Explotación laboral
La precariedad mató a 58 trabajadores en Euskal Herria en 2023

Según el sindicato LAB, cada seis días falleció un trabajador en 2023. Según las estadísticas de Osalan y del Gobierno de Navarra, de enero a noviembre se produjeron un total de 46.451 accidentes laborales en Hego Euskal Herria.
taller soldadura
Un trabajador del metal en un taller de Eibar. Ander Balanzategi

En los accidentes laborales ocurridos en Euskal Herria el año pasado, 58 personas resultaron muertas, según los datos del sindicato LAB. En concreto, dieciséis en Gipuzkoa, once en Navarra y Álava, nueve en Bizkaia, cinco en Lapurdi y seis trabajando fuera de Euskal Herria.

Osalan del Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra también han publicado estadísticas sobre accidentes de trabajo, como recoge ElDiario.es. Respecto a 2022, en la CAPV se contabilizaron 46.451 accidentes de trabajo entre enero y noviembre de 2023, de los cuales 38 fueron mortales y 225 accidentes graves. Los accidentes con baja aumentaron un 1,2%, 412 más que el año anterior, pero el número de accidentes graves y mortales disminuyó.

Respecto a 2022, en la CAPV se contabilizaron 46.451 accidentes de trabajo entre enero y noviembre de 2023, de los cuales 38 fueron mortales y 225 accidentes graves

Los medios locales han recogido datos de Navarra, señalando que con respecto a 2022 disminuyó el número de accidentes con baja, hasta los 182. Concretamente, tuvieron lugar 28 accidentes graves y 3 accidentes mortales menos de enero a noviembre.

Ahora bien, los accidentes leves aumentaron en la CAPV. Fueron 29.768 en 2023, 271 más que en 2022. Por otra parte, los accidentes ocurridos durante el trayecto o la vuelta al trabajo ascendieron a 3.667 accidentes mortales y 23 accidentes graves. El número de muertes fue el mismo que en 2022 y los accidentes graves en la CAPV fueron ocho menos. Sin embargo, los accidentes leves se incrementaron en 129 personas.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Laneko segurtasunaren eta osasunaren astean, lan osasuna aztertuz
VV.AA.
Pasadan astean Europako laneko segurtasunaren eta osasunaren astea izan zen, Laneko Segurtasun eta Osasunerako Europako Agentziak antolatuta

En cuanto a la incidencia de accidentes, por sectores, la construcción fue el sector con mayor tasa, seguido de la industria, la agricultura y los servicios. Sin embargo, en Navarra predominan los accidentes en el sector industrial.

Datos contradictorios

A menudo los datos oficiales de Osalan no coinciden con las estadísticas presentadas por los sindicatos. Esto pone de manifiesto un problema en la identificación y reconocimiento de los accidentes mortales y enfermedades profesionales en el ámbito laboral. Asimismo, los sindicatos denuncian la exclusión de accidentes laborales mortales por causas no traumáticas, como ataques cardíacos o ictus. LAB dice que ocurre lo mismo cuando un trabajador se suicida en el centro de trabajo.

Por otra parte, Osalan ha subrayado que las enfermedades profesionales que se diagnostican unos años más tarde también deben ser tenidas en cuenta dentro de estas estadísticas. Al respecto, se destaca la presencia de casos de cáncer por contacto con el amianto en los espacios de trabajo, lo que requiere de realizar una “evaluación más detallada” de los casos de accidente laboral.

ARGIA
Este artículo ha sido traducido para Hordago a partir del original de Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.