Fotografía
‘BRIANS: Mujeres invisibles’, un fotolibro hecho por mujeres privadas de libertad

Un fotolibro muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS / Laura Gàlvez-Rhein
4 abr 2022 06:00

El proyecto Traspassant l’objectiu, dirigido por la fotógrafa y activista Marta Fàbregas junto a Fundación Setba, se ha llevado a cabo entre los años 2020 y 2021 en el Centre Penitenciari de Brians 1, ubicado en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). A pesar de que las cámaras de fotos no están permitidas dentro de los centros penitenciarios, gracias a este proyecto las presas han podido realizar retratos fotográficos y salir retratadas como modelos por sus compañeras de módulo.

Las mujeres son las grandes olvidadas del sistema penitenciario, ya que tan solo representan el 7% de la población reclusa, disponiendo de menos instalaciones y recursos que los hombres. “En las prisiones, los hombres son visitados por mujeres, pero las mujeres no son visitadas por hombres”. Esta frase es de una interna que formó parte del proyecto y deja ver que la desigualdad también es una realidad dentro de las prisiones.

Más de 60 internas participaron en los talleres de fotografía, descubriendo esta forma de expresión y empoderamiento que ha mejorado su autoestima e imagen. Las alumnas fueron primero formadas teóricamente en introducción a la fotografía, el retrato y el posado. Posteriormente, se instaló un set de fotografía en las instalaciones del antiguo departamento especial de régimen cerrado del centro y, allí, las alumnas fueron retratándose entre ellas por parejas. Tras cada sesión, compartían los sentimientos y experiencias que les iban generando estas sesiones.


El resultado de esos talleres de fotografía es hoy el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles, editado por Lumínic, que muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.

El fotolibro incluye retratos realizados a las internas participantes del proyecto por Marta Fàbregas, donde las vemos como musas, así como fotografias del espacio por Laura Gálvez-Rhein y dos reportajes de las propias internas: uno de Camila Oliveira, actualmente en tercer grado de condena, y otro de Sofia Kyprisli, quien continúa en Brians y tuvo a la fotoperiodista Sandra Balsells como mentora.

Para Marta Fàbregas, directora artística del proyecto, este “ha sido un trabajo en equipo que ha generado sinergias y complicidad entre las participantes, todo un engranaje que evidencia el poder de transformación que tiene la cultura, el arte, y en concreto la fotografía”.

Presentación del fotolibro “BRIANS: Mujeres Invisibles” en la sede de la Fundació Setba / SANDRO GORDO

Camila Oliveira ha retratado a mujeres que han sufrido violencia machista, a las que conoció durante su estancia en Brians y Wad-Ras. Según el anuario MÈDIA.CAT de febrero de 2019, el 75% de las presas ha vivido violencia de este tipo en algún momento de su vida. “La violencia de género es un factor determinante en las mujeres reclusas que afecta a la autoestima y perpetúa roles. Invité a las protagonistas a que mirasen a la cara a sus maltratadores, que se enfrentaran a sus miedos”, afirma Camila.

Sofia Kyprisli continúa interna y ha fotografiado a sus compañeras de Brians desarrollando los diferentes oficios que ejercen dentro de la prisión. El fotolibro se completa con las aportaciones de Esperanza Carrión, Paula González, Nadia Fatah, Cyntia Cristina de Souza, Diana Mora, Ruth Méndez, Silvia Heras y Thalita Borges, en forma de retratos y de imágenes de su día a día en las instalaciones de Can Brians. 

Una de las participantes del taller participativo “Traspasando el objetivo” en el patio de la prisión de Wad Ras / Laura Gàlvez-Rhein 

Actualmente, se encuentran realizando una segunda edición de estos talleres de fotografía, en esta ocasión en la Prisión de mujeres de Wad Ras, situada en el barrio de Poblenou de Barcelona.

El 9 de marzo salió a la venta el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles. El martes 5 de abril a las 19h se realizará una presentación de la obra en la Llibreria Finestres de Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.