Extractivismo
Ecologistas en Acción presenta alegaciones a la mina de La Codosera

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones al Permiso de Investigación denominado “LIRA” en el término municipal de La Codosera (Badajoz), por sus importantes irregularidades.

La Codosera
Imagen aérea de La Codosera. Foto: José Luis Olmo.

El pasado día 29 de junio, Ecologistas en Acción de Extremadura informó a los medios de la presentación de alegaciones al proyecto de investigación minera denominado “LIRA”, solicitado por Ormonde Minería Ibérica, S.L.U., que pretende estudiar una amplia zona en el término municipal de La Codosera (Badajoz), para la extracción de diferentes minerales, especialmente oro.

Con esta solicitud se asiste a un nuevo ejemplo de la fiebre minera que afecta a Extremadura, materializada en la solicitud de numerosos proyectos de investigación y explotación repartidos por toda la geografía de la región. Y, una vez más, se vuelve a hacer patente el inadmisible cúmulo de irregularidades y deficiencias que contienen tanto los proyectos presentados como su tramitación por parte de la administración autonómica.

Aunque el permiso solicitado es para la investigación de la zona y no para su explotación, su ubicación dentro de estos espacios hacen necesaria la evaluación de impacto ambiental

Aun siendo todas ellas importantes, se puede calificar de especialmente grave el hecho de que no se haya sometido a una evaluación de impacto ambiental un proyecto que se pretende ejecutar en una zona que se ubica dentro dos espacios de la Red Natura 2000 (ES0000407 Nacimiento del Río Gévora y ES4310022 Río Gévora Alto) que albergan 16 hábitats y 114 especies con algún tipo de figura de protección. Aunque el permiso solicitado es para la investigación de la zona y no para su explotación, su ubicación dentro de estos espacios hacen necesaria la evaluación de impacto ambiental no solo para determinar las afecciones que los trabajos de sondeo puedan suponer para la zona, sino también para determinar de antemano si es viable ambientalmente su futura explotación, en caso de que la empresa promotora decidiera acometerla.

Ecologismo
Blindar La Montaña contra la mina

43 asociaciones extremeñas se unen para pedir la declaración de Paisaje Protegido para La Montaña, el Calerizo y la Sierra de la Mosca.

Junto a esta carencia, el proyecto presenta toda la serie de omisiones e indefiniciones que se han convertido en habituales en este tipo de solicitudes que, según denuncian desde Ecologistas en Acción de Extremadura, hacen incomprensible cómo la Junta de Extremadura las viene admitiendo a trámite sin ningún tipo de impedimento ni exigencia de subsanación. Estas carencias se relacionan siempre con indefiniciones en las actuaciones que se realizarán en la zona de estudio –con lo que es imposible valorar su impacto-, con deficiencias en el Plan de Restauración así como con la acreditación de la solvencia técnica y económica de la empresa, que ni siquiera determina la garantía económica por responsabilidad ambiental que está obligada a establecer. Tampoco justifican que las técnicas que se vayan a emplear sean las más adecuadas al caso, como establece la legislación. Por supuesto, estas solicitudes no hacen un estudio de la afección al sistema económico de las poblaciones del entorno en que se ubiquen.

La Junta de Extremadura hace su aportación desatendiendo sus obligaciones de difusión de la información y de acceso a la participación pública

Por si no fuera poco con la admisión a trámite de estas precarias solicitudes, la Junta de Extremadura hace su aportación desatendiendo sus obligaciones de difusión de la información y de acceso a la participación pública.
Con todo ello, la organización ecologista subraya que mientras las empresas extractivistas fijan sus ojos sobre los recursos minerales que encierra la tierra extremeña, la administración pública se retrata, reforzando el papel de dichas empresas, mediante el discurso del trabajo y la transición energética y apostando por la destrucción y esquilma del territorio, así como de los modos de vida dependientes de este.

Minería
La Codosera se organizar ante la posibilidad de una explotación minera

El pasado 10 de julio, en la Casa de la Cultura de La Codosera se llevó a cabo la primera charla informativa sobre los proyectos de investigación de minería de oro que se prevén en el término municipal de esta población raiana de la provincia de Badajoz.

Desde Ecologistas en Acción se continua alertando del boom especulativo de la minería en España -y, especialmente, en Extremadura, la región más afectada- diseñado para lograr un crecimiento financiarizado y ficticio del sector, sustentado por gobiernos de todo tipo y por la creación de deuda. Y denuncia que la causa de esta concesión sistémica de licencias mineras es la confluencia de una Ley de Minas pre-democrática que incentiva la compra-venta de derechos, proyectos y autorizaciones, con el servilismo administrativo de los gobiernos autonómicos y el activismo especulador de especialistas internacionales mientras que, al final, son las comunidades locales, la economía rural y el entorno natural los grandes damnificados de esta nueva minería.

También critica la actitud de la Junta de Extremadura que, a pesar de hacer un desmedido alarde de su interés por la Estrategia de Economía Verde y Circular que propulsó, entra reiteradamente en contradicción con ella, ignorándola sistemáticamente y la relegándola a un mero instrumento de propaganda con el que intentar dar una imagen de preocupación ambiental, pero sin tener la valentía para transformar las bases económicas que le darían verdadero sentido y utilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
#36565
3/7/2019 17:35

Donde está el oro de la Codosera?
La zona fue explotada para la extracción de este metal, desde la protohistoria.
La ecplotación en época romana debió ser intensisima, a juzgar por los indicios arqueológicos.
Los yacimientos deben estar, por esta razón, agotados en grado sumo. Las posibilidades de beneficio deben ser escasísimas y solo rentables si se mueven millones dd toneladas de materiales rocosos y de tierra...lo que comportaría la absoluta destrucción de prácticamente todo el territorio.
Se acabó la sierra, se acabó el rio, se acabó el agua, se acabaron las huertas...se acabo todo lo que conocemos porque se acabó La Codosera.
Queremos eso??

0
12
Minerín
3/7/2019 19:59

Estimado Sr. Si los yacimientos están agotados en grado sumo, la empresa investigará, se gastará un buen dinero en el conocimiento geológico de la zona (y es posible que en el reconocimiento medioambiental de la misma), y al no encontrar yacimiento se irá. Y nos quedará ese conocimiento generado GRATIS PARA EL ESTADO a disposición de la Administración y las Universidades. Y no habrá mina, por supuesto, ya que no hay mineral como usted bien dice. Así que no tema por daño ambiental alguno, pues como usted sabe que no hay oro, no habrá mina.

10
0
#36534
2/7/2019 11:21

Ecologistas en acción. La demagogia que ustedes hacen con el sector minero ya resulta alarmante. Cuanto más pueden mentir? Realmente saben lo más mínimo sobre mineria?. Lamentable

12
4
#36541
2/7/2019 16:11

Pues si sabes tanto de minería podrías desmontar el artículo con argumentos

0
12
#37148
13/7/2019 18:27

Qué gracioso: Pidiendo argumentos los que nunca los dan. Sólo meter miedo a la gente y mentir. Haciendo gala de una desinformación absoluta mientras pontifican como si conociesen el proyecto a la vez que acusan de ocultismo a las mineras. Fe-nó-me-nos.

3
0
Minerín
3/7/2019 14:56

Argumentos:
1- Pueden ustedes decir hasta la saciedad que la Ley de Minas es pre-constitucional (pese a que incluye la información pública) pero la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental es de 2013 y traspone normativa europea (la última modificación es de 2018) y la Ley de Responsabilidad Ambiental de 2007. Ambas siglo XXI. Así que no sugieran un vacío legal ambiental. Y esas leyes no contemplan que la labor de investigación sea susceptible de ser sometida a Evaluación Ambiental aunque esté en área protegida.
2-Las labores de investigación en su mayor parte ni siquiera tienen afección ambiental. Geofísica, levantamientos geológicos tienen menos afección ambiental que las hordas de turistas urbanitas ambientalmente comprometidos que invaden el área los fines de semana con sus bicis de montaña, sus meriendas y demás actividades al aire libre que antropizan el área y espantan a la fauna.
3-Los sondeos, que son la actividad "más agresiva" tiene un área de afección de como mucho muchísimo 300 m2 y quedan perfectamente restaurados después. Porque si no, viene primero el SEPRONA y multazo. Luego aparece Medio Ambiente y multazo. Y finalmente Minas ve que la empresa no es seria y orden de paralización. Y eso sí que es perder pasta. Así que los mineros son exquisitos con este tema.
4-Mejor hacer minería en la ultrarregulada España/Europa que importar de la ambientalmente responsable Africa (la contaminación tiene un efecto global) o China (paraíso de los derechos de los trabajadores).
Y podría dar más.
Si no quieren la minería, empiecen por reducir su consumo. ¿Cuántas veces han puesto este año el aire acondicionado? A parte del hierro, carbón, aluminio, cobre, etc. que se ha gastado en su construcción, calcule la cantidad de energía fósil que se quema para su funcionamiento y la cantidad de minerales (litio, cobalto, tierras raras, manganeso, magnesio) que se han empleado para construir las placas solares y los aerogeneradores (porque seguro que ustedes consumen energía "verde" según factura). No comentaré nada sobre la avifaunagenocidio que los aerogeneradores están provocando. Ni del bello paisaje antropizado de nuestros montes y sierras.
Saludos,

12
0
#36514
1/7/2019 17:07

Hay una gran falta de información y transparencia sobre este tipo de proyectos, algo sin duda que es mala señal

2
12
Minerín
3/7/2019 14:58

Si usted sigue el procedimiento, habrá una exposición pública del proyecto y otra del Plan de Restauración. Ahí tendrá toda la información necesaria y podrá alegar lo que considere necesario. Y no se preocupe que lo analizarán además los expertos de la administración minera, industrial, medioambiental, urbanística, patrimonio, etc., etc.

11
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.