Galicia
La justicia anula el despido de una trabajadora de Mercadona por “discriminación por enfermedad”

El sindicato CIG, apoyado en la sentencia, relata cómo Mercadona utiliza formularios dirigidos a encargados y responsables de tienda para recopilar datos sobre los trabajadores que se encuentran en situación de baja médica prolongada.
mercadona cig
Trabajadoras y trabajadores de Mercadona en una protesta frente a uno de sus recintos en Redondela. Foto: CIG.

El Juzgado de lo Social nº1 de A Coruña ha declarado nulo el despido de una trabajadora de Mercadona en Carballo, al considerar que la decisión de la empresa constituye una discriminación por motivo de enfermedad. La sentencia obliga a la compañía de distribución a reincorporar a la empleada en las mismas condiciones que tenía antes del despido y a abonarle los salarios que dejó de percibir durante este período, además de indemnizarla por daños y perjuicios derivados de la vulneración de sus derechos fundamentales.

Tras conocerse el fallo, la sección sindical de la CIG en la provincia de A Coruña ha decidido convocar una concentración el lunes 10 de marzo, de 12 a 13 h, frente al Mercadona de Carballo, coincidiendo con la fecha en la que la trabajadora retomará su puesto.

Con esta protesta, el sindicato busca “mostrar su solidaridad con la afectada” y denunciar lo que consideran “una práctica de persecución y discriminación por parte de la empresa hacia quienes enferman o defienden sus derechos laborales”.

Denuncian que Mercadona recopila información sobre empleados de baja

Durante el juicio, según fuentes de la CIG, “quedó probado que Mercadona utiliza formularios dirigidos a encargados y responsables de tienda para recopilar datos sobre los trabajadores que se encuentran en situación de baja médica prolongada”, incluyendo, explican, previsiones de reincorporación.

También se constató la existencia de formularios que deben completar las coordinadoras sobre las bajas denominadas “KO”: “Aquellas con las que ni las coordinadoras ni el servicio médico de la empresa están de acuerdo”. “Se emplean para diseñar estrategias respecto al personal enfermo, como la retirada del complemento de incapacidad temporal recogido en el convenio colectivo o, incluso, posibles despidos”, explican en el sindicato.

Según la sentencia, la recopilación de esta información por parte de la empresa “además de poder vulnerar ciertos derechos fundamentales a la intimidad y salud y el derecho a la protección de datos”, implica que Mercadona acceda a datos sensibles sobre la enfermedad o la duración de la baja médica, los cuales están protegidos y no figuran en los partes de baja que la empresa recibe oficialmente.

Obtener esta información a través de terceros, como compañeros de trabajo, “vulnera no sólo el derecho fundamental a la integridad física, sino el derecho fundamental a la intimidad personal”, relata.

CIG denuncia una vulneración de la libertad sindical

A esta condena se suman dos recientes sentencias a favor de trabajadores de tiendas en Ourense (A Valenzá y As Lagoas), quienes denunciaron la vulneración de su libertad sindical. En ambos casos, se reconoce su derecho a percibir la prima anual que les fue retirada injustamente, se ordena a la empresa a restituirles dichas primas, indemnizarlos por daños morales e “instar a Mercadona a cesar su conducta antisindical contra la CIG”.

“Este tipo de prácticas empresariales no son nuevas, ya que uno de los empleados afectados había sido readmitido el año pasado tras la anulación de su despido, precisamente porque se determinó que Mercadona vulneró su derecho a la libertad sindical”, recuerdan.

María López, presidenta del comité de la cadena de Juan Roig en A Coruña, sostiene: “No es nada nuevo que en esta empresa, que presume de modélica, arremetan contra el verdadero sindicalismo ni contra lo personal enfermo”. Afirma que, con estas estrategias de presión y acoso, la compañía busca que su plantilla “esté dentro del modelo; es decir, no ser de la CIG, ni reclamar ningún derecho, ni estar enfermo/a y que vayas a trabajar así estés muriendo”.

López advierte que esta estrategia empresarial se ha intensificado recientemente, especialmente desde que la CIG ha afianzado su representación en los comités de A Coruña, Pontevedra y Ourense. Como consecuencia, se han incrementado los recortes de primas generales por objetivos y permanencia —las cuales Mercadona usa como mecanismo de premio o castigo—, así como despidos injustificados y el hostigamiento a quienes la empresa considera que “no están en el modelo de calidad total”.

Archivado en: Laboral Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.