Estados Unidos
La policía mató a tres personas cada día en Estados Unidos durante 2022

En el 98,1% de muertes violentas provocadas por la policía no se han presentado cargos ni ha habido consecuencia penal. Un informe anual subraya que no dejan de crecer los homicidios de esta clase.
10 ene 2023 05:20

A lo largo del año 2022 solo hubo doce días en los que no se registraron muertes violentas a manos de los cuerpos policiales en Estados Unidos. Los datos preliminares —la cifra puede aumentar por las causas forenses en curso— indican que en 2022 se produjo un nuevo récord desde que hay registros: son 1.183 muertes, según los datos del observatorio Mapping Police Violence, en constante actualización y recogidas por el portal creative commons Truthout.

Solo en un 31% de los casos los homicidios de produjeron durante o después de una situación violenta, en otro tercio de los casos el homicidio sucedió a un momento de huida por parte de la víctima. En un 10% de los casos está demostrado que la víctima no tenía ningún arma. La combinación de homicidios a personas con problemas mentales, por discusiones de tráfico y conflictos no violentos supera a los casos de violencia mientras se cometía un delito.


En más de 700 casos las víctimas pertenecía a etnias no blancas, 302 eran negros y 207 hispanos. Las personas afroamericanas y las nativas americanas tienen tres veces más posibilidades de ser disparadas por la policía que las blancas, que, por el contrario, tienden a llevar más armas que las de otras etnias. La mayor diferencia se da en la ciudad de Boston, donde por cada muerto blanco por la acción policial mueren 25 negros.

Casi la mitad de los casos tuvieron lugar en zonas suburbiales y conurbanas, un 27% se dio en las propias ciudades y un 25% en áreas rurales.

Desde el año 2013, cuando comenzó este mapeo, la policía estadounidense ha acabado con la vida de mil personas cada año. En el 98,1% de los casos, el homicidio no ha tenido consecuencias penales para él o los policías involucrados.

Como explica Sharon Zhang en Truthout, el análisis se produce dos años después de que Black Lives Matter desencadenara una avalancha de protestas contra la policía en 2020, “pero a pesar de la atención prestada a la cuestión y el trabajo incansable de los activistas abolicionistas en los últimos años, las ciudades han seguido aumentando los presupuestos de los departamentos de policía, restando fondos a los recursos públicos críticos y aumentando el poder de las fuerzas del orden”.

Policía
Defund the Police El final de la policía en Estados Unidos y el principio de una seguridad pública radical
La administración Biden no traerá ninguna desescalada policial, auguran desde los movimientos ciudadanos que exigen recortar el presupuesto de la policía y caminar hacia su abolición.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
djcesarrubio
10/1/2023 15:31

Los gobiernos pasan, las sociedades mueren y la policía es eterna.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.