Glovo
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya reconoce a los riders como asalariados

Un total de 21 magistrados han rubricado una sentencia unánime y pionera en Catalunya en la que reconocen como despido improcedente la expulsión de un rider de la plataforma digital de Glovo, la que utilizan repartidores y empresa para gestionar el trabajo. El tribunal obliga a Glovo a readmitirlo en plantilla o a indemnizarlo con 2.761,51 euros.

Repartidor de Glovo en Madrid 2
Un repartidor de Glovo consulta la aplicación de la empresa durante su jornada. David F. Sabadell

Sentencia a sentencia, tribunales de todo el Estado están poniendo cerco a las prácticas abusivas de las empresas de reparto a domicilio que utilizan a falsos autónomos como trabajadores. Un total de 21 magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya se han sentado a deliberar, consensuar y rubricar una sentencia pionera en la que reconocen el despido improcedente de un rider de Glovo, al que la empresa desconectó de la plataforma sin previo aviso ni indemnización. 

Admitir el despido, y declararlo improcedente, supone el reconocimiento del repartidor como asalariado, por lo que el tribunal obliga a Glovo a readmitirlo en plantilla o a indemnizarlo con 2.761,51 euros, según los parámetros que establece el Estatuto de Trabajadores.

Sobre la sentencia cabe recurso, pero tras su lectura resulta difícil de imaginar que instancias superiores la tumben, dado los hechos probados que asume, la jurisprudencia que enumera y el hecho de que hasta 21 jueces la rubrican, sin voto particular alguno. Es la primera que emite al respecto el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, por lo que jueces de más bajas instancias deberán tenerla en cuenta en sus resoluciones.

Para establecer quién posee los medios de producción, más allá de la bici o de la ropa que usan los riders, lo importante es establecer a quién pertenece la plataforma digital, y esa titularidad solo es de Glovo

Siguiendo la jerarquía judicial, esta sentencia anula la del Juzgado de lo Social nº24 de Barcelona, que no reconocía la relación laboral de Juan José Laverne con la empresa Glovo. Para ello, razona punto por punto por qué Laverne, a pesar de estar dado de alta en autónomos, mantenía una relación laboral de asalariado con la empresa, que debe regirse por el Estatuto de Trabajadores.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

La argumentación de los 21 magistrados se centra en las plataformas digitales de Glovo. La empresa tiene dos: una para los clientes que hacen los pedidos y otra para los riders que llevan las compras. Ambas plataformas son propiedad de Glovo y los riders no pueden ponerse en contacto con los clientes, por lo que se establece lo que el tribunal considera “una típica relación triangular”, en la que el rider “no tiene ningún tipo de relación contractual con los clientes, por lo que es ajeno al mercado de bienes y servicios”.

“Mi sentencia ayudará a otros riders en los macro juicios que se están celebrando para dirimir si los repartidores son falsos autónomos”

Asimismo, enumera las cuatro características que el rider cumple para ser reconocido como trabajador de la empresa: voluntariedad por ambas partes, retribución (que en los ingresos bancarios queda anotada como “nómina”), alienación y dependencia. 

El punto más comprometido era el de alienación. Los jueces recuerdan que el rider no posee los medios de producción, los cuales pertenecen a la empresa. Que más allá de la bici o de la ropa propia que usen los riders, lo importante es a quién pertenece la plataforma digital que permite a los trabajadores llevar a cabo el servicio de transporte de la empresa. Y esa titularidad solo recae en Glovo.

Juan José Laverne empezó a trabajar en Glovo en 2015. Pronto comenzó a movilizarse por sus derechos laborales, ante lo que ya entonces “intuía como un fraude laboral”. En 2017 fue desconectado de la plataforma. Previamente, la empresa le había “ahogado económicamente”, con menos pedidos. Hace dos años, junto con compañeros riders afectados, montaron una cooperativa de mensajería, Mensakas, “en la que todos somos asalariados” y forma parte del colectivo Riders x derechos. 

Es consciente que su sentencia es pionera y que, aunque sea una sentencia individual, “ayudará a otros riders en los macro juicios que se están celebrando para dirimir si los repartidores son falsos autónomos”. Inspección de Trabajo realizó un amplio seguimiento a más de 3.000 riders no afiliados a la Seguridad Social de Barcelona, cuyo juicio se espera para finales de año o en 2021. En octubre de 2020 tendrá lugar el macro juicio contra Deliveroo (alrededor de 700 riders) y, a partir del 27 de marzo, el de los trabajadores de Glovo en Zaragoza. 

Archivado en: Barcelona Laboral Glovo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
#49029
12/3/2020 9:56

La solución es que nos cobren el transporte a los clientes directamente a parte del producto

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.