La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 3
Una enfermera y un manifestante intentan huir de una carga policial en l’Esplanade des Invalides. Martin Barzilai

Francia
Balas de goma y gases lacrimógenos contra los sanitarios franceses en París

La manifestación de sanitarios del 16 de junio en París acaba con duras cargas de la policía. 32 personas han sido detenidas.

17 jun 2020 10:34

El martes 16 de junio del 2020 desfilaban en las calles de Paris (Francia) los enfermeros, médicos y todos los que trabajan en los hospitales públicos para reclamar más medios, más puestos y un aumento de salario. 

Hace un par de semanas, el presidente Emmanuel Macron aseguró que les daría una medalla a todos por el riesgo y el trabajo durante la crisis del covid-19. Pero, como se pudo leer en las pancartas de la manifestación, “no queremos medallas, queremos dinero” dicen los trabajadores de la salud publica. 

En Francia, muchos sanitarios se enfermaron de covid-19. Las condiciones de trabajo en el momento del pico de la epidemia eran fatales: faltaban mascarillas y equipos de protección individual. Los trabajadores de la salud tuvieron que vestirse hasta con bolsas de basura para poder atender a los enfermos. 

Ayer, 16 de junio, los manifestantes se concentraron a la una de la tarde en frente del Ministerio de Salud. Estaban presentes los sindicatos pero gran también cantidad de gente no afiliada y simpatizantes. Las autoridades dicen que habían 18.000 personas. 

El trayecto de la marcha era muy corto. Tras 20 minutos caminando, la masa de manifestantes llegó al descampado de l’Esplanade des Invalides. La policía bloqueó todos los accesos a la esplanada. En ese momento, algunos de los manifestantes quisieron llegar hasta la Asamblea Nacional, pero la policía les cerró el acceso. Comenzaron a tirar gases a los manifestantes. En ese contexto, empezaron los enfrentamientos. Los Street Medics, voluntarios que asisten con primeros auxilios a los manifestantes y eventualmente a la policía, tuvieron que intervenir ante el lanzamiento de balas de goma por parte de la policía.

En l’Esplanade des Invalides, las autoridades detuvieron a 32 personas. Una de ellas es una enfermera de 55 años aquejada de asma. Ese arresto fue filmado y difundido masivamente por las redes sociales cuestionando una vez más los métodos violentos de la policía francesa.

Francia
La mano dura de Macron, el príncipe progresista

Decenas de manifestantes han sido mutilados o heridos: cinco perdieron una mano, cuatro sufrieron contusiones en las partes genitales. Una represión inédita en Francia desde mayo del 68 que daña la imagen del presidente Macron


Los medios de comunicación masivos han hablado de “anarquistas infiltrados” pero la realidad es diferente. En este momento en Francia, hay una rabia generalizada en contra de la institución policial debido a su violencia, aceptada por el gobierno e impune por parte de la justicia. Varias marchas en contra de las violencias policiales han tenido lugar en varias ciudades de Francia en los días anteriores.

La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 1
Ampliar
En l’Esplanade des Invalides (París) la policía usó gases lacrimógenos en contra de los manifestantes que reclamaban más medios para los hospitales públicos.
En l’Esplanade des Invalides (París) la policía usó gases lacrimógenos en contra de los manifestantes que reclamaban más medios para los hospitales públicos.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 2
Ampliar
Participantes de la manifestación que reclamaba más medios para la sanidad pública, a su llegada a l’Esplanade des Invalides.
Participantes de la manifestación que reclamaba más medios para la sanidad pública, a su llegada a l’Esplanade des Invalides.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 3
Ampliar
Una enfermera y un manifestante intentan huir de una carga policial en l’Esplanade des Invalides.
Una enfermera y un manifestante intentan huir de una carga policial en l’Esplanade des Invalides.
Manifestantes en l’Esplanade des Invalides, de París.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 5
Ampliar
Dos trabajadoras de la sanidad pública bailan durante la manifestación que reclamó más medios y aumentos salariales.
Dos trabajadoras de la sanidad pública bailan durante la manifestación que reclamó más medios y aumentos salariales.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 6
Ampliar
"Sus violencias policiales ensucian nuestras camisas", una pancarta de la manifestación del 16 de junio de 2020 en París.
"Sus violencias policiales ensucian nuestras camisas", una pancarta de la manifestación del 16 de junio de 2020 en París.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 7
Ampliar
"Bajo sus mentiras, los muertos". El gobierno francés es acusado de haber mentido durante la crisis del covid-19. Especialmente por haber dicho que las mascarillas no eran indispensables para bloquear la epidemia.
"Bajo sus mentiras, los muertos". El gobierno francés es acusado de haber mentido durante la crisis del covid-19. Especialmente por haber dicho que las mascarillas no eran indispensables para bloquear la epidemia.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 8
Ampliar
Manifestación para reclamar medios, puestos de trabajo y un aumento de salario de trabajadores de la Sanidad Pública francesa.
Manifestación para reclamar medios, puestos de trabajo y un aumento de salario de trabajadores de la Sanidad Pública francesa.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 9
Ampliar
Símbolo que mezcla el puño de Black Lives Matter con una jeringuilla en defensa de la sanidad.
Símbolo que mezcla el puño de Black Lives Matter con una jeringuilla en defensa de la sanidad.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 10
Ampliar
La Policía usa gases lacrimógenos en contra de los manifestantes en L'esplanade des Invalides de París.
La Policía usa gases lacrimógenos en contra de los manifestantes en L'esplanade des Invalides de París.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 11
Ampliar
Dos "street medics" intentan curar a un manifestante que recibió un proyectil de las bocachas de la policía.
Dos "street medics" intentan curar a un manifestante que recibió un proyectil de las bocachas de la policía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#63844
23/6/2020 10:43

Porque ese adinerado y sus cómplices hacen sufrir al mundo,si tienen tanto dinero váyanse a uno de los otros planetas en ves de matarnos con tanto veneno en el medio hambiente,les llegará a Ustedes también y no tengo la menor duda ya que no viven en una cúpula de cristal

0
0
amparo.s.santaella
18/6/2020 17:47

Si se puede aprender algo de la pandemia es lo necesario de una sanidad potente, con medios, y reconocimiento a los sanitarios.

1
0
#63487
17/6/2020 22:43

Al próximo repunte que vayan a primera filas los políticos con o sin mascarillas como más les guste

2
0
#63681
20/6/2020 13:17

Completamente de acuerdo👏👏👏👏👏👏

0
0
#63457
17/6/2020 16:21

"Bonito" ejemplo que sostiene mi apesadumbrado criterio de sentir desdén por esos comentarios del tipo: "esta crisis nos va a hacer valorar más las cosas", "vamos a salir más fuertes y sabios"

1
0
#63453
17/6/2020 15:58

Los sanitarios pidiendo mejor sanidad y la respuesta, violencia...Sin palabras...

5
1
#63444
17/6/2020 15:05

Los pitufos repartiendo hostias hasta a quienes los van a curar, así de tontos son.

5
0
#63430
17/6/2020 14:14

El apoyo al gran capital por parte de Macron es muy evidente en estos casos, al hacer uso de la represión policial y el engaño mediático para criminalizar al movimiento popular cuyo único afán es pedir una sanidad pública integra e universal

3
2
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.