Explotación laboral
El voluntariado en los festivales de música encubre relaciones laborales

Una pionera resolución de la inspección de trabajo, tras una denuncia de CNT València, dictamina que el festival Pirata Beach (Gandía) tiene que dar de alta al voluntariado y pagar sus cuotas a la Seguridad Social.
Madcool 2022 - 3
Iberdrola esponsorizando uno de los escenarios del Madcool 2022. David F. Sabadell

La utilización de voluntariado en los festivales de música puede tener los días contados. Una resolución de la Inspección de trabajo de València a instancias de una denuncia del sindicato CNT local afirma que el voluntariado del festival Pirata Beach encubría relaciones laborales. La empresa organizadora de este evento realizado en Gandía (Black Lotus S.L), ha sido conminada por la inspección a dar de alta y abonar las cuotas correspondientes a la Seguridad Social de las personas que realizaron tareas de voluntariado en su edición de 2023.

La denuncia del sindicato argumentaba que las personas voluntarias realizaron funciones propias de personal debidamente contratado. Antonio Ruiz, asesor legal y abogado de CNT València, entiende que “la figura del voluntariado fue utilizada de manera fraudulenta con el objetivo de reducir costes de personal y cuotas sociales”.

Esta resolución no significa que automáticamente la empresa organizadora vaya a abonar los salarios correspondientes a las personas que ejercieron el voluntariado, hay que reclamarlo judicialmente

No obstante, Ruiz advierte que esta resolución no significa que automáticamente la empresa organizadora del evento vaya a abonar los salarios correspondientes a las personas que ejercieron el fraudulento voluntariado. Ruiz explica que “la inspección no tiene competencias en reclamar cantidades salariales, puede requerirlas, pero no puede obligara la empresa a abonarlas”. La solución para cobrar ese salario correspondiente sería recurrir a la justicia ordinaria.

Fuentes de los trabajadores del festival, que prefieren mantener el anonimato para no sufrir represalías, aseguran que las personas voluntarias desempeñaron la labor de recepción y ubicación en la zona de acampada del festival, lo cual no se trata en ningún caso de una actividad de carácter solidario de acuerdo con lo establecido por la Ley de Voluntariado en su artículo 3. Además, la captación de voluntariado se realizó por canales offline, como mensajes y grupos privados de Whatsapp. Los captadores buscaban personas de entre 18-25 años, algo que según señalan fuentes de los trabajadores, puede deberse a la menor consciencia de sus derechos laborales.

Al personal “voluntario” se le ofrecía como contraprestación una entrada abono para los días del evento, plaza en la zona de acampada, así como una recarga de 10 euros en la pulsera. A cambio, tenían que realizar turnos de 8 horas con horario a decidir por la promotora. La organización del evento no se ha pronunciado publicamente ante esta resolución.

Antonio Ruiz ofrece a estas personas asesoramiento para reclamar su salario correspondiente: “Si algún trabajador o trabajadora ha prestado servicios parecidos en este u otro festival, les invitamos a que acuda a nuestro sindicato para gestionar la reclamación”. Ruiz explica que, tras esta resolución, “les aparecerá en su vida laboral una actividad con una mercantil en las fechas del festival, por lo que podrá ser utilizado como prueba para reclamar los salarios”.

El periodo para reclamar abarca los cuatro años anteriores, por lo que se podrían exigir salarios de anteriores ediciones

Para acreditar que se ha ejercido el voluntariado, se pueden aportar como pruebas comunicaciones vía mensajería (mensajes de whatsapp) con los responsables de la promotora, acreditaciones como pulseras identificativas, o, en caso de haberlo, el documento firmado para aceptar las bases del voluntariado. El periodo para reclamar abarca los cuatro años anteriores, por lo que se podrían exigir salarios de anteriores ediciones.

Ruiz manifiesta su alegría con esta resolución, ya que “es la primera vez que se pronuncia en este sentido, que tengamos constancia, la inspección de trabajo”. Antonio transmite su sospecha de que estas situaciones se puedan dar en la mayoría de festivales que cuentan con zona de acampada, por lo que invita a las personas voluntarias a ejercer sus derechos.

La Inspección de Trabajo ha reconocido incumplimiento por parte de Black Lotus, S.L., que ha tenido que responder ante el requerimiento de alta y pago de cuotas de la Seguridad Social 

En la resolución citada, la Inspección de Trabajo ha reconocido dicho incumplimiento por parte de Black Lotus, S.L., que ha tenido que responder ante el requerimiento de alta y pago de cuotas en el Régimen General de la Seguridad Social de la totalidad de las personas que prestaron dichos servicios, los cuales responden a “una relación laboral de conformidad con el artículo 1.1 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores”.

Desde CNT no solo celebran esta victoria sindical porque implica la justa regularización de las personas que han trabajado para el Pirata Beach Festival, sino también porque, así, “se sienta un precedente para que esta situación no vuelva a ocurrir en este evento que en 2024 celebrará su sexta edición en Gandia”.

Ruiz señala que“en ese festival actuarán diferentes grupos que son conocidos por su compromiso con los derechos de las personas trabajadoras. Entendemos que el Pirata Beach Festival ha de ser coherente con su política de programación, dejando de ejercer explotación laboral bajo el falso paraguas del voluntariado”, afirman desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.