Fotografía
‘BRIANS: Mujeres invisibles’, un fotolibro hecho por mujeres privadas de libertad

Un fotolibro muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS / Laura Gàlvez-Rhein
4 abr 2022 06:00

El proyecto Traspassant l’objectiu, dirigido por la fotógrafa y activista Marta Fàbregas junto a Fundación Setba, se ha llevado a cabo entre los años 2020 y 2021 en el Centre Penitenciari de Brians 1, ubicado en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). A pesar de que las cámaras de fotos no están permitidas dentro de los centros penitenciarios, gracias a este proyecto las presas han podido realizar retratos fotográficos y salir retratadas como modelos por sus compañeras de módulo.

Las mujeres son las grandes olvidadas del sistema penitenciario, ya que tan solo representan el 7% de la población reclusa, disponiendo de menos instalaciones y recursos que los hombres. “En las prisiones, los hombres son visitados por mujeres, pero las mujeres no son visitadas por hombres”. Esta frase es de una interna que formó parte del proyecto y deja ver que la desigualdad también es una realidad dentro de las prisiones.

Más de 60 internas participaron en los talleres de fotografía, descubriendo esta forma de expresión y empoderamiento que ha mejorado su autoestima e imagen. Las alumnas fueron primero formadas teóricamente en introducción a la fotografía, el retrato y el posado. Posteriormente, se instaló un set de fotografía en las instalaciones del antiguo departamento especial de régimen cerrado del centro y, allí, las alumnas fueron retratándose entre ellas por parejas. Tras cada sesión, compartían los sentimientos y experiencias que les iban generando estas sesiones.


El resultado de esos talleres de fotografía es hoy el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles, editado por Lumínic, que muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.

El fotolibro incluye retratos realizados a las internas participantes del proyecto por Marta Fàbregas, donde las vemos como musas, así como fotografias del espacio por Laura Gálvez-Rhein y dos reportajes de las propias internas: uno de Camila Oliveira, actualmente en tercer grado de condena, y otro de Sofia Kyprisli, quien continúa en Brians y tuvo a la fotoperiodista Sandra Balsells como mentora.

Para Marta Fàbregas, directora artística del proyecto, este “ha sido un trabajo en equipo que ha generado sinergias y complicidad entre las participantes, todo un engranaje que evidencia el poder de transformación que tiene la cultura, el arte, y en concreto la fotografía”.

Presentación del fotolibro “BRIANS: Mujeres Invisibles” en la sede de la Fundació Setba / SANDRO GORDO

Camila Oliveira ha retratado a mujeres que han sufrido violencia machista, a las que conoció durante su estancia en Brians y Wad-Ras. Según el anuario MÈDIA.CAT de febrero de 2019, el 75% de las presas ha vivido violencia de este tipo en algún momento de su vida. “La violencia de género es un factor determinante en las mujeres reclusas que afecta a la autoestima y perpetúa roles. Invité a las protagonistas a que mirasen a la cara a sus maltratadores, que se enfrentaran a sus miedos”, afirma Camila.

Sofia Kyprisli continúa interna y ha fotografiado a sus compañeras de Brians desarrollando los diferentes oficios que ejercen dentro de la prisión. El fotolibro se completa con las aportaciones de Esperanza Carrión, Paula González, Nadia Fatah, Cyntia Cristina de Souza, Diana Mora, Ruth Méndez, Silvia Heras y Thalita Borges, en forma de retratos y de imágenes de su día a día en las instalaciones de Can Brians. 

Una de las participantes del taller participativo “Traspasando el objetivo” en el patio de la prisión de Wad Ras / Laura Gàlvez-Rhein 

Actualmente, se encuentran realizando una segunda edición de estos talleres de fotografía, en esta ocasión en la Prisión de mujeres de Wad Ras, situada en el barrio de Poblenou de Barcelona.

El 9 de marzo salió a la venta el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles. El martes 5 de abril a las 19h se realizará una presentación de la obra en la Llibreria Finestres de Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.