Estados Unidos
Trump amenaza con usar el “ilimitado poder” del ejército para sofocar las protestas por la muerte de George Floyd

Trump culpa al movimiento antifascista y a la “izquierda radical” de las protestas que se suceden por todo Estados Unidos tras la muerte de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, la capital de Minesota, un estado que va a movilizar a la Guardia Nacional.

Ejército de Estados Unidos
El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que el Ejército está listo para intervenir contra las protestas por la muerte de George Floyd.
31 may 2020 08:36

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado el tono para anunciar que el Ejército podría intervenir a la mayor brevedad para frenar las protestas que se extienden por varias ciudades del país tras la muerte de George Floyd, un ciudadano afroamericano, a manos de varios agentes policiales.

Trump ha asegurado, en declaraciones a la prensa en Washington antes de partir hacia Florida para asistir al lanzamiento al espacio desde Cabo Cañaveral de la misión Demo-2 de la NASA y SpaceX, que “tenemos el Ejército preparado y dispuesto. Si las autoridades de Minesota quieren llamar al Ejército, podemos tener las tropas sobre el terreno muy rápido”, ha dicho.

El presidente estadounidense también se ha explayado en Twitter, la red social que suele emplear con frecuencia para lanzar mensajes. Allí ha culpado al movimiento antifascista y a la “izquierda radical” de lo que está pasando y ha considerado que las autoridades de Minesota deberían ser “más duras, más fuertes, porque siendo duros se honra la memoria de George Floyd”. También ha asegurado que el 80% de quienes participan en la protesta son de fuera del Estado.

Asimismo, Trump ha advertido a los “gobernadores y alcaldes liberales” que “cruzar las líneas estatales para incitar a la violencia en un delito federal”. Trump les ha pedido ser “mucho más duros o el Gobierno Federal intervendrá y hará lo que tenga que hacer, y eso incluye usar el poder ilimitado de nuestros militares y muchos arrestos”.

Por su parte, Tim Walz, gobernador de Minesota, ha ordenado la movilización completa de la Guardia Nacional (un cuerpo de reserva) del estado para hacer frente a la situación en Mineápolis, donde el viernes se declaró un toque de queda nocturno durante dos días que no ha logrado frenar los altercados.

“Lo de anoche fue una broma de que esto era acerca de la muerte de George Floyd. Va de atacar la sociedad civil, instigar el miedo y perturbar nuestras grandes ciudades”, ha manifestado en rueda de prensa Walz, quien ha indicado que “la dinámica” ha cambiado desde el martes, cuando las manifestaciones eran pacíficas. “Hemos visto más gente de fuera de la ciudad, esto es inaceptable”.

Minesota cuenta con 13.200 efectivos de la Guardia Nacional, pero no todos están preparados para el despliegue, con lo que las autoridades movilizaron este sábado a 2.500, frente a los 1.700 de los que se había informado inicialmente.

La muerte esta semana de George Floyd tras pasarse casi nueve minutos con su cuello aprisionado por la rodilla del agente de Policía Derek Chauvin ha desatado protestas, disturbios y saqueos en la ciudad más poblada del estado de Minesota, ahora bajo estado de emergencia.

La noche del jueves, las manifestaciones se expandieron de Minesota a otros estados, y el viernes se extendieron aún más, con incendios, saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y agentes antidisturbios en distintas partes como Atlanta, Los Ángeles, Nueva York, Washington y Detroit, donde falleció un joven por disparos.

Frente a la Casa Blanca hubo una protesta que derivó en escaramuzas entre los manifestantes y el Servicio Secreto, que vela por la seguridad de la mansión presidencial y cuya labor Trump alabó este sábado en Twitter.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#62136
31/5/2020 22:11

Estado de Sitio (the siege), Denzel Washinton y Bruce Wiilis, la realidad supera la ficción.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.