Extractivismo
Doble revés judicial para la mina de Valdeflores en Cáceres

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha notificado a la Asociación de Vecinos de la Sierra de la Mosca el contenido de dos sentencias que fallan en contra de los intereses de la empresa australiana Infinity Lithium Corporation Limited.
Valdeflores junio 2023
Una de las múltiples movilizaciones contra la apertura de una mina de litio en Cáceres. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos La Montaña de Cáceres.
5 jun 2023 07:00

La compañía extractiva, lejos de rendirse y renunciar definitivamente a su inviable y destructivo proyecto minero, apuesta por una huida hacia adelante y consigue, a través de una de sus múltiples filiales que se encontraba esperando a la cola (la salmantina Castilla Mining S.L., domiciliada en Cáceres recientemente, y en la que Sacyr ya no tiene ninguna participación del capital social) otro procedimiento administrativo aprobado por la Junta de Extremadura, en sospechoso fraude de ley, denominado “Permiso de Exploración Extremadura SE”. Así, se sigue dilatando en el tiempo esta pesadilla minera que se cierne desde 2016 sobre la bella ciudad Patrimonio de la Humanidad y, de esta manera, la empresa intenta “no soltar la presa” que tiene agarrada.

La minera despliega toda su artillería pesada en un claro abuso normativo, después de perder todos los procesos judiciales llevados a cabo hasta ahora, y decide sortear los argumentos de la Dirección General de Minas, a la que no le ha quedado más remedio que acatar lo dictado en las sentencias del alto tribunal extremeño, para así comenzar a denegar los Permisos de Investigación en los suelos catalogados urbanísticamente como protegidos o que tengan prohibidas las actividades extractivas en sus planes urbanísticos. Las administraciones local y regional ya no pueden seguir vulnerando la normativa vigente para favorecer a las grandes empresas porque el TSJEx le ha “leído la cartilla” en sus reiteradas sentencias. Las labores de estos permisos de investigación se consideran actividades extractivas. Las catas o sondeos que se realizan constituyen la naturaleza intrínseca de los mismos, y por lo tanto, no se pueden aprobar.

Minería
La Junta de Extremadura concede permiso de exploración a la mina de Valdeflores
La concesión del permiso es considerada una puerta abierta a la petición de explotación directa de la mina de litio, un proyecto extractivista con fuerte contestación y ubicado a apenas dos kilómetros del centro de Cáceres.

Además, el argumento esgrimido por algunos “promina” consistente en que hablen los técnicos, ya no es ni válido ni creíble; los técnicos ya han hablado en multitud de ocasiones. Los informes de diversos departamentos especializados consultados por la administración recogen las graves afecciones que supondría la instalación de la mina y su planta de tratamiento. En el último Documento de Alcance, elaborado por la Dirección General de Sostenibilidad, incluso se apunta hacia el riesgo radiactivo que podría suponer el tratamiento del mineral sobre toda el área afectada, según el Centro Nacional de Seguridad Nuclear. Además de las afecciones sobre los acuíferos subterráneos, el aire, el suelo, sobre la salud de las personas y sobre toda la biodiversidad existente en el territorio y los alrededores.

La obsoleta Ley de Minas del 73 contempla otra clase de permiso con una menor agresión al medio, y es aquí donde la empresa minera se apunta otro tanto y aplica el antiguo principio de “quien hizo la ley, hizo la trampa” para eludir o quebrantar el permiso denegado. Lejos de rendirse, solicita una nueva autorización que es aprobada. Como se ha mencionado más arriba, se trata de un permiso de Exploración que abarca 315 cuadrículas mineras y 9.305 hectáreas de territorio dentro de los términos municipales de Valdesalor, Torreorgaz, Sierra de Fuentes y Cáceres, una auténtica barbaridad que atenta contra cualquier criterio lógico y de sentido común. Pero lo más peligroso se encuentra en que este es el trámite del que puede derivarse la Concesión de Explotación Directa del yacimiento de Valdeflores y, a través del cual, la empresa y la Junta siguen con el procedimiento abierto para instalar la mina, dando así otra vuelta de tuerca a este social, administrativo y jurídico culebrón minero.

El argumento esgrimido por algunos “promina” consistente en que hablen los técnicos, ya no es ni válido ni creíble; los técnicos ya han hablado en multitud de ocasiones. Los informes de diversos departamentos especializados consultados por la administración recogen las graves afecciones que supondría la instalación de la mina

La empresa, para poder conseguir la aprobación de la explotación de la mina, tiene que demostrar a través de los informes técnicos la existencia de unos recursos minerales probados que garanticen la rentabilidad, viabilidad y factibilidad de la explotación. Los testigos extraídos por los sondeos realizados se han analizado doblemente, en China y por la empresa alemana Dorfner Anzaplan Gmbh, que realizó pruebas en laboratorio para hallar procesos químicos más eficientes y menos agresivos para el medioambiente. Pedimos hace tiempo a la Junta de Extremadura que se nos aportaran los datos de los porcentajes de litio obtenidos, y se negó a facilitarnos la información solicitada, amparándose en la Ley de Protección de Datos, de la que curiosamente el Tribunal Supremo ha dictaminado recientemente que no es de aplicación a los datos de las empresas en los mismos términos que sobre las personas individuales. Volveremos a solicitarlos de nuevo, justificando la doctrina del Supremo y, si los conseguimos, estos datos y porcentajes los someteremos a una peritación externa y objetiva que acredite fehacientemente lo que dice la empresa minera y certifica la administración regional.

Aunque una de estas sentencias destaca que el Plan General Municipal de urbanismo vuelve a ser uno de los escollos con los que se encuentra la empresa minera para materializar su proyecto, Infinity Lithium insiste, “erre que erre”, ya que no quiere perder la rentabilidad de sus movimientos bursátiles especulativos, los fondos europeos, las subvenciones regionales y espera cambios normativos futuros.

En una de las sentencias, la Sala tenía que resolver el recurso presentado por los promotores de la mina contra la resolución del juzgado que ratificaba la decisión que adoptó la Junta, en abril de 2021, de denegar el permiso de investigación de las 2 cuadrículas que abarca el espacio del yacimiento. Contra el recurso de la empresa se opusieron la Junta, el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos de la Sierra de la Mosca, además de otras asociaciones ecologistas. La Sala desestima el recurso de la empresa porque concluye que “es necesario valorar la normativa urbanística a la hora de otorgar un permiso de investigación, en cuanto que el mismo carece de sentido si no se obtienen después las pertinentes licencias y permisos”, que se conceden por el ayuntamiento.

Infinity Lithium insiste, “erre que erre”, ya que no quiere perder la rentabilidad de sus movimientos bursátiles especulativos, los fondos europeos, las subvenciones regionales y espera cambios normativos futuros

También valora otra de las cuestiones subsidiarias en este expediente, pero relevante por lo que supuso de cambio de criterio del ayuntamiento. Cuando la empresa pidió por primera vez el permiso de investigación en esta zona, el ayuntamiento informó a favor y la Junta lo concedió. Luego, la autorización se suspendió y se retrotrajo al inicio por un incumplimiento en el trámite de información pública. La empresa volvió a pedir el permiso y esta vez los informes y las alegaciones del ayuntamiento fueron negativos, apoyándose en el PGM, los mismos informes que sirvieron de base a Minas para que, en abril de 2021, denegase el permiso de investigación, además de contemplar, también, las sentencias anteriormente dictadas en otros supuestos similares. Por lo tanto, la Sala concluye que el informe inicial “que sirvió de sustento al permiso que se revocó no era conforme al ordenamiento jurídico”, por lo que la empresa no puede apoyar parte de su recurso en el mismo porque “es algo insostenible” a sabiendas de “la ilegalidad” de este primer informe del ayuntamiento, gobernado en ese momento por la alcaldesa del PP.

Minería
Extremadura Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.

Cuando la Junta, primero, y el juzgado, después, en una sentencia del pasado diciembre, denegaron el permiso de investigación en el valle de Valdeflores, los promotores activaron la solicitud del permiso de exploración que la Junta concedió en marzo de este año. El paso siguiente será la presentación del estudio de impacto ambiental para solicitar la Concesión de Explotación Directa, el proyecto de explotación, el plan de restauración y el plan de factibilidad para que la Junta decida si le concede el permiso de explotación y se termine con la DIA, Declaración de Impacto Ambiental, preceptiva y vinculante. Todo ello, además de la importante tramitación del ayuntamiento y de su informe sectorial que incluirá la viabilidad urbanística o no, haciendo honor al principio constitucional de autonomía local.

Se intuye que existe un plan supranacional determinado para que este tipo de proyecto y muchos otros obtengan luz verde aprovechando el nuevo giro político del país

En la segunda sentencia, la Sala revoca el único permiso de investigación que tenía la empresa en la actualidad, el permiso “Ampliación de Valdeflórez”. Es una autorización que se concedió por la Junta en 2020 para los terrenos adyacentes al valle. En su resolución, la Sala acepta el recurso presentado por un particular contra la sentencia del juzgado de lo Contencioso que ratificó el permiso ahora revocado. La Sala anula la autorización de las 45 cuadrículas porque se tenía que haber realizado una evaluación ambiental anterior a concederse el citado permiso de investigación. Para los magistrados no era suficiente con que el permiso se diese condicionado a que si se realizaban determinadas tareas sí habría sido necesaria una evaluación ambiental abreviada. Para el TSJEx, “no resulta viable que se otorgue el permiso de investigación y a posteriori se tenga que paralizar la actividad si se requiere el uso” de maquinaria pesada, explosivos o la realización de nuevas pistas o caminos de acceso. Si las sentencias alcanzan su firmeza, que será dentro de 30 días, la empresa no podría realizar sondeos en los espacios autorizados en el permiso, que se encuentran fuera de Valdeflores.

¿Recurrirá Tecnología Extremeña del Litio S.L. en Casación al Tribunal Supremo?, ¿se centrará en los trámites para conseguir cuanto antes la Explotación Directa del yacimiento?, ¿se producirán cambios de gobierno y normativos en breve que puedan acelerar la apertura de la mina? ¿el borrador del Reglamento Europeo sobre la explotación de materias primas críticas dentro de la Unión será aprobado y entrará en vigor?

Se intuye que existe un plan supranacional determinado para que este tipo de proyecto y muchos otros obtengan luz verde aprovechando el nuevo giro político del país… Continuará.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?