Fondos buitre
Zambia y su batalla contra el fondo buitre Donegal

Los fondos buitre presentan una larga historia de prácticas depredadoras hacia los llamados países en desarrollo, y especialmente los países clasificados como pobres y altamente endeudados. Zambia es un caso de manual.

Zambia Fondos de Inversión Kwacha
CADTM
19 oct 2018 11:29

Donegal es un fondo de inversión registrado en las Islas Vírgenes británicas en 1997 y una filial de la empresa Debt Advisory International LLC (DAI) con sede en Washington D.C. Su fundador, Michael Sheehan, es un abogado que trabajó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como consultor sobre temas de deuda. El único activo de Donegal es la deuda zambiana que el fondo re-compró a Rumanía en 1999 al 11% de su valor nominal. Tal y como lo explicó el propio Sheehan durante el juicio contra Zambia, DAI había sido contactada por Rumanía para la recompra de la deuda de Zambia. Por ello, Sheehan creó el fondo buitre Donegal.

La historia de la deuda de Zambia comienza en 1979 cuando contrae con Rumanía una deuda de 30 millones de dólares por la compra de material agrícola. Al no poder asumir el reembolso según los plazos previstos, se inician negocaciones en los años 90 entre los dos países para reducir la deuda. En 1998, se alcanza un acuerdo según el cual Zambia debe pagar la deuda a razón de 12 centavos por dólar de deuda, lo que supone un total de 3,5 millones de dólares.

En enero de 1999, justo antes de la finalización del acuerdo, Donegal re-compra la deuda de Rumanía por solamente 3,2 millones de dólares. Esta operación coincide con la finalización de un acuerdo entre Zambia y el FMI sobre la reducción de la deuda del país, en el marco del programa PPTE.

En 2003, en unas circunstancias controvertidas de supuesta corrupción de funcionarios, Zambia firma un acuerdo con Donegal según el cual acepta renunciar a su inmunidad soberana en materia de enjuiciamiento y pagar al fondo 15 millones de dólares. Según este acuerdo, Zambia se comprometía a pagar intereses, en caso de impago, a un tipo excesivo y aceptaba que cualquier litigio fuese resuelto según el derecho británico. Tras haber pagado un total de 3,4 millones de dólares, el gobierno de Zambia dejó de pagar, alegando que el acuerdo del 2003 y la re-compra de la deuda en 2009 estaban viciados por prácticas ilegales y corrupción de funcionarios.
En 2005, unos meses antes de la reducción de la deuda de Zambia, Donegal inicia un procedimiento judicial contra Zambia ante les tribunales británicos y reclama 55 millones de dólares.

Donegal obtiene, por sentencia del 24 de abril 2007 de la Corte Suprema de Londres, el pago de 15,4 millones de dólares en vez de los 55 reclamados ya que el juez concluyó que Donegal había “buscado y obtenido de manera impropia información confidencial”.

Este fallo no es una victoria para Zambia ya que Donegal obtiene, finalmente y a pesar de sus prácticas ilegales, 17,5 millones de dólares, o sea un beneficio del 570%. Este importe incluye los 15,4 millones de dólares más el pago, por parte de Zambia, de las costas procesales. La ONG Jubilee Zambia criticó este fallo y denunció el hecho de que este importe a pagar a Donegal representaba las tres cuartas partes del presupuesto previsto en 2007 para la contratación de personal docente.

Los fondos buitre se reparten el pastel
Una investigación conjunta de la BBC y The Guardian concluyó que la deuda de la República Democrática del Congo, en manos de Bosnia, fue vendida ilegalmente al fondo buitre FG Hemisphere. La policía de Bosnia enseñó a los periodistas un documento según el cual, de los 3,3 millones de dólares pagados por FG Hemisphere, más de medio millón de dólares fue pagado a Michael Sheehan, el dueño del fondo buitre Donegal, por el ex-primer ministro de Bosnia, M. Brankovic, que no tenía competencia para ceder dicha deuda, como recompensa por sus servicios. Sheehan es quien había amañado el acuerdo entre Hemisphere y el ex-primer ministro de Bosnia.
Otro ejemplo: el fondo buitre Aurelius Capital Management está dirigido por Mark Brodsky, un abogado oficialmente empleado por Elliott Associates, de Paul Singer.

 

El continente africano corre el peligro de nuevo ataques de fondos buitre
A partir de mediados de los años 2000, varios países africanos se beneficiaron de reducciones de su deuda y del alza de los precios de las materias primas que exportan para poder pedir préstamos en los mercados financieros. Una primicia para la mayoría, ya que desde los años 70, África del Sur era el único país del África subsahariana con acceso a este tipo de financiación.

Tras las Seychelles en 2006, otros doce países del África subsahariana pidieron préstamos, entre 2006 y 2016, por valor de 25.000 de dólares en el mercado de las euro-obligaciones – más de 4.000 millones en el caso de Costa de Marfil, 3.500 millones por parte de Ghana y 3.000 millones en Gabón y Zambia.

El problema es que la rentabilidad de estas euro-obligaciones está estrechamente ligada a la volatilidad del mercado de capitales y a la evolución de los precios de materias primas, factores que escapan al control de los gobiernos africanos. Tras la crisis mundial, como consecuencia de la degradación de la coyuntura internacional, de la desaceleración económica en China y la disminución de los precios de materias primas, se ha encarecido la carga relativa de las devoluciones de préstamos lo que conlleva dificultades en los pagos.
Las Seychelles, Ghana y Mozambique han sido los primeros países con problemas de liquidez tras el vuelco de la coyuntura internacional2, una verdadera ganga para los fondos buitre que van a poder re-comprar las deudas de estos países por unas migajas.
*Traducido del francés por Cathy Boirac

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.