Francia
Devuelven los botes de humo y granadas usados en el desalojo de la ZAD

Aparecen frente a la prefectura de Nantes los restos de material antidisturbios que ha empleado la policía francesa desde el pasado 9 de abril para desalojar a los habitantes de la Zone A Défendre.

botes de humo de la Zad frente a la prefectura de Nantes
20 abr 2018 10:31

Donde las dan las toman. Miles de granadas y botes de humo usados amanecieron ayer frente a la prefectura de Nantes. Son todos los restos de material antidisturbios empleados por las fuerzas de seguridad francesas contra los habitantes de la Zone A Défendre (ZAD), que desde el pasado 9 de abril resisten al nuevo intento de desalojo decretado por Macron.

La operacion policial se suponía finalizada desde el pasado jueves 12 de abril de 2018 a las 22 horas. Sin embargo, la policía ha afirmado que no abandonará la zona sin haber despejado todas las casas destruidas y las carreteras para impedir una nueva ocupación.

El Estado francés amenaza además con continuar las expulsiones de la zona si no se firma el COP (Tratado de Ocupación Precaria) Individual antes del 23 de abril. El colectivo ZAD se ha negado en reiteradas ocasiones a firmar este acuerdo por entender que no atiende a su petición de encontrar una solución colectiva. 


Tratado de Ocupación Precaria

El COP es un formulario simplificado que no tiene ningun tipo de validez jurídica, pero que permite al Estado conocer el nombre de las personas que deseen regularizar su situación y las líneas generales de sus proyectos agrícolas.

El pasado domingo 15 de abril Emmanuel Macron fue preguntado por la situación en la ZAD. A la pregunta sobre si se destruirían los proyectos colectivos que se desarrollan en la zona de Notre-Dame-des-Landes, el Presidente de la Republica replicó: “Imagina que yo ocupo tu salón y que posteriormente alego que es un proyecto agrícola alternativo... No es posible”. Asimismo, el presidente francés afirmó que al término del 23 de abril, último día para presentar el COP individual, “los “zadistas”que no hayan regularizado sus proyectos agrícolas serán desalojados

La ZAD no está sola

Desde el comienzo de la operación policial, que hoy cumple su 12º día, la comunidad de activistas, agricultores y ecologistas que resiste en las 1.600 hectáreas de bosques y campos situados en la pequeña localidad de Notre-Dame-des-Landes, al norte de Nates, ha recibido multitud de apoyos en redes sociales y cientos de activistas de diversos puntos de Europa se han desplazado hasta la zona para evitar el desalojo y ayudar con las tareas de reconstrucción.

ZAD son las siglas con las que se bautizó en 2009 a la zona que se vería afectada por el proyecto gubernamental de creación del Aeropuerto Grand Ouest en el población de Notre-Dame-des-Landes y sus alrededores, una zona rica en humedales. En 2008 la zona fue ocupada para impedir la construcción del aeropuerto y las expropiaciones a los campesinos de la zona, dando lugar a distintas estrategias de resistencia por parte de los propios campesinos, asociaciones ecologistas, activistas y militantes de Francia y otras zonas de Europa. 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Francia
Obituario Jean-Marie Le Pen, el antisemita y torturador que resucitó a la extrema derecha francesa
La muerte a los 96 años del fundador del Frente Nacional representa el final de un dirigente que contribuyó a la derechización del país, pero se ganó una mala reputación que ha frenado la llegada al poder de los ultras en Francia.
Godzila73
21/4/2018 13:52

Se ve que en toda la Unión europea hay una ola de criminalizar la protesta y de no negociar, las formas de Macron no se alejan del patriota Rivera, mientras en España sufrimos una regresión de las libertades de manifestación y expresión enfrentandonos con los que tienen el poder del dinero y la fuerza de estado punitivo y poco dialogante

2
0
Sol Soto
21/4/2018 10:16

Han detenido a la compañera que conducía el tractor con el que llevaron los botes vacíos hasta la prefectura de Nantes. Desde el día19 la tienen retenida en comisaría.

3
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista