Fronteras
Meterlos en casa

Pararse siquiera a discutir qué hacer con el Open Arms y sus pasajeros dejó al descubierto las vergüenzas y las miserias de quien lo hizo

La estrategia Bannon o la actualización de las leyes de la propaganda de Goebbels nos ha metido en una ratonera. Si contestamos a las decenas de noticias falsas diarias, abrimos debates que solo sirven para dejar que los reaccionarios se expliquen con más mentiras bien dirigidas; si negamos la posibilidad del diálogo, tal posición se usará en nuestra contra para cambiar las tornas y acusarnos de censores, antidemócratas o vaya usted a saber qué.

Esto ya funciona a nivel usuario, la matraca de “los ofendiditos” ha calado con facilidad entre interlocutores que antes carecían de argumentaciones para defender posturas abusivas. Ahora, aunque siguen sin esgrimir argumento alguno, solo han de invocar el tropo del “ofendidito” para que algún testigo formal o pasajero de la conversación se ponga del lado del violento, del reaccionario o del simple privilegiado inconsciente. Lo usan columnistas de mediana edad en busca del flequillo perdido, youtubers con aspecto de pajeros de parque público y aprendices de incel diseminados por redes sociales. De lo pequeño a lo grande. De las frasecitas de andar por casa a lo institucional.

En agosto, 172 personas permanecieron hacinadas, hambrientas y asustadas a bordo del barco Open Arms, esperando que la burocracia europea les garantizara un puerto seguro y atendiera sus necesidades. No fue extraño leer declaraciones de cargos públicos recién elegidos, generalmente miembros de Vox o del Partido Popular, en las que se trataba a quienes exigimos que se diera una solución digna e inmediata a estos seres humanos varados en la miseria, de irresponsables, de frívolos y en las que, además, se nos instaba a “meter en nuestras casas” a esos pobres caídos en desgracia. Frasecita a euro que de repente sirve como valor político, como argumento institucional y como cierrabocas.

El lenguaje importa y se mueve en todas direcciones. Simplificar los debates o aceptar discutir lo indiscutible crea monstruosidades como estas. De los “ofendiditos” a “mételos en tu casa”, el campo abonado de lo “políticamente incorrecto”, que no es más que la venia que los miserables se dan a sí mismos para poder ejercer en público como tales.

La exigencia de los ofendiditos —feministas, personas LGTB, gente racializada, discapacitadas y un montón de realidades escondidas debajo de la alfombra de la lucha de clases— por ser sujetos políticos con capacidad de transformación de la sociedad en la que viven es indiscutible y toda oposición a algo tan sencillo, venga en la forma que venga, es colaboracionismo con el sistema: capitalismo e imperialismo criminal.

Del mismo modo, pararse siquiera a discutir qué hacer con el Open Arms y sus pasajeros dejó al descubierto las vergüenzas y las miserias de quien lo hizo. Traigan a esas personas a tierra inmediatamente. A Denia, a Barcelona, a Cádiz, a donde sea, porque estas ciudades son nuestras casas, porque este país también es la casa de quienes abominamos de las fronteras y las injusticias; todo el que quiere que “metamos en casa” a los refugiados da por sentado que esta tierra es suya y de los suyos, que para eso ganaron la guerra. Esta tierra es de todos y de todas, es nuestra casa y estamos tardando en dignificarla ayudando a quienes lo necesitan.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
#38933
30/8/2019 20:07

Aspectos sentimentales aparte, entendiendo que casi todo el mundo inteligente y más o menos honesto deseamos lo mejor a todas las personas en tanto no jodan la marrana a los demás....
Después de las fotos y abrazos de rigor, después de la ducha caliente, la ropa limpia y el bocadillo, qué les vamos a ofrecer a las miles o millones de personas africanas están viniendo o vendrán, dada la triste realidad del continente ?
No es curioso que decenas de miles de jóvenes españoles, bien formados por la enseñanza pública, tuvieran que irse fuera a buscarse la vida, mientras aquí andamos discutiendo sobre esto ?

1
0
Joseju
29/8/2019 17:41

Para acabar con el problema de Africa, primero abría que terminar con la corrupción de los regímenes africanos, las gerras internas y los usos tribales. También con el Isis y con las potenciias extrangeras, las multinacionales extractivasy con....muchos mas problemas propios del continente. Aportar dinero no soloo no basta sino que es improcedente.

1
0
#38818
27/8/2019 16:50

Me parece interesante la denuncia del relato. En general, los neoliberales están ganando esta batalla del relato. Quizas por causa de la simplificación (inconsciente o utilizada como estrategia?) del relato, quizás porque apela a sentimientos (seguridad, sobre todo) que humanizan el instinto salvaje de supervivencia, la lucha por los recursos, el egoismo esencial de los individuos de toda especie.
Apelar a sentimientos como la empatía, la solidaridad, el disfrute de lo colectivo, de lo plural, es algo parecido a clamar en el desierto en estos momentos. Es urgentisimo reconstruir el relato desde la izquierda, volver a rescatar el valor de lo que nos hace humanos frente al valor de lo que nos hace simples vivientes.
Hubo un tiempo en la historia en que la apelacion a los valores que nos hacen humanos tuvo éxito. Grandes cambios en la historia se impulsaron bajo el anhelo de valores como la igualdad y la fraternidad. Imaginar un mundo mejor es necesario para hacer un discurso político. Debemos empezar por imaginar ese mundo, para luego valorar las posibilidades de compartirlo. Debemos imaginarlo juntos

2
0
#38819
27/8/2019 17:28

Qué la lucha no es esta, aquí perdemos. La lucha está en Africa, hacer viables esos países y luchar contra la colonización económica. En último término no se trata de que vengan todos, sino de que nuestras empresas los dejen en paz y no les robemos sus recursos. Si no paramos eso, hemos perdido antes de empezar

6
0
#38815
27/8/2019 14:37

Partiendo de que hay que ayudar a esas personas. No comparto para nada el artículo, basicamente usa el drama de la emigración para dividir el mundo en dos y justificar la decisión de no debatir opiniones contrarias a los que dicta la ideología asumida. Curioso que hable de propaganda y haga propaganda... Y ojo que mi casa está abierta para todxs los que vengan

1
3
#38816
27/8/2019 14:50

Para nada. Dice nada de eso el artículo que lo que hace es criticar las coletillas sencillas para desarticular sin argumentación alguna posicionamientos bien argumentados. La referencia a los refugiados lo ha puesto como ejemplo.

3
2
#38951
31/8/2019 12:34

Perdona la apreciación, pero estoy seguro que ni tu casa ni la de nadie está abierta a todxs lxs que vengan. Todxs (como escribes tú) somxs solidarixs hasta cierto punto. También egoístas a partir de cierto punto. Con esto quiero decir que es imposible atender la totalidad de atenciones requieren los millones de personas de África vienen hasta aquí. Como dicen algunos comentarios, la solución pasa por arreglar allí los problemas.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.