Franquismo
As dúas Marías na loucura franquista

As dúas irmás de Compostela retaron o Franquismo con cor e alegría. Chamáronas “tolas”, pero a tolería estaba ao seu redor.

Maruxa y Coralia
Maruxa e Coralia, as Dúas Marías Belén Moreno
19 ago 2019 07:00

Maruxa axusta o pano verde que cubre os seus cabelos e antes de abrir a porta que da á rúa mírase no espello. Saia vermella, zapatos amarelos, o pano e unha chaqueta azul por enriba dunha blusa branca. Maquillaxe sen límites, facendo que a súa cara véxase máis branca imposíbel. Logo contempla a súa irmá. Zapatos de tacón brancos, vestido rosa estridente e unha cara igual de maquillada, pero con máis colorete. Estamos en 1950 e o réxime considera que as mulleres deben vestir con recato. As irmás Fandiño non dan o perfil. “Hoxe estás encantadora, Coralia”. “E ti, irmá”.

A pesar de ser agosto, estamos na Galiza así que non é raro que o día sexa agrisado. Pero máis alá do clima, todos os días en Santiago de Compostela son grises, tristes, aburridos. Así é desde que rematou a guerra e comezou o imperio do medo, a monotonía e a submisión. Non é de estrañar que o paseo diario de As Dúas Marías, As Dúas en Punto, este par de irmás a contracorrente, sexa todo un acontecemento, un estalido de cor e escándalo entre tanta mediocridade. Algúns vanse afacendo e saúdanas con educación ou simplemente fan caso omiso. Pero a maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño.

“A maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño

Pagaron por ter eses irmáns. Alfonso, que era secretario xeral da Federación Local de Sindicatos da CNT aquel fatídico 18 de xullo de 1936 e que agora está exiliado en Francia. Manuel, nese momento secretario liberado da Federación Rexional da Industria Pesqueira e que leva un ano no cárcere. Antonio, membro dos comités da Confederación Rexional e en prisión desde 1947.

En Porta do Camiño, unha señora con abrigo de visón e gafas de sol –aínda que non vai frío nin sol- pon una xesto entre o desgusto e el asco ao velas pasar ao seu carón. Coralia, máis nova pero moito máis alta que Maruxa, dedícalle o seu mellor sorriso. O visón sae correndo como se tivera resucitado.

Desde 1936 ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia. Os golpistas querían saber onde se ocultaban os tres irmáns. Rapáronlles o pelo, espíanas en público, golpeábanas, insultábanas (“roxas”, “putas”…), tiraban os seus móbeis á rúa, irrompían no seu domicilio de madrugada para novos interrogatorios… Sinaláronas e ninguén máis volveu facerlles encargos o seu taller de costura. Da fame, nótanselles os ósos da cara, están escuálidas.

“Ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia

Chegando ao Toural un garda civil a que coñecen demasiado ben move, como é costume, a cabeza en sinal de desaprobación. As dúas irmás mudan de rúa, é mellor non arriscarse a revivir certos momentos. Cos estudantes universitarios a cousa é diferente. Esta tarde pasan por diante dun grupo deles, que as obsequian cos asubíos burlóns de rigor Un atractivo mozo moreno plántase diante delas e fai uns comentarios galantes. Maruxa, con diferenza a máis atrevida das dúas, córtao cun “guapo!” e fai o ademán de tocarlle o cu, que o sorprendido esquiva non sen antes tropezar, para o divertimento de seus amigos. Maruxa volve agarrar o brazo de súa irmá e emprenden o regreso triunfal a casa.

As Dúas Marías serán personaxes centrais da sociedade compostelá durante décadas, xerando tanto o cariño daqueles que coñecían a súa tráxica historia como dos que non. Sen ingresos, sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida. Nunha ocasión, unha tormenta deixaríaas sen teito na casa, e unha colecta recolleu unhas espectaculares 250.000 pesetas para reparalo.

“Sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida

Ao terminar o paseo, coa satisfacción do deber cumprido, Coralia e Maruxa múdanse de roupa e sentan á mesa para a súa frugal cea: sopa cun pouco de pan. Coralia, que é muller de poucas palabras, di a súa clásica frase da hora da cea: “Boto de menos a meus irmáns”.

Considérase que Coralia e Maruxa estaban tolas porque vestían como non deberan vestir, maquillábanse como non se deberan maquillar e comportábanse como non se deberan comportar. Na Galiza, onde non houbo fronte de guerra propiamente dita, de 1936 a 1939 foron executadas 4.700 persoas por motivos políticos. Máis de 28.000 sufriron persecución xudicial. Coralia e Maruxa non mataron nin perseguiron a ninguén. Non estaban tolas, a loucura estaba ao seu redor. Nos cuarteis do Exército, nos púlpitos das igrexas, nas cadeiras das institucións do réxime. Alí estaban os verdadeiros tolos, os que nunca vestían con cores rechamantes nin se maquillaban.

Á hora de durmir, no alma das irmás debátense dous sentimentos. O primeiro, as ganas de chorar por un pasado e un presente miserábeis. O segundo, a ilusión polo paseo de mañá pola tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.