Franquismo
As dúas Marías na loucura franquista

As dúas irmás de Compostela retaron o Franquismo con cor e alegría. Chamáronas “tolas”, pero a tolería estaba ao seu redor.

Maruxa y Coralia
Maruxa e Coralia, as Dúas Marías Belén Moreno
19 ago 2019 07:00

Maruxa axusta o pano verde que cubre os seus cabelos e antes de abrir a porta que da á rúa mírase no espello. Saia vermella, zapatos amarelos, o pano e unha chaqueta azul por enriba dunha blusa branca. Maquillaxe sen límites, facendo que a súa cara véxase máis branca imposíbel. Logo contempla a súa irmá. Zapatos de tacón brancos, vestido rosa estridente e unha cara igual de maquillada, pero con máis colorete. Estamos en 1950 e o réxime considera que as mulleres deben vestir con recato. As irmás Fandiño non dan o perfil. “Hoxe estás encantadora, Coralia”. “E ti, irmá”.

A pesar de ser agosto, estamos na Galiza así que non é raro que o día sexa agrisado. Pero máis alá do clima, todos os días en Santiago de Compostela son grises, tristes, aburridos. Así é desde que rematou a guerra e comezou o imperio do medo, a monotonía e a submisión. Non é de estrañar que o paseo diario de As Dúas Marías, As Dúas en Punto, este par de irmás a contracorrente, sexa todo un acontecemento, un estalido de cor e escándalo entre tanta mediocridade. Algúns vanse afacendo e saúdanas con educación ou simplemente fan caso omiso. Pero a maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño.

“A maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño

Pagaron por ter eses irmáns. Alfonso, que era secretario xeral da Federación Local de Sindicatos da CNT aquel fatídico 18 de xullo de 1936 e que agora está exiliado en Francia. Manuel, nese momento secretario liberado da Federación Rexional da Industria Pesqueira e que leva un ano no cárcere. Antonio, membro dos comités da Confederación Rexional e en prisión desde 1947.

En Porta do Camiño, unha señora con abrigo de visón e gafas de sol –aínda que non vai frío nin sol- pon una xesto entre o desgusto e el asco ao velas pasar ao seu carón. Coralia, máis nova pero moito máis alta que Maruxa, dedícalle o seu mellor sorriso. O visón sae correndo como se tivera resucitado.

Desde 1936 ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia. Os golpistas querían saber onde se ocultaban os tres irmáns. Rapáronlles o pelo, espíanas en público, golpeábanas, insultábanas (“roxas”, “putas”…), tiraban os seus móbeis á rúa, irrompían no seu domicilio de madrugada para novos interrogatorios… Sinaláronas e ninguén máis volveu facerlles encargos o seu taller de costura. Da fame, nótanselles os ósos da cara, están escuálidas.

“Ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia

Chegando ao Toural un garda civil a que coñecen demasiado ben move, como é costume, a cabeza en sinal de desaprobación. As dúas irmás mudan de rúa, é mellor non arriscarse a revivir certos momentos. Cos estudantes universitarios a cousa é diferente. Esta tarde pasan por diante dun grupo deles, que as obsequian cos asubíos burlóns de rigor Un atractivo mozo moreno plántase diante delas e fai uns comentarios galantes. Maruxa, con diferenza a máis atrevida das dúas, córtao cun “guapo!” e fai o ademán de tocarlle o cu, que o sorprendido esquiva non sen antes tropezar, para o divertimento de seus amigos. Maruxa volve agarrar o brazo de súa irmá e emprenden o regreso triunfal a casa.

As Dúas Marías serán personaxes centrais da sociedade compostelá durante décadas, xerando tanto o cariño daqueles que coñecían a súa tráxica historia como dos que non. Sen ingresos, sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida. Nunha ocasión, unha tormenta deixaríaas sen teito na casa, e unha colecta recolleu unhas espectaculares 250.000 pesetas para reparalo.

“Sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida

Ao terminar o paseo, coa satisfacción do deber cumprido, Coralia e Maruxa múdanse de roupa e sentan á mesa para a súa frugal cea: sopa cun pouco de pan. Coralia, que é muller de poucas palabras, di a súa clásica frase da hora da cea: “Boto de menos a meus irmáns”.

Considérase que Coralia e Maruxa estaban tolas porque vestían como non deberan vestir, maquillábanse como non se deberan maquillar e comportábanse como non se deberan comportar. Na Galiza, onde non houbo fronte de guerra propiamente dita, de 1936 a 1939 foron executadas 4.700 persoas por motivos políticos. Máis de 28.000 sufriron persecución xudicial. Coralia e Maruxa non mataron nin perseguiron a ninguén. Non estaban tolas, a loucura estaba ao seu redor. Nos cuarteis do Exército, nos púlpitos das igrexas, nas cadeiras das institucións do réxime. Alí estaban os verdadeiros tolos, os que nunca vestían con cores rechamantes nin se maquillaban.

Á hora de durmir, no alma das irmás debátense dous sentimentos. O primeiro, as ganas de chorar por un pasado e un presente miserábeis. O segundo, a ilusión polo paseo de mañá pola tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.