Especulación inmobiliaria
El caso de Carmen y los desahucios que no conocen la moratoria del Gobierno

PAH Vallekas ocupa la sede de una inmobiliaria para detener el desalojo de Carmen, enferma de cáncer con dos menores a su cargo, y para denunciar que siguen los desahucios a pesar de la moratoria.
La pah desalojo alcala concentrados
Acción de la PAH en Madrid.
3 nov 2021 13:46

Con moratoria de desahucios y todo, miles de familias vulnerables siguen siendo expulsadas de sus viviendas, la mayoría en manos de los bancos y fondos de inversión. Sirva de ejemplo el caso de Carmen, que tiene pendiente una orden de desahucio y encaja en todas las definiciones de vulnerabilidad.

En esta ocasión, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) se ha encargado de recordar a la sociedad limitada Artilleros Consulting que existe esta ley a través de la ocupación de su sede durante una hora, tiempo que aprovecharon para entregar la documentación necesaria para paralizar el desahucio de Carmen Arroyo. “Esta empresa son unos cazadores de gangas. Ahora quieren desahuciar a Carmen, convaleciente de una operación por cáncer de mama”, denuncian desde PAH Vallekas.

A cargo de dos menores —un hijo de 14 años y una nieta de siete—, hace pocas semanas Carmen fue dada de alta después de ser operada de un cáncer de mama y todavía está convaleciente y bajo tratamiento intensivo de radioterapia

Carmen ha vivido durante siete años en una casa de Bankia, entidad rescatada con dinero público, según recuerdan desde PAH Vallekas. El banco vendió la propiedad a la sociedad limitada Artilleros Consulting, que “se niega a negociar cualquier solución que impida que sea desalojada de su vivienda”. A cargo de dos menores —un hijo de 14 años y una nieta de siete—, hace pocas semanas fue dada de alta después de ser operada de un cáncer de mama y todavía está convaleciente y bajo tratamiento intensivo de radioterapia.

Este 2 de noviembre, unos 50 activistas de la PAH ocuparon las oficinas de esta inmobiliaria y entregaron los papeles de Servicios Sociales que confirman su situación de vulnerabilidad social, así como los informes médicos de la operación y del pronóstico. A pesar de todo esto, Artilleros Consulting sigue sin querer negociar una solución para esta vecina de Vicálvaro y el desahucio tiene fecha: el 12 de noviembre. Desde PAH Vallekas advierten que no dejaran que Carmen y los dos menores a su cargo se queden en la calle y convocan una acción para ese día para detener el desahucio y exigir un alquiler social para la familia.

El caso de Carmen no es único. Según denunciaba la PAH, en el segundo trimestre del año se han producido 11.571 desahucios: “Lejos de reducirse el problema, los desahucios siguen en aumento, como llevamos avisando que pasaría desde marzo de 2020”. Las esperanzas puestas en la Ley de Vivienda se han convertido en una “gran decepción” después de que la propuesta salida del Consejo de Ministros el pasado 26 de octubre no incluya una de las principales e históricas demandas del movimiento de vivienda: la prohibición de desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional. Según denuncia la PAH y otras otras organizaciones sociales y sindicales en un comunicado, la nueva ley no prohíbe este tipo de desahucios sino que solo los suspende entre dos y cuatro meses a la espera de que las comunidades autónomas ofrezcan una vivienda digna en un contexto en el que el parque público de viviendas es virtualmente inexistente. Si en ese tiempo las comunidades autónomas no han ofrecido una alternativa nada impide dejar en la calle a esas familias, según el texto presentado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.