Gasto militar
Ni balas ni acoso: cartas “no amenazantes” a Felipe VI, Kichi o Margarita Robles por la objeción fiscal al gasto militar

Como parte de la campaña de objeción fiscal al gasto militar, el Grup Antimilitarista Tortuga envía cartas a personalidades relacionados con la militarización de la sociedad pidiéndoles que se sumen a la iniciativa pacifista.
cartas objecion fiscal gasto militar
Las cartas han sido enviadas a "personalidades relacionadas con la militarización de la sociedad". Imagen: Grup Antimilitarista Tortuga
7 may 2021 10:47

Con la primavera llega, anualmente y sin que jamás falte a la cita, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un gravamen que nunca viene solo: vuelve la campaña de objeción fiscal al gasto militar.

La iniciativa, respaldada por decenas de organizaciones y ONG, consiste en “la no disposición a colaborar con el estado en los gastos de preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, desobedeciendo activamente en el momento de realizar la declaración de la renta”, tal como explican desde el colectivo Alternativa Antimilitarista - MOC. ¿Cómo? Aprovechando la presentación del impuesto para desviar parte de los impuestos que pagas a un proyecto que trabaje en la defensa de un progreso social solidario de tu elección.

El modus operandi de la objeción al gasto militar consiste en elegir un proyecto, transferirle un dinero y cumplimentar la casilla correspondiente de la renta con dicha cantidad. Los colectivos que abogan por esta iniciativa piden a la ciudadanía además que, una vez terminado el proceso, manden una carta a la ministra de Defensa explicando las razones que les ha llevado a realizar la objeción fiscal al gasto militar.

Pues bien, uno de los colectivos históricos más activos en esta iniciativa, el Grup Antimilitarista Tortuga, ha ido un paso más allá y ha enviado una serie de cartas “no amenazantes” y “con un mensaje pacifista y flores secas” a personalidades relacionadas con la militarización de la sociedad, aprovechando la polémica de las misivas que recibieron durante la campaña electoral madrileña personalidades como el ex secretario general de Unidad Podemos, Pablo Iglesias, o el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Al servicio de la violencia

Los activistas invitan a los cargos elegidos “a dejar de colaborar con sus respectivas instituciones o roles al servicio de la violencia y la injusticia y a unirse a la campaña 2021 de Objeción Fiscal al Gasto Militar”. Entre las personas escogidas se encuentra el rey Felipe VI; el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’; el propio Grande-Marlaska; y, por supuesto, la ministra de Defensa, Margarita Robles.

“Dicho gesto está dirigido a ud. como capitán general de los tres ejércitos del Estado español, pero también como máxima personalidad de un Estado que, además de ejércitos, cuenta con policías y cárceles, instrumentos todos ellos de carácter muy violento cuyo fin principal y razón de ser es la de mantener vigente un orden social, económico y político eminentemente injusto”, señalan a Felipe VI desde el Grup. “Estamos convencidas de que nuestro obsequio promoverá en ud. una profunda reflexión que tal vez le conduzca a abandonar su participación personal con instituciones de memoria y presente tan infausto”, añaden al monarca.

Al alcalde de Cádiz el colectivo le afea su apoyo público a la fabricación de buques militares en los astilleros de Navantia en la ciudad. Los navíos tendrán como destino Arabia Saudí, un país que siempre está en el punto de mira del incumplimiento de derechos humanos, denuncias que se han multiplicado desde que comenzó en 2015 el conflicto con Yemen.

Industria armamentística
Joan Josep Nuet “Aprovechar la guerra de Yemen para hacer negocios es doblemente vergonzoso”
El diputado de Sobiranistes desgrana la incompatibilidad entre los intereses económicos españoles en conflictos como el de Yemen y el respeto a los derechos humanos.

“Sean corbetas, o bombas, sea para una dictadura o para una monarquía parlamentaria, toda producción y venta de productos bélicos es una acción deleznable que condena a la humanidad a seguir viviendo en tiempos de barbarie”, le espetan desde el colectivo.

A la ministra de Defensa la invitan a “un proceso de reflexión y toma de conciencia que le lleve a abandonar el puesto que actualmente ocupa”. “Cualquier ejército es, de por sí, la institución más violenta que pueda existir”, continúa el Grup en la carta a Robles, “y estamos seguras, porque se lo hemos escuchado decir, que ud. es una persona que en su fuero interno rechaza y condena toda violencia”.

Por último a Grande-Marlaska le envían, después de recibir el ministro un sobre con munición antigua del Ejército español, una “carta nada amenazadora que contiene flores, un símbolo de la paz”. “La razón de escribirle es por ser ud. el ministro del interior del Estado español. De su suprema autoridad dependen instituciones como la policía nacional, la guardia civil o las prisiones, todos ellos entes del Estado dedicados a la administración de la violencia y a la represión de la población”, apuntan.

Los datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo apuntan a que el gasto militar español se incrementó durante el año 2020 —en plena pandemia— un 9,41%, una tendencia creciente aún superior a la media global, que el pasado año fue del 2,6%.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
#89672
11/5/2021 9:46

Más allá de simpáticas iniciativas locales de carácter irónico como ésta, un manifiesto promovido por numerosas entidades antimilitaristas y de cultura de la paz recoge de forma coordinada amplios apoyos en todo el Estado español desde principios de este mes de mayo y busca difundir y fomentar entre el común de la gente (y aunque no convenza Rey o a los políticos de turno) la Objeción Fiscal al Gasto Militar, como práctica de desobediencia civil noviolenta ¡Suma a tu colectivo!¡Difunde!: https://bit.ly/OFGM_SeguridadHumana

1
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.