Explotación laboral
Los trabajadores de Zumosol consiguen llegar a un acuerdo con la empresa, tras un año de lucha

Tras 331 días de encierro en la fabrica, la empresa se hará cargo de las indemnizaciones y de los salarios que debe a los 38 trabajadores.
zumosol03
Fernando Trujillo habla con los estudiantes del instituto Aurora Báez Boza

“Los derechos de los trabajadores no se consiguen cada uno en su casa”, dice Fernando Trujillo, quien ha sido durante un año la cara visible de la lucha de los 38 trabajadores de la fábrica de Zumosol en Palma del Río (Córdoba), abandonados por su empresa a finales de 2021. El pasado 10 de noviembre de 2021, Zumosol subrogó la fábrica a CGPlus, una empresa de la que no se encuentra información alguna. “Nos dijeron que no querían seguir explotando la fábrica, solo comercializar con la marca Zumosol”, explicaba Trujillo el pasado mayo. El 29 de noviembre de 2021, la empresa les dio de baja en la seguridad social, sin despido, comunicación o aviso alguno. “Nos han dejado tirados como perros, nadie quiere hacerse cargo de nosotros”, se quejaba Antonio Zamora, otro trabajador que lleva 18 años en la fábrica, el pasado mayo en la visita de El Salto a la fábrica que mantenían ocupada. La pasada noche del 16 de noviembre, los trabajadores recogían las últimas tiendas de campaña de las inmediaciones del que fue su puesto de empleo con una sensación de victoria y la experiencia de un año de reivindicaciones incansables: “Ha sido una alegría recoger después de tantos días de frío, de pena y de sinvivir”, sostiene Trujillo.

“A mí ya me han dicho en varias entrevistas de trabajo que les gusta mi curriculum, pero que no quieren un perfil luchador en su empresa“, Fernando Trujillo

Las empresas denunciadas por los trabajadores, Zumosol y Toksöz, se han comprometido en pagar la indemnización por despido improcedente, además de a abonarles los salarios que les deben antes del 28 de febrero de 2023. La indemnización ha comenzado a llegar, según informan los trabajadores, desde hace una semana, los salarios retrasados aún no. Las negociaciones para llegar a este acuerdo comenzaron en septiembre de este año, pero la actitud de las empresas ha alargado esta negociación hasta el 15 de noviembre. “Creemos que las ganas estas que lse han entrado de repente de negociar ha sido a raíz de la demanda penal que pusimos”, sostiene Trujillo. Hasta entonces, la empresa se había negado a comunicarse con los trabajadores. A pesar de que la resolución ha sido recibida con ánimo por los trabajadores, también le encuentran una parte negativa: al no ir a juicio, la empresa no tendrá que hacerse responsable del año de abandono y falta de escucha ante las reivindicaciones de sus extrabajadores. “Si hubiéramos ido a juicio, seguramente nos tendrían que haber pagado intereses, el año de encierro, los daños y los abogados, no lo va a pagar”, sostiene Trujillo. Sin embargo, los trabajadores entienden que esto hubiera sido un proceso que hubiera “llevado años” y que de este modo “ya les está llegando el dinero que se les debe”.


La lucha de los trabajadores de Zumosol se ha convertido en una referencia del movimiento obrero en toda Andalucía y en el resto del Estado español. Los exempleados de la empresa de zumos han contado con el apoyo de medios de comunicación, asociaciones y grupos políticos. Sus reivindicaciones han llegado a espacios tan diferentes como el carnaval de Cádiz y el Parlamento Europeo. “El resumen que yo puedo hacer de este año es que la derecha, como siempre, no está de parte del trabajador”, reflexiona Fernando Trujillo.

Los trabajadores de Zumosol han establecido en su lucha alianza con otros sectores en lucha como las trabajadoras de los cuidados o los empleados afectados por el ERE de Cocacola en el año 2021. Además, según indica la secretaria general de CC OO de Córdoba, Marina Borrego, esta resolución sienta un precedente para que otras empresas se hagan responsable de sus decisiones: “El ejemplo de Zumosol debe servir para otras empresas que también abusan de sus plantillas y pretenden escatimar los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.


¿Y ahora qué?

Tras un año acampados en la fábrica, que fue su espacio de trabajo, los 38 exempleados comienzan un nuevo destino laboral. Muchos de ellos se han incorporado a nuevas empresas y algunos siguen con la búsqueda. Fernando Trujillo se queja de la actitud de las empresas, que “no quieren contratar a personas mayores de 45 años”. A eso se le añade un año de haber sido cara visible en una lucha sindical, hecho que ya le está estigmatizando para futuros puestos: “A mí ya me han dicho en varias entrevistas de trabajo que les gusta mi curriculum, pero que no quieren un perfil luchador en su empresa, que no quieren contratar a un sindicalista”.

En cuanto a la fábrica, desde hace unos días distintas empresas continúan visitándola para que se vuelva a explotar. Los trabajadores confían en que, si se vuelve a producir zumo en este complejo industrial, cuenten con ellos, “que somos lo que hemos estado toda la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Txiki
18/11/2022 13:35

Mis felicitaciones. Lo único que esta demostrado que no sirve de nada es no hacer nada. A muchos compañeros míos les han dejado en empresas nóminas sin pagar e indemnizaciones calculadas muy a la baja y nunca ha reclamado por miedos. Pues yo he reclamado, ganado y sigo encontrando trabajos. Menos miedo y más acción.
En relación a lo del miedo, creo que merecía la pena un día hacer un reportaje sobre las sentencias del Tribunal Supremo, que demuestra la existencia de "listas negras" de trabajadores que dan "problemas" que se comparten entre algunas empresas.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/11/2022 16:36

Sin la clase obrera no hay producción! Gran victoria después de una valiente movilización de un año. Y como demuestra que a los empresarios no les importa en absoluto la situación de sus trabajadores, viéndolos como meras herramientas de producción. Lo que trae el libre mercado!

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.