Extremadura
Extremeñería organiza la I Jornada Extremeñista en Mérida

El evento se celebrará el 25 de Marzo, día que conmemora la toma de tierras por parte de campesinos extremeños en la primavera de 1936.
La Enredadera, Mérida
La Enredadera, espacio sociocultural abierto y autogestionado de Mérida.

Extremeñería se suma a los actos y reivindicaciones “del día 25 de marzo, Día de Extremadura o Día del Pueblo Extremeño, organizando una jornada con carácter reflexivo”, según han anunciado a través de una nota de prensa.

Extremadura
Extremadura Nace ‘Extremeñería’, un espacio para situar a la región en el “centro”
‘Extremeñería’ es un espacio asociativo de debate y reivindicación extremeña que “aboga por unir a habitantes y emigrantes de Extremadura” y por “colocar a la región en el centro”.

La asociación quiere “contribuir en esta fecha tan señalada en la memoria de Extremadura reforzando el pensamiento extremeño sobre la historia, la identidad, la justicia social, la cultura y un modelo empresarial comprometido con el fin de tomar conciencia de pueblo”. La Jornada, que se celebrará en La Enredadera de Mérida a partir de las 09:30 horas de la mañana, tendrá tres mesas de debate “que contarán con representantes de varios colectivos, asociaciones, plataformas y PYMES que aportarán su visión y su contribución al desarrollo social, justo y sostenible de Extremadura”.

I Jornada Extremeñista Mérida
Cartel de la Jornada.

En su conjunto, dice Extremeñería, “las mesas hablarán del pasado, del presente y del futuro del pueblo extremeño, desde una perspectiva extremeñista, de progreso y plural”. La primera mesa, explican, abordará la cuestión histórica-política, y “tratará de abordar la memoria histórica, la identidad en la actualidad y el análisis político-institucional de la realidad extremeña, ahondando en la necesidad de cohesión y empoderamiento de la sociedad extremeña y su tejido asociativo”.

En su conjunto, dice Extremeñería, “las mesas hablarán del pasado, del presente y del futuro del pueblo extremeño, desde una perspectiva extremeñista, de progreso y plural”

La segunda mesa, la socioeconómica, “tendrá por objetivo mostrar proyectos empresariales comprometidos con Extremadura y su desarrollo social y sostenible”. En ella, “asociaciones, cooperativas, pequeños y medianos empresarios y entidades económicas expondrán sus proyectos y debatirán sobre un modelo empresarial extremeño que arraigue en nuestra tierra”. La tercera mesa, la cultural, “reunirá a varios colectivos y asociaciones de la cultura tradicional y contemporánea de Extremadura para estrechar lazos entre las tradiciones y las innovaciones culturales contemporáneas que ofrecen artistas de todo género en nuestra región”.

La asociación irá dando a conocer en los próximos días, a través de sus redes sociales, la programación completa de la jornada, así como las entidades participantes invitadas. Aspiran a que la I Jornada Extremeñista sea un éxito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?