Glovo
Pujan no es el primero, hemos muerto 14 riders en un año

La necesidad económica y la precariedad laboral son las causas de los accidentes laborales de los repartidores, pero también las herramientas de las empresas de plataforma para controlar a sus empleados.

Protesta muerte trabajador Glovo
Protesta por la muerte de un trabajador de Glovo en Barcelona. Foto: Paco Freire, La Directa
30 may 2019 12:52

Desde el movimiento Riders X Derechos, y yo mismo como exrider despedido por Deliveroo, llevamos tiempo avisando de que no iba a pasar mucho tiempo hasta que un accidente laboral mortal ocurriera. A las personas ajenas a nuestro trabajo, les llama la atención ahora que ha ocurrido cerca de nosotros, en territorio español, pero la cuenta de las y los repartidores de plataformas fallecidos en el trabajo es larga, como una especie de boletín de guerra: México, Reino Unido, Italia, Rusia, Francia, Argentina, Australia y ahora España, hasta 14 compañeras y compañeros repartidores se han dejado la vida en menos de un año.

Sin duda, consideramos responsables de todo ello a las plataformas de reparto, pero no queremos especular sobre la muerte de este último repartidor. Como desde el principio hemos hecho, seguimos denunciando la precariedad y la falta de seguridad que caracterizan este sector dominado por el modelo de economía de plataforma.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

Plataformas como Glovo se aprovechan de la figura laboral del autónomo para externalizar los riesgos laborales y económicos creando un sistema donde las y los trabajadores están sujetos a una extrema presión. Presión de carácter económico, por ejemplo, porque se cobra por pedido y porque estas constantemente evaluado por la misma plataforma. Si eres rápido, si no has tenido quejas de los clientes, si aceptas todo tipo de pedido y no rechazas nada, si estás disponibles siempre en las horas de alta demanda... en fin, si te califican como "buen" rider tendrás acceso a más horas de trabajo y quizás más pedidos. Por el contrario, si no lo eres, tendrás que esperar hambriento a que te caiga milagrosamente un pedido. 

Presión de carácter laboral, pues si sufres un accidente o enfermas, las plataformas se lavaran las manos y tendrás que tragarte la recuperación con la mínima compensación del autónomo o con un seguro que, en el 99% de los casos, no te habrás podido permitir, porque para activar el seguro que te proponen ellos es un infierno.

La consecuencia es una situación mixta de precariedad y necesidad que aumenta la posibilidad de un accidente en un contexto laboral donde ya existen muchos riesgos

Seguimos denunciando que los riders son falsos autónomos, que no deciden nada por su cuenta, que tienen que seguir las reglas impuestas o están fuera, como me pasó a mí en mi experiencia con Deliveroo. La consecuencia es básicamente una situación mixta de precariedad y necesidad que aumenta la posibilidad de un accidente en un contexto laboral donde ya existen muchos riesgos.  

Ya ha muerto una persona en España, pero también hay decenas de accidentados que no reciben o perciben nada, ni desde estas empresas de plataformas, ni desde la Seguridad Social por culpa de la cotización de la cuota de autónomo. Este modelo se salta el estatuto de los trabajadores, convenios, evita pagar la seguridad social, pero controla a sus “autónomos” que no tienen derechos ni a un descanso —sino baja su rating—, y muy lejos de poder acceder a una baja laboral o unas vacaciones pagadas.

Falsos autónomos es lo que somos. Seguiremos denunciando las practicas de plataformas como Glovo o Deliveroo e intentaremos mejorar las condiciones de precariedad y seguridad que las y los trabajadores tienen impuestas, esperando que no haya más muertes, como las de Pujan y las ocurridas en otros países, y que sucedan menos accidentes como los que se sufren a diario. 

Cooperativismo
Cooperativismo frente a las economías colaborativas
VV.AA.
La precariedad laboral de las repartidoras en bicicleta ha dado lugar a movimientos de protesta y a alternativas basadas en la cooperación y la horizontalidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
#35321
2/6/2019 14:06

Lo mejor que se puede hacer es no usar ni glovo ni deliveroo. Yo nunca los he usado y no me ha pasado nada hasta ahora. No vale solidarizarse y luego consumir estos servicios.

8
1
Namzug
31/5/2019 12:18

He sido rider de Glovo durante 6 meses como falso autónomo, trabajando 10 horas al día, excepto 1 día a la semana por propia voluntad, aceptando todo tipo de pedidos, cubriendo comidas y cenas, para cotizar 1000 € al mes tras 1000 km mensuales, teniendo que pagarme el seguro, tomando mis propias medidas de seguridad vial sin ningún tipo de control, teniendo una puntuación entre 96 y 99 sobre 100 casi siempre pero lo dejé porque era inviable con el sistema de autónomos que tenemos, porque no tenía permisos, ni días de vacaciones, ni ningún tipo de protección social ante accidentes menores o enfermedades comunes ya que sin trabajar no cobras, ni siquiera me salía a cuenta ampliar cotización porque no daba para pasar el mes ni compensar el desgaste físico y mantenimiento de la bicicleta tras tanto rodaje con carga ( he llegado a transportar bolsas de la compra de 10kg ).

La empresa busca siempre tener comprometidos falsos autónomos de más para no fallar la cobertura de pedidos en horas pico pero al no haber contrato de trabajo se realiza de manera descontrolada, masiva y desentendida puesto que no acarrea responsabilidad alguna a la empresa cuyo éxito se basa en el crecimiento exponencial de uso de su aplicación como intermediario.

Como exrider me solidarizo con la campaña por la mejora de las condiciones laborales y de seguridad víal/laboral necesarias.

Por experiencia personal recomendaría que los riders trabajásemos en cooperativas locales con compromiso tanto con los usuarios como con los trabajadores. Pero con la competencia desleal de las multinacionales no se puede competir a menos que hubiera complicidad de los clientes y ayuda desde las instituciones.

9
4
#49490
16/3/2020 22:48

Has estado 6 meses y tenías tantas horas de trabajo.... eso si es increible

0
0
#35157
30/5/2019 14:33

A formar cooperativas con software libre que sean una alternativa social y obrera a estas empresas, y sindicatos para hacerles huelgas también.

13
3
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.