Etiopía
El asesinato de un cantante y activista político desencadena una oleada de disturbios en Etiopía

La represión de manifestantes que vienen protestando tras el asesinato el pasado lunes 29 de junio de Haacaaluu Hundeessaa, quien fuera uno de los activistas oromo más reconocidos, ha dejado al menos 80 muertos en la capital Adís Abeba. Dos personas más perdieron la vida ayer jueves cuando las fuerzas de seguridad intentaban restringir el acceso al funeral del cantante. 

Haacaaluu Hundeessa
Haacaaluu Hundeessa
3 jul 2020 06:42

Haacaaluu Hundeessaa era mucho más que un cantante. Este músico de 34 años se había destacado en la revolución oromo que tomó las calles de Adís Abeba en 2015 forzando un cambio de gobierno tres años después. Así, en 2018, por primera vez, un oromo, el actual primer ministro Abiy Ahmed, se puso al frente del ejecutivo. Los oromo, el grupo étnico más numeroso en el país, han denunciado históricametne lo que consideran la marginación de su grupo de los espacios de poder tradicionalmente monopolizados por integrantes de las minorías Tigray y Amhara. La música de Hundeessaa ha acompañado durante todos estos años las protestas, siendo consideradas sus canciones la “banda sonora” de la revolución.

El cantante fue enterrado ayer 2 de julio en Ambo, su ciudad natal, 100 kilómetros al oeste de la capital, en una ceremonia a la que acudieron algunos centenares de personas mientras las fuerzas de seguridad impedían a muchas otras acceder al recinto. Según fuentes sanitarias dos personas murieron en el enfrentamiento con la policía, bajas que vienen a sumarse a las 80 personas que habrían muerto desde el lunes, en las revueltas que siguieron al asesinato de Hundeessaa en Adís Abeba. En el interior del estadio donde se oficiaba el funeral, la mujer del cantante, Fantu Demisew, afirmó que su marido —que deja tres hijas, la menor de solo un mes— seguiría vivo en su corazón y en el pueblo oromo y demandó un monumento en su memoria en la capital, donde fuera disparado por francotiradores cuyas identidades aún se desconocen.

Ya el lugar del entierro fue objeto de disputa, habiendo sido la ceremonia desplazada a la ciudad originaria del cantante por decisión gubernamental, cuando muchos de sus simpatizantes entendían que sus exequias deberían haberse celebrado en Adís Abeba, ciudad ubicada enteramente en el estado regional Oromiya, pero bajo el control del gobierno federal. La prohibición de enterrar a este icono de la revolución en la capital sería uno de los detonantes de las movilizaciones.

La tensión ha ido escalando a lo largo de la semana, el martes fue detenido el líder de la oposición Oromo Bekele Gerba y el magnate mediático Jawar Mohammed. Este último se encontraba entre otras 35 personas acusadas de haber tratado de secuestrar el cuerpo de Hundeessaa cuando era trasladado a Ambo con el fin de enterrarlo en Adís Abeba. Muy crítico con el primer ministro, Mohammed es acusado de fomentar las tensiones interétnicas a través de sus medios. El pasado octubre 86 personas murieron en enfrentamientos entre sus seguidores y la policía.

El miércoles las detenciones alcanzaron a la corriente rival: el periodista y activista Eskinder Nega fue esta vez el arrestado, se trata de un ex preso político que estaría dirigiendo un grupo de presión contrario a la agenda del pueblo oromo. Activistas como Nega alegan que los oromo estarían persiguiendo apropiarse de la capital. La disputa que protagoniza esta etnia compuesta por 40 millones de personas de una población total de 103 millones de habitantes, encendió un ciclo de movilizaciones que duró tres años y que llevó en su apogeo a la dimisión del primer ministro Hailemariam Desalegn, quien fuera relevado por el actual jefe del ejecutivo Abiy Ahmed, al frente del país desde 2018.

El asesinato de Hundeessaa fue tachado de criminal por parte del gobierno, al tiempo que alertó de que las manifestaciones de dolor habrían sido secuestradas por parte de “elementos que han dañado la propiedad pública y privada”, en palabras de la portavoz del ejecutivo, quien afirmó también ante la agencia reuters que el gobierno mantiene la situación bajo control. El primer ministro, Abiy Ahmed, ha apuntado a fuerzas extranjeras como posibles responsables del crimen en lo que considera un intento de desestabilizar el país. Además de la represión de las protestas en las calles, internet ha dejado de funcionar desde que empezaron las protestas. No es la primera vez que el gobierno decide el apagón de unas redes sociales centrales en la organización y difusión de las movilizaciones.

Ahmed se ha ganado prestigio internacional a lo largo de sus dos años de mandato, tras acabar con dos décadas de conflicto con Eritrea, lo que le hizo ganar el premio Nobel de la Paz en 2019. Su labor de mediación en la transición democrática del vecino Sudán tras la revolución popular que acabó con 30 años de mandato del dictador Omar Al Bashir sumaron a su fama.

Sin embargo su labor ha sido cada vez más contestada por parte de los oromo. El mismo Jawar Mohammed, que le apoyó inicialmente, ha ido endureciendo sus críticas en el último año, acusándole de no defender los derechos de su pueblo. Entre los reclamos de este grupo étnico se encuentra el reconocimiento de su lengua como lengua nacional, un objetivo hacia el que el primer ministro no habría avanzado. Una semana antes de su asesinato, era Hundeessaa quien en una entrevista emitida por una de las televisiones de Mohammed criticaba duramente al mandatario. Fue también la televisión del magnate mediático la que retransmitió ayer jueves los sepelios del cantante.

Mohammed cuenta con la Oromia Media Network para difundir su mensaje y movilizar a sus seguidores. El empresario de la comunicación podría suponer un desafío para el partido gobernante en las elecciones del país, originalmente programadas para esta año pero pospuestas con motivo de la crisis sanitaria.

Archivado en: Etiopía Etiopía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

África
Fotografía Toronto no es una ciudad
Un recóndito club de música abre sus puertas en la frontera etíope somalí
Fronteras
Fronteras Los guardias saudíes han asesinado a cientos de etíopes en la frontera de Yemen
La ONG Human Rights Watch advierte de que es posible que Arabia Saudí esté cometiendo crímenes contra la humanidad por el tratamiento y persecución de migrantes africanos que tratan de llegar al país.
#64567
5/7/2020 12:32

Gracias por acercarnos la actualidad de Etiopía

0
0
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.