Fondos buitre
Zambia y su batalla contra el fondo buitre Donegal

Los fondos buitre presentan una larga historia de prácticas depredadoras hacia los llamados países en desarrollo, y especialmente los países clasificados como pobres y altamente endeudados. Zambia es un caso de manual.

Zambia Fondos de Inversión Kwacha
CADTM
19 oct 2018 11:29

Donegal es un fondo de inversión registrado en las Islas Vírgenes británicas en 1997 y una filial de la empresa Debt Advisory International LLC (DAI) con sede en Washington D.C. Su fundador, Michael Sheehan, es un abogado que trabajó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como consultor sobre temas de deuda. El único activo de Donegal es la deuda zambiana que el fondo re-compró a Rumanía en 1999 al 11% de su valor nominal. Tal y como lo explicó el propio Sheehan durante el juicio contra Zambia, DAI había sido contactada por Rumanía para la recompra de la deuda de Zambia. Por ello, Sheehan creó el fondo buitre Donegal.

La historia de la deuda de Zambia comienza en 1979 cuando contrae con Rumanía una deuda de 30 millones de dólares por la compra de material agrícola. Al no poder asumir el reembolso según los plazos previstos, se inician negocaciones en los años 90 entre los dos países para reducir la deuda. En 1998, se alcanza un acuerdo según el cual Zambia debe pagar la deuda a razón de 12 centavos por dólar de deuda, lo que supone un total de 3,5 millones de dólares.

En enero de 1999, justo antes de la finalización del acuerdo, Donegal re-compra la deuda de Rumanía por solamente 3,2 millones de dólares. Esta operación coincide con la finalización de un acuerdo entre Zambia y el FMI sobre la reducción de la deuda del país, en el marco del programa PPTE.

En 2003, en unas circunstancias controvertidas de supuesta corrupción de funcionarios, Zambia firma un acuerdo con Donegal según el cual acepta renunciar a su inmunidad soberana en materia de enjuiciamiento y pagar al fondo 15 millones de dólares. Según este acuerdo, Zambia se comprometía a pagar intereses, en caso de impago, a un tipo excesivo y aceptaba que cualquier litigio fuese resuelto según el derecho británico. Tras haber pagado un total de 3,4 millones de dólares, el gobierno de Zambia dejó de pagar, alegando que el acuerdo del 2003 y la re-compra de la deuda en 2009 estaban viciados por prácticas ilegales y corrupción de funcionarios.
En 2005, unos meses antes de la reducción de la deuda de Zambia, Donegal inicia un procedimiento judicial contra Zambia ante les tribunales británicos y reclama 55 millones de dólares.

Donegal obtiene, por sentencia del 24 de abril 2007 de la Corte Suprema de Londres, el pago de 15,4 millones de dólares en vez de los 55 reclamados ya que el juez concluyó que Donegal había “buscado y obtenido de manera impropia información confidencial”.

Este fallo no es una victoria para Zambia ya que Donegal obtiene, finalmente y a pesar de sus prácticas ilegales, 17,5 millones de dólares, o sea un beneficio del 570%. Este importe incluye los 15,4 millones de dólares más el pago, por parte de Zambia, de las costas procesales. La ONG Jubilee Zambia criticó este fallo y denunció el hecho de que este importe a pagar a Donegal representaba las tres cuartas partes del presupuesto previsto en 2007 para la contratación de personal docente.

Los fondos buitre se reparten el pastel
Una investigación conjunta de la BBC y The Guardian concluyó que la deuda de la República Democrática del Congo, en manos de Bosnia, fue vendida ilegalmente al fondo buitre FG Hemisphere. La policía de Bosnia enseñó a los periodistas un documento según el cual, de los 3,3 millones de dólares pagados por FG Hemisphere, más de medio millón de dólares fue pagado a Michael Sheehan, el dueño del fondo buitre Donegal, por el ex-primer ministro de Bosnia, M. Brankovic, que no tenía competencia para ceder dicha deuda, como recompensa por sus servicios. Sheehan es quien había amañado el acuerdo entre Hemisphere y el ex-primer ministro de Bosnia.
Otro ejemplo: el fondo buitre Aurelius Capital Management está dirigido por Mark Brodsky, un abogado oficialmente empleado por Elliott Associates, de Paul Singer.

 

El continente africano corre el peligro de nuevo ataques de fondos buitre
A partir de mediados de los años 2000, varios países africanos se beneficiaron de reducciones de su deuda y del alza de los precios de las materias primas que exportan para poder pedir préstamos en los mercados financieros. Una primicia para la mayoría, ya que desde los años 70, África del Sur era el único país del África subsahariana con acceso a este tipo de financiación.

Tras las Seychelles en 2006, otros doce países del África subsahariana pidieron préstamos, entre 2006 y 2016, por valor de 25.000 de dólares en el mercado de las euro-obligaciones – más de 4.000 millones en el caso de Costa de Marfil, 3.500 millones por parte de Ghana y 3.000 millones en Gabón y Zambia.

El problema es que la rentabilidad de estas euro-obligaciones está estrechamente ligada a la volatilidad del mercado de capitales y a la evolución de los precios de materias primas, factores que escapan al control de los gobiernos africanos. Tras la crisis mundial, como consecuencia de la degradación de la coyuntura internacional, de la desaceleración económica en China y la disminución de los precios de materias primas, se ha encarecido la carga relativa de las devoluciones de préstamos lo que conlleva dificultades en los pagos.
Las Seychelles, Ghana y Mozambique han sido los primeros países con problemas de liquidez tras el vuelco de la coyuntura internacional2, una verdadera ganga para los fondos buitre que van a poder re-comprar las deudas de estos países por unas migajas.
*Traducido del francés por Cathy Boirac

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.