Galicia
La justicia anula el despido de una trabajadora de Mercadona por “discriminación por enfermedad”

El sindicato CIG, apoyado en la sentencia, relata cómo Mercadona utiliza formularios dirigidos a encargados y responsables de tienda para recopilar datos sobre los trabajadores que se encuentran en situación de baja médica prolongada.
mercadona cig
Trabajadoras y trabajadores de Mercadona en una protesta frente a uno de sus recintos en Redondela. Foto: CIG.

El Juzgado de lo Social nº1 de A Coruña ha declarado nulo el despido de una trabajadora de Mercadona en Carballo, al considerar que la decisión de la empresa constituye una discriminación por motivo de enfermedad. La sentencia obliga a la compañía de distribución a reincorporar a la empleada en las mismas condiciones que tenía antes del despido y a abonarle los salarios que dejó de percibir durante este período, además de indemnizarla por daños y perjuicios derivados de la vulneración de sus derechos fundamentales.

Tras conocerse el fallo, la sección sindical de la CIG en la provincia de A Coruña ha decidido convocar una concentración el lunes 10 de marzo, de 12 a 13 h, frente al Mercadona de Carballo, coincidiendo con la fecha en la que la trabajadora retomará su puesto.

Con esta protesta, el sindicato busca “mostrar su solidaridad con la afectada” y denunciar lo que consideran “una práctica de persecución y discriminación por parte de la empresa hacia quienes enferman o defienden sus derechos laborales”.

Denuncian que Mercadona recopila información sobre empleados de baja

Durante el juicio, según fuentes de la CIG, “quedó probado que Mercadona utiliza formularios dirigidos a encargados y responsables de tienda para recopilar datos sobre los trabajadores que se encuentran en situación de baja médica prolongada”, incluyendo, explican, previsiones de reincorporación.

También se constató la existencia de formularios que deben completar las coordinadoras sobre las bajas denominadas “KO”: “Aquellas con las que ni las coordinadoras ni el servicio médico de la empresa están de acuerdo”. “Se emplean para diseñar estrategias respecto al personal enfermo, como la retirada del complemento de incapacidad temporal recogido en el convenio colectivo o, incluso, posibles despidos”, explican en el sindicato.

Según la sentencia, la recopilación de esta información por parte de la empresa “además de poder vulnerar ciertos derechos fundamentales a la intimidad y salud y el derecho a la protección de datos”, implica que Mercadona acceda a datos sensibles sobre la enfermedad o la duración de la baja médica, los cuales están protegidos y no figuran en los partes de baja que la empresa recibe oficialmente.

Obtener esta información a través de terceros, como compañeros de trabajo, “vulnera no sólo el derecho fundamental a la integridad física, sino el derecho fundamental a la intimidad personal”, relata.

CIG denuncia una vulneración de la libertad sindical

A esta condena se suman dos recientes sentencias a favor de trabajadores de tiendas en Ourense (A Valenzá y As Lagoas), quienes denunciaron la vulneración de su libertad sindical. En ambos casos, se reconoce su derecho a percibir la prima anual que les fue retirada injustamente, se ordena a la empresa a restituirles dichas primas, indemnizarlos por daños morales e “instar a Mercadona a cesar su conducta antisindical contra la CIG”.

“Este tipo de prácticas empresariales no son nuevas, ya que uno de los empleados afectados había sido readmitido el año pasado tras la anulación de su despido, precisamente porque se determinó que Mercadona vulneró su derecho a la libertad sindical”, recuerdan.

María López, presidenta del comité de la cadena de Juan Roig en A Coruña, sostiene: “No es nada nuevo que en esta empresa, que presume de modélica, arremetan contra el verdadero sindicalismo ni contra lo personal enfermo”. Afirma que, con estas estrategias de presión y acoso, la compañía busca que su plantilla “esté dentro del modelo; es decir, no ser de la CIG, ni reclamar ningún derecho, ni estar enfermo/a y que vayas a trabajar así estés muriendo”.

López advierte que esta estrategia empresarial se ha intensificado recientemente, especialmente desde que la CIG ha afianzado su representación en los comités de A Coruña, Pontevedra y Ourense. Como consecuencia, se han incrementado los recortes de primas generales por objetivos y permanencia —las cuales Mercadona usa como mecanismo de premio o castigo—, así como despidos injustificados y el hostigamiento a quienes la empresa considera que “no están en el modelo de calidad total”.

Archivado en: Laboral Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.