Galicia
La Xunta de Rueda privatiza otra de las residencias de mayores financiada por Amancio Ortega

Tanto esta residencia como la de Pontevedra, cuya gestión también está en proceso de licitación, serán las próximas en abrir tras la entrada en funcionamiento de las de Santiago de Compostela y Lugo, que ya operan bajo el mismo modelo.
Rueda Inditex
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la presidenta de la Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez Marcote; y de la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García. Foto: Xunta.

La Xunta ha dado inicio esta semana al proceso de privatización de la gestión de la última residencia pública que financió y dio al Gobierno gallego la Fundación Amancio Ortega. Se trata de la residencia del barrio coruñés de Eirís, que se integrará en la red pública autonómica una vez que finalicen completamente sus obras para acabar siendo gestionada por una empresa privada. Fue construida con capital privado y se beneficiará con ella una empresa privada aunque desde el gobierno de Alfonso Rueda se le ponga el apellido de “pública”.

Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.

La puesta en funcionamiento de esta residencia, una de las siete impulsadas por la citada fundación en las principales ciudades de Galicia, supondrá la incorporación de 150 nuevas plazas públicas para las familias pero que serán gestionadas por la empresa que gane el concurso. Tanto esta residencia como la de Pontevedra, cuya gestión también está en proceso de licitación, serán las próximas en abrir tras la entrada en funcionamiento de las de Santiago de Compostela y Lugo, que ya operan bajo el mismo modelo.

El contrato inicial tendrá una vigencia de dos años, abarcando desde la fecha de firma, prevista para junio de este año, hasta mayo de 2027, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de cinco años. El presupuesto base de licitación asciende a 7,9 millones de euros, mientras que el valor total del contrato, considerando las prórrogas posibles, se estima en 23 millones de euros.

Las otras residencias privatizadas por la Xunta y pagadas por Ortega

En el reciente concurso convocado para privatizar la gestión de la tercera residencia donada por Amancio Ortega, ubicada en A Eiriña, Pontevedra, y con una capacidad de 120 plazas, al igual que las dos anteriores, la Xunta también decidión abrir la licitación a cualquier empresa. Además, el contrato incluye un incremento en los importes económicos estimados.

Mientras que en Lugo y Santiago los contratos se establecieron por dos años con la posibilidad de prórroga por uno más, en Pontevedra el contrato inicial es también de dos años, pero con la opción de extenderse hasta tres años adicionales. Dado que en todos los casos se contempla la posibilidad de modificaciones contractuales de hasta un 20%, el Gobierno gallego podría destinar hasta 18,4 millones de euros en Pontevedra por un contrato de cinco años, en comparación con los 9,4 millones previstos para cada una de las residencias de Santiago y Lugo durante tres años. 

En todas las residencias, incluyendo esta tercera y probablemente la cuarta que motiva esta información, la Xunta establece un margen de beneficio del 5% para la empresa adjudicataria. En el caso del centro de Pontevedra, esto se traduciría, según el pliego de condiciones, en aproximadamente 300.000 euros durante los dos primeros años de contrato. Todavía está por ver el beneficio final de la nueva privatización de la residencia coruñesa de Eirís.

Economía
A Xunta de Rueda privatiza outra das residencias de maiores financiada por Amancio Ortega

Tanto esta residencia como a de Pontevedra, cuxa xestión tamén está en proceso de licitación, serán as próximas en abrir tras a entrada en funcionamento das de Santiago de Compostela e Lugo, que xa operan baixo o mesmo modelo.
Rueda Inditex
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda; a presidenta da Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez Marcote; e a conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García. Foto: Xunta.

A Xunta iniciou esta semana o proceso de privatización da xestión da última residencia pública que financiou e entregou ao Goberno galego a Fundación Amancio Ortega. Trátase da residencia do barrio coruñés de Eirís, que se integrará na rede pública autonómica unha vez que finalicen completamente as súas obras, para acabar sendo xestionada por unha empresa privada. Foi construída con capital privado e beneficiarase dela unha empresa privada aínda que desde o goberno de Alfonso Rueda se lle poña o apelido de “pública”.

Coronavirus
Así pretenden salvar o mundo Amancio Ortega e Ana Botín
A enésima crise do capitalismo global acelerou a raíz da pandemia e augura unha insólita forma de goberno: o “filantrocapitalismo”.

A posta en funcionamento desta residencia, unha das sete impulsadas pola citada fundación nas principais cidades de Galicia, suporá a incorporación de 150 novas prazas públicas para as familias, pero serán xestionadas pola empresa que gañe o concurso. Tanto esta residencia como a de Pontevedra, cuxa xestión tamén está en proceso de licitación, serán as próximas en abrir tras a entrada en funcionamento das de Santiago de Compostela e Lugo, que xa operan baixo o mesmo modelo.

O contrato inicial terá unha vixencia de dous anos, abarcando desde a data de sinatura, prevista para xuño deste ano, ata maio de 2027, con posibilidade de prórroga ata un máximo de cinco anos. O orzamento base de licitación ascende a 7,9 millóns de euros, mentres que o valor total do contrato, considerando as prórrogas posibles, estímase en 23 millóns de euros.

As outras residencias privatizadas pola Xunta e pagadas por Ortega

No recente concurso convocado para privatizar a xestión da terceira residencia pagada por Amancio Ortega, situada en A Eiriña, Pontevedra, e cunha capacidade de 120 prazas, igual que as dúas anteriores, a Xunta tamén decidiu abrir a licitación a calquera empresa. Ademais, o contrato inclúe un incremento nos importes económicos estimados.

Mentres que en Lugo e Santiago os contratos establecéronse por dous anos, con posibilidade de prórroga por un máis, en Pontevedra o contrato inicial tamén é de dous anos, pero coa opción de ampliarse ata tres anos adicionais. Dado que en todos os casos se contempla a posibilidade de modificacións contractuais de ata un 20%, o Goberno galego podería destinar ata 18,4 millóns de euros en Pontevedra por un contrato de cinco anos, en comparación cos 9,4 millóns previstos para cada unha das residencias de Santiago e Lugo durante tres anos.

En todas as residencias, incluíndo esta terceira e probablemente a cuarta que motiva esta información, a Xunta establece unha marxe de beneficio do 5% para a empresa adxudicataria. No caso do centro de Pontevedra, isto suporía, segundo o prego de condicións, aproximadamente 300.000 euros durante os dous primeiros anos de contrato. Aínda está por ver o beneficio final da nova privatización da residencia coruñesa de Eirís.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.