Fronteras
Meterlos en casa

Pararse siquiera a discutir qué hacer con el Open Arms y sus pasajeros dejó al descubierto las vergüenzas y las miserias de quien lo hizo

La estrategia Bannon o la actualización de las leyes de la propaganda de Goebbels nos ha metido en una ratonera. Si contestamos a las decenas de noticias falsas diarias, abrimos debates que solo sirven para dejar que los reaccionarios se expliquen con más mentiras bien dirigidas; si negamos la posibilidad del diálogo, tal posición se usará en nuestra contra para cambiar las tornas y acusarnos de censores, antidemócratas o vaya usted a saber qué.

Esto ya funciona a nivel usuario, la matraca de “los ofendiditos” ha calado con facilidad entre interlocutores que antes carecían de argumentaciones para defender posturas abusivas. Ahora, aunque siguen sin esgrimir argumento alguno, solo han de invocar el tropo del “ofendidito” para que algún testigo formal o pasajero de la conversación se ponga del lado del violento, del reaccionario o del simple privilegiado inconsciente. Lo usan columnistas de mediana edad en busca del flequillo perdido, youtubers con aspecto de pajeros de parque público y aprendices de incel diseminados por redes sociales. De lo pequeño a lo grande. De las frasecitas de andar por casa a lo institucional.

En agosto, 172 personas permanecieron hacinadas, hambrientas y asustadas a bordo del barco Open Arms, esperando que la burocracia europea les garantizara un puerto seguro y atendiera sus necesidades. No fue extraño leer declaraciones de cargos públicos recién elegidos, generalmente miembros de Vox o del Partido Popular, en las que se trataba a quienes exigimos que se diera una solución digna e inmediata a estos seres humanos varados en la miseria, de irresponsables, de frívolos y en las que, además, se nos instaba a “meter en nuestras casas” a esos pobres caídos en desgracia. Frasecita a euro que de repente sirve como valor político, como argumento institucional y como cierrabocas.

El lenguaje importa y se mueve en todas direcciones. Simplificar los debates o aceptar discutir lo indiscutible crea monstruosidades como estas. De los “ofendiditos” a “mételos en tu casa”, el campo abonado de lo “políticamente incorrecto”, que no es más que la venia que los miserables se dan a sí mismos para poder ejercer en público como tales.

La exigencia de los ofendiditos —feministas, personas LGTB, gente racializada, discapacitadas y un montón de realidades escondidas debajo de la alfombra de la lucha de clases— por ser sujetos políticos con capacidad de transformación de la sociedad en la que viven es indiscutible y toda oposición a algo tan sencillo, venga en la forma que venga, es colaboracionismo con el sistema: capitalismo e imperialismo criminal.

Del mismo modo, pararse siquiera a discutir qué hacer con el Open Arms y sus pasajeros dejó al descubierto las vergüenzas y las miserias de quien lo hizo. Traigan a esas personas a tierra inmediatamente. A Denia, a Barcelona, a Cádiz, a donde sea, porque estas ciudades son nuestras casas, porque este país también es la casa de quienes abominamos de las fronteras y las injusticias; todo el que quiere que “metamos en casa” a los refugiados da por sentado que esta tierra es suya y de los suyos, que para eso ganaron la guerra. Esta tierra es de todos y de todas, es nuestra casa y estamos tardando en dignificarla ayudando a quienes lo necesitan.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#38933
30/8/2019 20:07

Aspectos sentimentales aparte, entendiendo que casi todo el mundo inteligente y más o menos honesto deseamos lo mejor a todas las personas en tanto no jodan la marrana a los demás....
Después de las fotos y abrazos de rigor, después de la ducha caliente, la ropa limpia y el bocadillo, qué les vamos a ofrecer a las miles o millones de personas africanas están viniendo o vendrán, dada la triste realidad del continente ?
No es curioso que decenas de miles de jóvenes españoles, bien formados por la enseñanza pública, tuvieran que irse fuera a buscarse la vida, mientras aquí andamos discutiendo sobre esto ?

1
0
Joseju
29/8/2019 17:41

Para acabar con el problema de Africa, primero abría que terminar con la corrupción de los regímenes africanos, las gerras internas y los usos tribales. También con el Isis y con las potenciias extrangeras, las multinacionales extractivasy con....muchos mas problemas propios del continente. Aportar dinero no soloo no basta sino que es improcedente.

1
0
#38818
27/8/2019 16:50

Me parece interesante la denuncia del relato. En general, los neoliberales están ganando esta batalla del relato. Quizas por causa de la simplificación (inconsciente o utilizada como estrategia?) del relato, quizás porque apela a sentimientos (seguridad, sobre todo) que humanizan el instinto salvaje de supervivencia, la lucha por los recursos, el egoismo esencial de los individuos de toda especie.
Apelar a sentimientos como la empatía, la solidaridad, el disfrute de lo colectivo, de lo plural, es algo parecido a clamar en el desierto en estos momentos. Es urgentisimo reconstruir el relato desde la izquierda, volver a rescatar el valor de lo que nos hace humanos frente al valor de lo que nos hace simples vivientes.
Hubo un tiempo en la historia en que la apelacion a los valores que nos hacen humanos tuvo éxito. Grandes cambios en la historia se impulsaron bajo el anhelo de valores como la igualdad y la fraternidad. Imaginar un mundo mejor es necesario para hacer un discurso político. Debemos empezar por imaginar ese mundo, para luego valorar las posibilidades de compartirlo. Debemos imaginarlo juntos

2
0
#38819
27/8/2019 17:28

Qué la lucha no es esta, aquí perdemos. La lucha está en Africa, hacer viables esos países y luchar contra la colonización económica. En último término no se trata de que vengan todos, sino de que nuestras empresas los dejen en paz y no les robemos sus recursos. Si no paramos eso, hemos perdido antes de empezar

6
0
#38815
27/8/2019 14:37

Partiendo de que hay que ayudar a esas personas. No comparto para nada el artículo, basicamente usa el drama de la emigración para dividir el mundo en dos y justificar la decisión de no debatir opiniones contrarias a los que dicta la ideología asumida. Curioso que hable de propaganda y haga propaganda... Y ojo que mi casa está abierta para todxs los que vengan

1
3
#38816
27/8/2019 14:50

Para nada. Dice nada de eso el artículo que lo que hace es criticar las coletillas sencillas para desarticular sin argumentación alguna posicionamientos bien argumentados. La referencia a los refugiados lo ha puesto como ejemplo.

3
2
#38951
31/8/2019 12:34

Perdona la apreciación, pero estoy seguro que ni tu casa ni la de nadie está abierta a todxs lxs que vengan. Todxs (como escribes tú) somxs solidarixs hasta cierto punto. También egoístas a partir de cierto punto. Con esto quiero decir que es imposible atender la totalidad de atenciones requieren los millones de personas de África vienen hasta aquí. Como dicen algunos comentarios, la solución pasa por arreglar allí los problemas.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.