Arnlado Otegi ha destacado también que es cuando las cosas están “bien” cuando hay que dejar paso a nuevos rostros y que es ahora cuando EH Bildu presenta sus mejores resultados y sus “valores y principios” están más alineados con la sociedad vasca. 

Otegi se presentó como candidato a lehendakaritza en las elecciones al Parlamento Vasco de 1998 y 2001 —en las que concurría Juan Luis Ibarretxe como candidato del PNV—. Tras la ilegalización de Herri Batasuna y su paso por prisión e inhabilitación por el caso Bateragune, esta era la primera vez en que podía volver a concurrir como presidenciable desde 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?