Flamenco
El quejío minero de Pencho Cros

Fulgencio ‘Pencho’ Cros, cantaor natural de la localidad de La Unión, lo ha sido todo en el Festival Internacional del Cante de las Minas, que ayer inició su 57 edición.

Pencho Cros
Calle de Pencho Cros, en La Unión (Murcia).
3 ago 2017 11:25

Del 2 al 12 de agosto La Unión (Murcia) acoge, y van 57 veces, una nueva edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, uno de los más importantes festivales del arte flamenco en sus modalidades de cante, baile, toque e instrumentistas.

Este certamen comenzó a celebrarse en 1961, con la modalidad de cante. Veinte años más tarde se añadió el toque, otros diez años después el baile y desde el año 2009 se ha incorporado también la modalidad de instrumentistas flamencos.

Se celebra en el Mercado Central de La Unión, participan los artistas seleccionados en pruebas selectivas celebradas previamente en diferentes ciudades y, tras las correspondientes semifinales y final, se otorga como principal galardón la Lámpara Minera. Otros premios son el Bordón Minero, el Trofeo Desplante, el premio Filón y uno dedicado específicamente a otros cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva.

Fuera de concurso actuarán artistas de la talla de Lole Montoya, Juan Carmona, Rocío Márquez, Juan Pinilla, Manuela Carrasco, Mayte Martín, La Argentina, Paco Montavo, Antonia Contreras o Jesús Méndez, y se celebrarán galas dedicadas a figuras del flamenco como Camarón, Paco de Lucía, Antonio Canales, etc.

El Festival Internacional del Cante de las Minas nace como homenaje a los cantes minero-levantinos que los mineros (sobre todo los procedentes de Andalucía) cantaban en la sierra minera de Cartagena y La Unión en el siglo XIX y que expresaban el “quejío” por los sufrimientos que padecían en su trabajo en las minas.

Este festival ha recibido un premio de la Academia de la Música por su labor de difusión cultural, y desde 1984 está declarado de interés turístico.

El primer ganador de la Lámpara Minera fue Antonio Piñana, y desde entonces artistas que se convirtieron en figuras como Encarnación Fernández, Mayte Martín, Miguel Poveda, Rocío Segura, Juan Pinilla, Rocío Márquez… y un largo etcétera en el que destaca la figura de Fulgencio ‘Pencho’ Cros, cantaor natural de la propia localidad de La Unión y que lo ha sido todo en este festival.

A la figura de Pencho Cros le dedicó una conferencia Manuel José Navarro Jiménez, coordinador general del Festival, en las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid de este año (Jornadas que sirven para una de las pruebas selectivas del Festival).

Pencho Cross, hijo y nieto de de partidarios (pequeños autónomos del sector de la minería), nace en La Unión en 1925, justo cuando comienza a decaer el esplendor que había vivido anteriormente el sector de la minería, lo que supone un descenso del poder adquisitivo de los trabajadores y la desaparición de muchos cafés cantantes.

Comenzó trabajando como aprendiz en una fragua, pero desempeñó después variados oficios: cosiendo alpargatas, operario de diversos sectores, mecánico de buques, mecánico de refinería de petróleo…

Trabajando en su juventud en el lavadero de la mina de su familia escuchó cantar a los mineros y sintió una punzada en el alma: interiorizó el dramatismo y la dureza de la clase trabajadora, de la que surge el grito del cante minero.

Comenzó a cantar él, de forma autodidacta, hasta convertirse en el artista más importante de La Unión y la representación más genuina del cante minero, expresando la pena minera sin imitaciones.

Por ello recibió múltiples invitaciones para trasladarse a Madrid y dedicarse profesionalmente al cante, pero las declinó. De haber aceptado a buen seguro se hubiera convertido en un profesional de enorme éxito. Pero Pencho estaba implicado en su pueblo, que no quiso abandonar; tenía más apego a su tierra y a los cantes mineros que a la fama, y le tiraba más cantar para sus amigos en tascas, tabernas y tablaos que en público.

“No era un hombre de escenarios, su cante se engrandece en la intimidad”, afirma Manuel Navarro. Quizás también influyera en su decisión el no ser consciente de la figura flamenca que era… Aunque de forma esporádica actuó en Murcia o Madrid, era feliz alejado de los grandes escenarios.

En el Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión, Pencho Cros lo fue todo. Como participante ganó tres veces la Lámpara Minera, y no le permitieron participar más. Fue jurado, pregonero, comentarista en programas de radio, promotor de jóvenes artistas, participó en recitales de promoción, etc.

Una enfermedad cardiaca provocó que los médicos le prohibieran todo lo que hacía en su vida nocturna en las tascas y tabernas: beber, fumar y cantar. Él hizo caso a medias: cantar no lo dejó del todo, porque no podía dejarlo. Hasta que el alzheimer se apoderó de él, falleciendo en 2007.

Un premio lleva su nombre: el que cada año concede la Fundación Cante de las Minas en reconocimiento por promover y estimular el desarrollo de manifestaciones culturales en torno al Festival Internacional del Cante de las Minas. En esta edición los reconocidos con el premio Pencho Cros han sido Onda Regional de Murcia (por sus reportajes radiofónicos), el Ayuntamiento de Valladolid (como sede de las pruebas selectivas del Festival en el marco de sus Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid), Unión Cable (por su apoyo al Festival), y Onésimo Samuel Hernández Gómez (profesor del área de Publicidad y Relaciones Públicas en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, por sus documentales).

Este año, décimo aniversario de la muerte de Pencho Cros, el premio consistirá en una figura de su busto, de 21 centímetros de altura, en bronce.

Archivado en: Flamenco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Jihan, ¿quién pudiera ser gitana?
Jihan es toda ella sensibilidad y coraje. Escucharla cantar te sobrecoge. Ella es un ser construido de la mezcla del pueblo rumano, del sirio y del español y con una querencia que invade todos sus sentidos, el flamenco.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.