Genocidio
Irán ataca Israel con misiles

La información divulgada por EE UU señala que los ataques serán contra tres bases aéreas militares y “una sede de inteligencia al norte de Tel Aviv”. Los ataques se han iniciado a las 18:30h.
Matar por matar - 13
Refugiados palestinos participan en una marcha convocada por organizaciones juveniles en la ciudad de Saida, en el sur del Líbano. Bruno Thevenin (©)
Actualizado a las 19:14h
1 oct 2024 17:47

A media tarde del 1 de octubre, las principales cabeceras estadounidenses daban la información aportada por el Pentágono de que Irán prepara inminente ataque con misiles balísticos contra Israel. Estos ataques se han reportado pasadas las 18:30h hora española. Más de 100 misiles han sido lanzados en una primera oleada contra Israel, según ha informado el régimen israelí. Una segunda oleada se ha producido unos minutos más tardes.

No se han reportado aun las consecuencias del ataque, y se desconoce cuántos han impactado y cuántos han sido interceptados. A las 19:15 se han reseñado únicamente los destellos en el cielo, fruto del choque con los misiles israelíes y el sonido de las alarmas antiaéreas en todo el país. Uno de los reportes, no confirmado aún, indica que alguno de los objetivos ha sido una plataforma gasística en el Mediterráneo.

Tras el ataque terrestre sobre el Líbano iniciado la noche del 30 de septiembre, “limitado” según Israel y Estados Unidos, se esperaban las represalias del actor regional más importante junto a Israel iguales o superiores a los ataques que efectivamente se produjeron en abril como represalia por el bombardeo del consulado iraní en Damasco (Siria) del 1 de ese mes. La información divulgada por EE UU señala que los ataques de esos misiles y drones iban a dirigirse contra tres bases aéreas militares y “una sede de inteligencia al norte de Tel Aviv”. Irán ha confirmado los ataques poco antes de las 19h y ha asegurado que seguirán los lanzamientos si Israel responde.

El lunes, Joe Biden aseguró que había comunicado a su homólogo israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu, que no debía entrar en el Líbano, sin embargo, al mismo tiempo se informaba del apoyo militar con escuadrones de aviones de combate F-15E Strike Eagle, F-16, A-10 y F-22 y las tropas necesarias para manejarlos y operar con ellos.

Netanyahu ha disparado en la misma dirección, apuntando hacia Teherán. “No hay ningún lugar en Oriente Medio al que Israel no pueda llegar”, señaló, en una alocución plagada de amenazas contra el Gobierno de Irán.

En las últimas horas también se ha conocido que la bomba de 2.000 libras que mató a Hasán Nasralá, el secretario general de Hezbolá asesinado el viernes, puede ser de fabricación estadounidense. Las imágenes publicadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) muestran ocho aviones de combate armados con más de una docena de bombas de 2.000 libras, según analistas de municiones.

Estados Unidos ha proporcionado a Israel miles de bombas de 2.000 libras desde el ataque liderado por Hamas el 7 de octubre, pero ha estado reteniendo las municiones desde mayo después de que las FDI las usaran repetidamente para atacar áreas densamente pobladas de la Franja de Gaza, informa Common Dreams. En la tarde del martes 1 de octubre, el Gobierno estadounidense ha pedido a los “empleados del gobierno estadounidense y sus familiares [en Israel] que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso”.

Genocidio
Genocidio El peor lugar del mundo para ser niño: el año de la guerra de Israel contra la infancia
VV.AA.
La embestida de Israel contra el pueblo palestino se ha cebado sistemáticamente con la infancia, tanto en Gaza como en Cisjordania. El resultado es una guerra contra toda una generación.

Israel hace caso omiso a los llamamientos de la ONU

Hasta ahora, no se ha reportado enfrentamientos directos entre las tropas israelíes y Hezbolá dentro del Líbano. La organización libanesa, que aun no ha elegido y comunicado el nombre del sucesor de su líder, ha anunciado el lanzamiento de misiles hacia la base aérea de Sde Dov, junto a Tel Aviv, como represalia por los ataques del fin de semana. 

Los intentos de desescalada, hasta la fecha, se están topando con un muro. Antóni Guterres, secretario general de la ONU ha declarado que “debe evitarse a toda costa una guerra total en el Líbano, y debe respetarse la soberanía y la integridad territorial del Líbano”. Antes fue el Gobierno francés el que intentó que Israel se contuviese a la hora de saltar la barrera que impone la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU con la que se pretendía amortiguar el territorio entre Israel y Líbano. 

Ayer, 30 de septiembre, el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, se reunió con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, para evaluar la situación, Hoy, la respuesta ha sido que “Rusia condena enérgicamente el ataque al Líbano y llama a las autoridades israelíes a cesar inmediatamente las hostilidades".

A pesar del descabezamiento, Hezbolá transmite que está dispuesto a sostener el enfrentamiento con las tropas del FDI en el territorio. Si bien los analistas internacionales ya señalan que será una guerra de guerrillas y no una batalla campal, pese a que los efectivos terrestres de Hezbolá se presumen superiores en número a los del Tzahal. La condición sine qua non para que Hezbolá acepte un alto el fuego es que este se aplique sobre Gaza. 

Israel ha defendido, con un ojo en Washington, que sus ataques al Líbano son “incursiones terrestres limitadas, localizadas y específicas”. Para el gobierno libanés se trata en cambio de “ataques cada vez más bárbaros”. Desde el comienzo de la actual ofensiva israelí en el Líbano, Israel ha matado a 1.640 libaneses y herido al menos a 8.000, según las autoridades libanesas. Al menos 41.638 palestinos han muerto y 96.460 han resultado heridos desde el 7 de octubre de 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Asanuma
1/10/2024 22:04

Por recordar, hace 70 años: "el derrocamiento de Mohammad Mosaddegh, el primer líder político iraní elegido democráticamente como primer ministro de ese país. Este derrocamiento constituyó el primer golpe de Estado de la era moderna orquestado por Estados Unidos y signó el comienzo de décadas de golpes de Estado, asesinatos y “cambios de régimen”. https://www.democracynow.org/es/2023/8/25/de_iran_en_el_53_a

0
0
Paco Caro
1/10/2024 21:38

"Israel hace caso omiso a los llamamientos de la ONU". A ver, Israel considera que toda la Humanidad es antisemita. Por lo tanto, se autoexcluye voluntariamente de la famosa "comunidad internacional". Por lo tanto, es la "comunidad internacional" la que debe tomar medidas, en base a estas realidades. A lo mejor, habría que empezar a poner en duda ese famoso concepto de "soberanía nacional". A lo mejor, nos estamos pasando de "soberanía nacional", y las naciones deberían empezar a someterse a organismos supranacionales.

2
0
Álvaro*
1/10/2024 21:04

PUTOS SIONAZIS. Nos quieren arrastrar a una guerra total, y la mierda de gobernantes que tenemos tanto en Europa como en España son unos lacayos del imperio. No hablemos de la inutilidad de Sumar, o de IU, vaya panda.

3
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.