Fiestas populares
45 años de Hogar Extremeño en Zaragoza

Entre los días 16 de marzo y 12 de abril, fiestas populares como el Chíviri de Trujillo, las Italianas de Garganta la Olla, la Encamisá de Torrejoncillo, los Negritos de Montehermoso, la Batalla de la Albuera, los Lanzaores de la Virgen de la Salud de Fregenal de la Sierra o los Carnavales de Badajoz centrarán la atención del público asistente.

Hogar Extremeño Zaragoza

El Hogar Extremeño de Zaragoza nació en 1974 fruto de la necesidad de encuentro de los miles de emigrantes que abandonaron Extremadura, esta vez camino de tierras aragonesas, desde finales de los años 60. Se cumplen ahora 45 años de la casa común de los extremeños aragoneses, de los “extremaños”, y por ese motivo han organizado una serie de actividades en torno al tema de las Fiestas de Interés Turístico Regional y sus indumentarias.

Entre los días 16 de marzo y 12 de abril, celebraciones tradicionales como el Chíviri de Trujillo, las Italianas de Garganta la Olla, la Encamisá de Torrejoncillo, los Negritos de Montehermoso, la Batalla de la Albuera, los Lanzaores de la Virgen de la Salud de Fregenal de la Sierra o los Carnavales de Badajoz, entre otras, centrarán la atención del público asistente a través de diversas exposiciones donde gozarán de un protagonismo especial los trajes típicos de estas fiestas de la cultura popular extremeña.

La temática de este aniversario quiere contribuir al mantenimiento de los lazos identitarios de los extremeños que tuvieron que emigrar, ayer y hoy, para buscar un futuro mejor, al mismo tiempo que pretende dar un impulso al sector turístico con la difusión de sus fiestas populares más allá de Extremadura. Y tanto para una cosas como para la otra, pocos lugares mejores que el Hogar Extremeño de Zaragoza, sitio acogedor donde los haya, muy conocido entre los visitantes por su hospitalidad y su ambiente.

Para la marcada celebración de este año, el Hogar Extremeño ha contado con la colaboración del antropólogo y director de la Biblioteca Virtual Extremeña Manuel Trinidad, que ha puesto a su disposición su archivo fotográfico y se encargará de la presentación de las actividades del sábado día 23.

Charlas, desfiles de trajes tradicionales, conferencias, exposiciones... son solo algunas de las actividades en cartel, pero sobre todo ocuparán un espacio preeminente los bailes regionales y el folklore extremeño en general. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#31978
21/3/2019 20:14

Que gran labor está haciendo Manuel trinidad

4
0
#31975
21/3/2019 18:53

Y después de tantos años seguimos siendo tierra de emigrantes, Extremadura vaciada

3
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.