Evasión fiscal
Hacienda evita que sus técnicos puedan investigar a las grandes empresas y fortunas

El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda lamenta que se haya rechazado su propuesta de ampliar sus competencias para poder perseguir la evasión de multinacionales y grandes patrimonios.
Montero imagen hablando
La ministra portavoz, la sevillana María Jesús Montero. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 jun 2021 15:30

La Ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal acaba su camino siendo aprobada en el Senado, pero con un agujero importante, según denuncian desde el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA). Una de las principales propuestas del sindicato, aumentar sus competencias y responsabilidades para que los técnicos puedan investigar y perseguir las evasiones fiscales de multinacionales y grandes fortunas, ha sido rechazada.

Mediante dos enmiendas presentadas en el Senado por ERC-Euskal Herria Bildu y del grupo de Izquierda Confederal, se proponía la creación de un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda, cuyas funciones serían “las correspondientes al inicio, desarrollo y propuesta de resolución, o resolución en su caso, de los expedientes administrativos y sancionadores relativos a la gestión, inspección y recaudación del sistema tributario estatal y del sistema aduanero, la gestión en materia de contabilidad pública, función interventora y de control financiero y auditoría en el Sector Público y la gestión catastral, excepto aquellas para las que sea preciso estar en posesión de título facultativo, adecuadas a los requisitos y pruebas para ingreso en este Cuerpo”.

Según justifican en la propia enmienda, la creación de este cuerpo habría permitido aumentar las responsabilidades del 83,4% de los funcionarios del grupo A que ejercen las competencias superiores en las áreas operativas de la prevención y lucha contra el fraude, el control de la legalidad en los Tribunales económico administrativos y el 90,8% de los funcionarios del grupo A con competencias superiores en la IGAE en las áreas operativas del control del gasto público y de las subvenciones. De este modo, dicho cuerpo se podría concentrar en la investigación tributaria de los delitos fiscales y fraudes más abultados, mientras que las personas particulares, trabajadores autónomos y pymes, preferentemente, podrían recibir cartas detallando las eventuales discrepancias para que puedan justificarlas o en caso contrario, presentar voluntariamente declaraciones complementarias.

“28 años después de la creación de la AEAT, al día de hoy, los técnicos de Hacienda solo pueden investigar a particulares, autónomos y a la mitad inferior del tramo de las pequeñas empresas”, denuncia el sindicato de técnicos que señala ese inmovilismo de la AEAT que “no ha querido adaptarse a la inflación ni a los procesos de concentración empresarial durante esos 28 años, que obliga a adoptar una medida legislativa para luchar contra la evasión más cualificada que la de los pequeños contribuyentes”.

El rechazo del aumento de sus competencias y responsabilidades hará inviable taponar el agujero de 38.000 millones de euros que provoca la economía sumergida en España

Según explican desde GESTHA, el rechazo del aumento de sus competencias y responsabilidades hará inviable “taponar el agujero de 38.000 millones de euros que provoca la economía sumergida en España por el diferencial con respecto a la media europea”. Frente a las competencias que solicitaban, al no ser aprobadas las nuevas, los técnicos de Hacienda seguirán centrados en la comprobación y cobro de los fraudes de particulares, autónomos y pequeñas empresas, mientras quedarán prácticamente impunes las evasiones de multinacionales y grandes fortunas. “Se mantendrá intacto el agujero negro por donde se escapa el 70% de la evasión”, lamentan desde el sindicato.

“Hacienda ha vuelto a defraudar a los Técnicos del Ministerio de Hacienda, después de más de dos años y medio colaborando activamente en este proyecto de Ley para reforzar sus puntos débiles”, ha lamentado el presidente del sindicato Carlos Cruzado. “La limitación de competencias y responsabilidades que sufrimos en la actualidad pone en tela de juicio el cumplimiento del objetivo de la Estrategia 2050, presentada por el Presidente Pedro Sánchez, que prevé situar la economía sumergida en el 15% del PIB en 2030”, ha matizado.

No obstante, los técnicos de Hacienda reconocen que se han aprobado dos de las medidas estrella propuestas por GESTHA. En este sentido, por primera vez en España, expertos independientes evaluarán oficialmente la economía sumergida, el fraude fiscal y laboral y la elusión fiscal, por territorios, sectores económicos e impuestos, así como se aumentarán las plantillas en el Ministerio entre 15.000 y 17.500 nuevos efectivos en la administración financiera hasta equipararse en 2027 a la media europea. Si bien le resulta decepcionante que el grupo parlamentario socialista se haya opuesto en el Congreso y se haya abstenido en el Senado, respectivamente, a la aprobación de ambas medidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Javier Gallardo Vía
25/6/2021 12:00

En España gobierna el IBEX, que nos ha colocado un gobierno inane (aunque tengan todos los masters del universo); los poderosos permiten maniobra respecto a la eutanasia, las justas exigencias LGTB, la violencia de género, el cambio de símbolos, y otros asuntos que permitan cambiar cosas sin que nada cambie.
En lo económico, se profundiza en la extracción de capital mediante impuestos indirectos, o si baja el consumo de electricidad -por cara- , se subvenciona desde el estado para que las empresas no pierdan beneficio (y la prensa no sabe ver, porque no sabe de economía). Para que no sea tan evidente, se permite un fuerte debate político para subir unos eurillos el SMI, siempre que continúe en la MITAD de lo usual en Europa.
Socialdemocracia en las costumbres, ultraliberalismo capitalista en lo económico. El tinglado parece funcionar, y hasta han puesto de vacaciones a los sindicatos, que no pían.
Aquí es más importante la memoria histórica que la conciencia sobre el aquí y ahora. (Y el futuro, ni se atisba). Han conseguido nublar la mente de los ciudadanos, para que rápidamente se detecte la injusticia social de no haber escrito yo “ciudadanos y ciudadanas”.
Tremendo.

0
0
Boaterra
25/6/2021 9:03

Somos un cortijo

0
0
RamonA
24/6/2021 19:50

El PXXE renuncia a investigar el fraude fiscal de las grandes empresas. Las bases socialistas están obligadas a denunciar semejante atropello. La sostenibilidad y la calidad de los servicios públicos dependen de la justicia y progresividad fiscal. El Ministerio de Hacienda se sitúa en los límites de la delincuencia. ¿Tanto miedo dan las Botin o los Florentino Pérez?

Memoria para las próximas elecciones.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?