Explotación laboral
Los trabajadores de Zumosol consiguen llegar a un acuerdo con la empresa, tras un año de lucha

Tras 331 días de encierro en la fabrica, la empresa se hará cargo de las indemnizaciones y de los salarios que debe a los 38 trabajadores.
zumosol03
Fernando Trujillo habla con los estudiantes del instituto Aurora Báez Boza

“Los derechos de los trabajadores no se consiguen cada uno en su casa”, dice Fernando Trujillo, quien ha sido durante un año la cara visible de la lucha de los 38 trabajadores de la fábrica de Zumosol en Palma del Río (Córdoba), abandonados por su empresa a finales de 2021. El pasado 10 de noviembre de 2021, Zumosol subrogó la fábrica a CGPlus, una empresa de la que no se encuentra información alguna. “Nos dijeron que no querían seguir explotando la fábrica, solo comercializar con la marca Zumosol”, explicaba Trujillo el pasado mayo. El 29 de noviembre de 2021, la empresa les dio de baja en la seguridad social, sin despido, comunicación o aviso alguno. “Nos han dejado tirados como perros, nadie quiere hacerse cargo de nosotros”, se quejaba Antonio Zamora, otro trabajador que lleva 18 años en la fábrica, el pasado mayo en la visita de El Salto a la fábrica que mantenían ocupada. La pasada noche del 16 de noviembre, los trabajadores recogían las últimas tiendas de campaña de las inmediaciones del que fue su puesto de empleo con una sensación de victoria y la experiencia de un año de reivindicaciones incansables: “Ha sido una alegría recoger después de tantos días de frío, de pena y de sinvivir”, sostiene Trujillo.

“A mí ya me han dicho en varias entrevistas de trabajo que les gusta mi curriculum, pero que no quieren un perfil luchador en su empresa“, Fernando Trujillo

Las empresas denunciadas por los trabajadores, Zumosol y Toksöz, se han comprometido en pagar la indemnización por despido improcedente, además de a abonarles los salarios que les deben antes del 28 de febrero de 2023. La indemnización ha comenzado a llegar, según informan los trabajadores, desde hace una semana, los salarios retrasados aún no. Las negociaciones para llegar a este acuerdo comenzaron en septiembre de este año, pero la actitud de las empresas ha alargado esta negociación hasta el 15 de noviembre. “Creemos que las ganas estas que lse han entrado de repente de negociar ha sido a raíz de la demanda penal que pusimos”, sostiene Trujillo. Hasta entonces, la empresa se había negado a comunicarse con los trabajadores. A pesar de que la resolución ha sido recibida con ánimo por los trabajadores, también le encuentran una parte negativa: al no ir a juicio, la empresa no tendrá que hacerse responsable del año de abandono y falta de escucha ante las reivindicaciones de sus extrabajadores. “Si hubiéramos ido a juicio, seguramente nos tendrían que haber pagado intereses, el año de encierro, los daños y los abogados, no lo va a pagar”, sostiene Trujillo. Sin embargo, los trabajadores entienden que esto hubiera sido un proceso que hubiera “llevado años” y que de este modo “ya les está llegando el dinero que se les debe”.


La lucha de los trabajadores de Zumosol se ha convertido en una referencia del movimiento obrero en toda Andalucía y en el resto del Estado español. Los exempleados de la empresa de zumos han contado con el apoyo de medios de comunicación, asociaciones y grupos políticos. Sus reivindicaciones han llegado a espacios tan diferentes como el carnaval de Cádiz y el Parlamento Europeo. “El resumen que yo puedo hacer de este año es que la derecha, como siempre, no está de parte del trabajador”, reflexiona Fernando Trujillo.

Los trabajadores de Zumosol han establecido en su lucha alianza con otros sectores en lucha como las trabajadoras de los cuidados o los empleados afectados por el ERE de Cocacola en el año 2021. Además, según indica la secretaria general de CC OO de Córdoba, Marina Borrego, esta resolución sienta un precedente para que otras empresas se hagan responsable de sus decisiones: “El ejemplo de Zumosol debe servir para otras empresas que también abusan de sus plantillas y pretenden escatimar los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.


¿Y ahora qué?

Tras un año acampados en la fábrica, que fue su espacio de trabajo, los 38 exempleados comienzan un nuevo destino laboral. Muchos de ellos se han incorporado a nuevas empresas y algunos siguen con la búsqueda. Fernando Trujillo se queja de la actitud de las empresas, que “no quieren contratar a personas mayores de 45 años”. A eso se le añade un año de haber sido cara visible en una lucha sindical, hecho que ya le está estigmatizando para futuros puestos: “A mí ya me han dicho en varias entrevistas de trabajo que les gusta mi curriculum, pero que no quieren un perfil luchador en su empresa, que no quieren contratar a un sindicalista”.

En cuanto a la fábrica, desde hace unos días distintas empresas continúan visitándola para que se vuelva a explotar. Los trabajadores confían en que, si se vuelve a producir zumo en este complejo industrial, cuenten con ellos, “que somos lo que hemos estado toda la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Txiki
18/11/2022 13:35

Mis felicitaciones. Lo único que esta demostrado que no sirve de nada es no hacer nada. A muchos compañeros míos les han dejado en empresas nóminas sin pagar e indemnizaciones calculadas muy a la baja y nunca ha reclamado por miedos. Pues yo he reclamado, ganado y sigo encontrando trabajos. Menos miedo y más acción.
En relación a lo del miedo, creo que merecía la pena un día hacer un reportaje sobre las sentencias del Tribunal Supremo, que demuestra la existencia de "listas negras" de trabajadores que dan "problemas" que se comparten entre algunas empresas.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/11/2022 16:36

Sin la clase obrera no hay producción! Gran victoria después de una valiente movilización de un año. Y como demuestra que a los empresarios no les importa en absoluto la situación de sus trabajadores, viéndolos como meras herramientas de producción. Lo que trae el libre mercado!

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.