Estados Unidos
Trump se atrinchera en la América fascista mientras los equipos de la NBA van a la huelga contra el racismo

La decisión de los Milwaukee Bucks de no jugar su partido como protesta por los asesinatos racistas de las últimas horas paraliza los deportes profesionales estadounidenses. En Washington, la convención Republicana muestra el interés de Trump y sus aliados por polarizar la política de cara a las elecciones de noviembre.

Damian Lillard NBA BLM
Damian Lillard, jugador de los Portland Trail Blazers, en una manifestación de Black Lives Matter en marzo. Foto de Matthew Roth.
27 ago 2020 12:44

La estrella de la liga, el jugador de Los Ángeles Lakers, Lebron James, encabeza el movimiento de rechazo a que el espectáculo continúe. El jugador ha declarado que las armas son un “gran problema” para Estados Unidos. Sus palabras vienen después de que una serie de vídeos muestren con extrema crudeza los asesinatos de dos personas en la ciudad de Kenosha, en el estado de Wisconsin, durante una protesta del movimiento Black Lives Matter. El nuevo caso de violencia policial que motivó las protestas y los asesinatos perpetrados por un adolescente criado en la tradición de “vigilantismo” fascista presente en EE UU han levantado a la comunidad negra integrada en la liga de baloncesto más importante del mundo, desde anoche parada por las protestas. 

El hiato del deporte profesional estadounidense se produce después de que el gesto inicial realizado por los Milwaukee Bucks negándose a jugar paralizara los play-off de la NBA y se extendiera al baloncesto femenino (WNBA), las ligas de béisbol (MLB) y de fútbol (NSL). La decisión de la NBA de parar, en principio temporalmente, la competición se da en un contexto en el que algunos de los principales equipos, y contendientes al título de esta temporada, han advertido que no quieren volver a jugar. Durante la preparación de la fase final del campeonato, en pleno confinamiento por el covid-19, muchos jugadores ya mostraron su desacuerdo con seguir jugando en el contexto político de protestas contra la violencia policial y el racismo. 

En aquel momento, la dirección de la liga aprobó una serie de medidas simbólicas —como la presencia de lemas como “Black Lives Matter”, “Justicia” o “No puedo respirar” en camisetas y materiales— pero la huelga de los Bucks es un paso más para vincular al deporte con el futuro político del país. Así lo han entendido dos líderes demócratas, Barack Obama y Bernie Sanders, que han apoyado la huelga del equipo de Milwaukee que ha dado comienzo a la parada. En las próximas horas se espera una decisión que puede ser la de dar por cancelada la temporada 2019/2020.

Las jugadoras de Washington Mystics, de la WNBA, en plena temporada de liga, también se sumaron a la protesta con unas camisetas en las que quedaban marcados simbólicamente los siete disparos recibidos por Jacob Blake el pasado domingo. La tenista Naomi Osaka, ganadora de un US Open y un abierto de Australia, explicó en Twitter su retirada del torneo que estaba jugando: “Ver el genocidio continuado de los negros a manos de la policía me revuelve las tripas, literalmente”.

La gota que ha vuelto a colmar el vaso —tras las protestas masivas que tuvieron lugar en mayo— es el acribillamiento de Jacob Blake por parte de la policía en la ciudad de Kenosha, en el estado de Wisconsin. Hoy, 27 de agosto, la fiscalía de ese estado en el norte del país, ha identificado a Rusten Sheskey como el agente que disparó siete veces a la espalda de Blake, que se negaba a ser arrestado.

Blake se recupera de las heridas y los médicos no descartan que pierda la movilidad en la mitad inferior del cuerpo. Los hechos tuvieron lugar el domingo 23 de agosto y, desde entonces, la movilización del movimiento Black Lives Matter ha repuntado. También la violencia por parte del supremacismo blanco.

El martes 25 de agosto, un joven de 17 años, Kyle Rittenhouse, asesinó a dos manifestantes de Black Lives Matter e hirió a un tercero durante las protestas en Kenosha. Se le ha detenido con cargos de homicidio en primer grado. El medio estadounidense Vice ha publicado que Rittenhouse fue cadete de la policía y que en sus redes sociales apoyaba el movimiento Back the Blue (respalda a los azules), que surge como reacción a la campaña para retirar fondos a la policía (defund the police) como solución a la escalada de violencia que vive Estados Unidos.

Racismo
Jalane Schmidt: “En Estados Unidos, los orígenes de la policía profesional se remontan a las patrullas esclavistas”

La activista del movimiento Black Lives Matter,  Jalane Schmidt, reflexiona sobre la nueva ola de protestas, las alianzas posibles en un contexto de autoritarismo, y el horizonte político que apunta a la desfinanciación de la policía como se exige en las calles. 


La indignación parte asimismo de los vídeos en los que se aprecia cómo Rittenhouse “patrulló” durante toda la tarde del martes por las calles de Kenosha y departió con agentes de policía que le pasaron una botella de agua y le dieron las gracias por estar allí.

Otros dos vídeos muestran desde distintos ángulos el momento de una de las muertes provocadas por Rittenhouse, en una se ve a una de las víctimas y cómo otros manifestantes tratan de ayudarla, el segundo muestra al presunto asesino, con una camiseta verde, hablando por teléfono y diciendo “he disparado a alguien”. Un tercer vídeo muestra la persecución por parte de varios manifestantes y cómo el homicida dispara su fusil de asalto sobre dos personas: una muere y otra resulta herida. Los nombres de los fallecidos son Anthony Huber y Joseph Rosenbaum.

[A continuación se muestran vídeos de extremada dureza y violencia] 


Mientras los deportes profesionales quedaban paralizados por la decisión de los Bucks, en Washington, D.C. proseguía la convención republicana con los discursos del candidato a la reelección como vicepresidente, el ultraconservador Mike Pence. “Bajo el presidente Trump, apoyaremos a los que están en la delgada línea azul, y no vamos a quitarle los fondos a la policía, ni ahora ni nunca”, dijo Pence, quien, como todo el equipo de Trump, sugiere que Joe Biden, el candidato Demócrata, está a favor de la campaña Defund The Police, pese a que este, procedente del establishement demócrata, ha repetido que no lo está.

Calificada como una fan fiction fascista”, la convención republicana se abrió el pasado lunes con la presencia en el escenario de los McCloskey, una pareja que se hizo popular —y carne de memes— cuando “protegían” su casa con armas cortas durante una manifestación de Black Lives Matter en Saint Louis (Missouri). Los analistas coinciden en que esta serie de llamadas —dog whistles— así como las apelaciones a la “ley y el orden” son un reclamo para el supremacismo blanco que forma parte fundamental de su agenda de cara a las elecciones de noviembre.  

La polarización de la sociedad en base al uso y abuso de la violencia es la principal baza de Trump para la reelección. El actual presidente cuenta para ello con aliados alineados en una supuesta cruzada contra las comunidades negra y latina, desde el movimiento conspiranoico Q-Anon hasta la cadena de televisión Fox, cuyo presentador estrela Tucker Carlson, defendió ayer que el presunto asesino de Keniosha, Rittenhouse, “tuvo que poner orden donde no lo había”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
#68572
28/8/2020 17:52

No os creáis nada en la NBA son mayoría negros pero NO irán a la huelga son burgueses hiper-ricos todo de cara a la galería (ruedas de prensas, declaraciones algún partido suspendido que luego se jugará...) todo humo. Don dinero manda

0
3
#68614
29/8/2020 14:26

No has dado ni una.

3
0
#68532
28/8/2020 0:38

Los "fascistalistas" (capitalistas-fascistas) siguen la misma estrategia en todos los países. Creación, exacerbación y repetición de las diferencias para generar un odio entre los de abajo que hace imposible la unión y les permite seguir imponiendo su agenda ultraliberal.

4
1
#68510
27/8/2020 18:19

United Corporations💤 of America______________ 💤💤💤

3
0
#68506
27/8/2020 17:52

El deporte americano con mayoría negra dando una lección de antirracismo,anticlasismo y antifascismo a los supremacistas blancos. Que cunda el ejemplo, que se expanda, que impregne a las mayorías sociales, de tal manera que el trumpismo salga de La Casa Blanca en las próximas elecciones.

El problema del racismo de la policía es urgente abordarlo. Ahora sería el momento. También, los americanos tendrían que hacerse mirar el tema de la tenencia masiva de armas, algo que desde Europa no se explica. ¿Qué (sin) razones les lleva a mantener esta tradición?, ¿el individualismo y la propiedad privada? Malos tiempos para los USA.

4
3
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.