Extrema derecha
La victoria de Trump, ¿beneficia o perjudica a las derechas en el Estado español?

Nunca la derecha radical populista había alcanzado tanto poder en Estados Unidos. Su impacto en el cosmos español todavía está por ver. Vox capitaliza y el PP mira con temor. ¿Una oportunidad-espejo para la resistencia de la izquierda? Mientras tanto, Feijóo prosigue su acción desesperada con el debut del eje València-Bruselas.
Fitur 2024 David - 4
Díaz Ayuso, Nuñez Feijóo y. Martínez Almeida en Fitur 2024 David F. Sabadell

“Algo muy serio pasa en el fondo de un país cuando una persona que ha sido presidente y que es responsable de un asalto al Congreso de su país y del intento de un golpe de Estado es elegido presidente del país”, ha afirmado el expresidente del Gobierno español, José María Aznar, sobre el triunfo de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos.

Nunca sospechoso de tener sesgo progresista, el “señor de la guerra”, como lo llamó alguna vez Gabriel Rufián, criticó la “impredictibilidad populista” de Trump en un simposio sobre Adolfo Suárez organizado por la Junta de Castilla y León y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) en Ávila, acompañado por Felipe González, quien añadió tras esos comentarios su opinión: “Muy bien visto”.

El comentario ilustra la ambivalencia que genera el ascenso histórico de la alt-right en Estados Unidos en el espectro conservador español, cada día más heterogéneo. Nunca el trumpismo llegó más alto: domina el Senado, la Cámara de Representantes, el Tribunal Supremo y muchos tribunales intermedios de apelaciones, además de varios estados clave con experimentos sociológicos reaccionarios casi disparatados, como Florida.

Tanto poder desde el Estado-potencia más influyente de Occidente, con una voz predominante que emite mensajes desde la violencia y división extrema, podría no ser la mejor publicidad. Otros, sin embargo, creen que la referencia de éxito de la derecha radical en Washington puede contagiar simpatía. La producción simbólica y legislativa que venga desde el otro lado del Atlántico a partir de enero será clave.

Vox capitaliza, el PP duda

La Fundación FAES, que conduce Aznar, ha publicado esta semana que “no es una buena noticia” para el Estado Español ni para la Unión Europea ni para la OTAN el triunfo indiscutido en voto popular y Colegio Electoral del trumpismo. “Es un populismo adobado de planteamientos proteccionistas, aislacionistas y de actitudes intemperantes que llegaron al abierto desafío de un asalto al Capitolio”.

El sector dominante de la derecha nacionalista española siempre ha sido atlantista y sumamente ligado al Ibex 35, y económicamente liberal. Nunca podría aplaudir los anuncios de subida de aranceles que perjudiquen a las empresas europeas que promete Trump

El sector dominante de la derecha nacionalista española siempre ha sido atlantista y sumamente ligado al Ibex 35, y económicamente liberal. Nunca podría aplaudir los anuncios de subida de aranceles que perjudiquen a las empresas europeas que ha prometido en campaña Trump, más aún cuando lo que estaba enfrente, Kamala Harris, era un progresismo descafeinado y proclive a seguir subvencionando la seguridad de la Unión Europea.

“En primer lugar, a quién más va a beneficiar políticamente, y que ha mostrado su clara satisfacción, es a Vox y a otros pequeños grupos políticos que están surgiendo a su derecha, como la formación de Alvise. Les da un apoyo moral fundamental, hace ver que sus teorías no son una factor aislado sino que consiguen un referente tan importante a su favor como Estados Unidos. En América, ya lo tenían con Milei, pero Argentina no es Estados Unidos, que supone un apoyo muy relevante”, dice en conversación con El Salto el politólogo David Lerín Ibarra, profesor de la Universidad Complutense y cuya tesis doctoral fue hacer una radiografía del fenómeno Vox en sus inicios.

El académico plantea un matiz entre la ultraderecha y el PP con respecto a lo de Trump: “El PP no ha mostrado mucha alegría, incluso a una referencia ideológica como Aznar no le parece muy bien. Todo dependerá de las primeras actuaciones del nuevo presidente, porque el PP está muy relacionado con la patronal española y si hay medidas proteccionistas, se distanciará más”.

En el caso de Vox, Lerín Ibarra considera que, a pesar de tener vinculación con el poder económico, no tiene una relación tan directa, por lo que “habrá que ver cómo hacen los equilibrios ante medidas concretas. De momento, el apoyo es total y lo ven como un triunfo en la batalla cultural, más que la victoria de la presidencia de Estados Unidos, para ellos es la derrota de ese movimiento intelectual woke que ellos tienen en la cabeza, el colectivo LGTBi y los ecologistas, etc”.

Por su parte, el analista político y profesor Eduardo Bayón, también preguntado al respecto, vaticina que sí tendrá impacto en España, “aunque no se sabe hasta qué punto y medida. Desde luego, la derecha y ultraderecha global en Occidente tienen nuevamente como máximo referente a Trump, con una influencia mayúscula. Es un referente exitoso en cuanto a que ha ganado unas nuevas elecciones después de todo lo ocurrido estos años”.

Según Bayón, el trumpismo “con un gabinete bastante radicalizado” no va a radicalizar al PP o a los partidos conservadores “porque sí”: “Puede ser que adopten formas por imitación, formas discursivas, esto que se ha denominado como rebeldía o derecha punki, y en cuanto estén amenazados electoralmente por partidos de ultraderecha en esa competición se van a radicalizar, como ya lo ha hecho el PP”.

No obstante, los populismos de extrema derecha en sus diferentes variantes siempre crecen conforme a un enemigo común que convierten en victimario y ellos, cómo no, en víctimas. ¿Cómo irradiar un discurso de victimismo cuando se tiene casi todo el poder? “Uno de los pilares de la derecha radical es el populismo antipolítica, mostrarse como víctima de la vieja casta y en contra de la élite política. Ahora Trump con todo su poder político no tiene excusas, no se podrá victimizar y se le puede venir en contra. La argumentación tendrá que cambiar, o le quedará ir en contra de los medios de comunicación, contra los estados demócratas o el enemigo externo, China”, responde Lerín Ibarra.

Ese victimismo en la arena local es una constante por parte de Vox, que busca constantemente poner al PP como un aliado de “derechita cobarde” frente a Pedro Sánchez. De hecho, esta semana su proposición de ley sobre agricultura no prosperó, siendo votada en contra por todos los grupos en el Congreso. La narrativa de la nota de prensa del partido es la victimización: “Vox se vuelve a quedar solo defendiendo al campo español”. Pero Alvise Pérez y otros grupúsculos que van apareciendo siguen la misma línea y la estrategia, como todo, encontrará su límite.

València-Bruselas

El péndulo entre deriva radical trumpista y partido de Estado sigue caracterizando estos días a la Ejecutiva que comanda Feijóo y es un buen ejemplo de lo que se mencionaba previamente. Las “formas discursivas” a las que hacía referencia Bayón fueron explícitas en la estrategia desplegada en la Eurocámara esta semana.

El PP ha empujado al PPE para que ponga reparos en la aprobación de Teresa Ribera como vicepresidenta que representa a la familia socialdemócrata europea, reventando el consenso alcanzado con conservadores y liberales (y parte de los Verdes). Génova contó con un aliado que también camina por una deriva: el alemán Manfred Weber, halcón entre los socialcristianos alemanes y rival de Ursula von der Layen.

La excusa era la presunta responsabilidad, sin prueba ni evidencia alguna, de Ribera en la gestión de la tragedia de València. Este jueves por la tarde subieron un peldaño más en la escalada: pusieron sobre la mesa el hecho del aumento de las exportaciones de gas a Rusia tras la invasión a Ucrania. “El pleno del Parlamento Europeo ha dado hoy un nuevo varapalo a la ministra de Transición Climática y vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, al votar una resolución en la que condena la compra de gas ruso por parte de los Estados miembros que como España”, rezaba una nota de prensa del PP.

“No puede nacer manchada la presidencia de la comisión”, declaraba Feijóo en un salón del Congreso. No importa que esa mancha tenga olor a bulo y que el prestigio de los servicios públicos españoles se pongan en objeción sin pruebas en la capital del poder europeo. El objetivo es causar daño al Gobierno y también, de paso, lastrar a una posible competidora en las próximas generales, porque de eso va la cosa también.

En el mismo día hubo una semiótica trágica para el sentido común. Por un lado, en Bruselas algunos eurodiputados decían la palabra “asesina” a Ribera y hacían gala de un ignorancia del sistema de competencias español. En el Senado, en Madrid, la ministra de Defensa, Margarita Robles, daba un zasca al PP por tener a más de la mitad de sus senadores ausentes en la bancada a pesar de haberla convocado a una “comparecencia de urgencia” para explicar su aporte para la tragedia de València. Aunque Aznar denoste al trumpismo, su partido cada vez se le parece más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Rafa
18/11/2024 7:22

Vaya pregunta que se hace en el titular. La respuesta es que perjudica gravemente a la gente decente y honrada.

1
0
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.