Elecciones
El adelanto electoral condena hasta a ocho proyectos legislativos a una espera indefinida

Además de no haber derogado o modificado la Ley Mordaza, el gobierno concluirá sin dar salida a la Ley de Familias, la Ley contra la Trata, o la Ley contra el racismo, entre otros proyectos legislativos que incluyen a la ILP por la Regularización.
Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 3b
La legislatura concluirá sin la derogación o reforma de la Ley Mordaza, incumplíendose uno de los compromisos del gobierno de coalición. David F. Sabadell
29 may 2023 14:22

Algunas de las leyes centrales que el gobierno de coalición se había comprometido a aprobar en esta legislatura llegan a vía muerta con el adelanto de las elecciones anunciado por Pedro Sánchez la mañana del 28 de mayo.

Familias. Es el caso de la Ley de Familias, una apuesta del Ministerio de Derechos Sociales y agenda 2030 que ha implicado una de las pujas principales entre los partidos de gobierno, y que se hallaba en su periodo de enmiendas tras la aprobación por la vía de urgencia el pasado abril. El proyecto contiene nuevos permisos para familias, así como la declaración de familias numerosas para las familias de un solo progenitor y dos menores, junto a otros avances en conciliación.

Una de las claves del texto ha sido la reivindicación de las asociaciones de familias de un solo progenitor para equiparar en tiempo de cuidados a sus hijos con los nacidos en familias biparentales, es decir, para introducir la suma de permisos por nacimiento —una batalla que ahora se libra entre tribunales superiores y Supremo—, así como otras medidas para familias monomarentales. Por eso la Asociación Madres Solteras por Elección lamentaba esta mañana que sus reivindicaciones se hayan dejado para el tiempo de descuento: “La reparación a las madres solteras se va al cajón”.

La Asociación Madres Solteras por Elección lamentaba esta mañana que sus reivindicaciones se hayan dejado para el tiempo de descuento: “La reparación a las madres solteras se va al cajón”

Seguridad Ciudadana. También de la Ley de Seguridad Ciudadana ha evadido su derogación o reforma, después de que el pasado febrero ERC y Bildu no apoyaran el borrador propuesto desde el gobierno, considerado como insuficiente por los movimientos sociales.

Bebés robados. La ley de Bebé Robados, cuya negociación había sido desbloqueada el pasado marzo tras un acuerdo entre los partidos en el gobierno es otra de las leyes que caen en la incertidumbre tras años de reivindicaciones por parte de familiares que ven cómo sus casos han quedado archivados. 

Esta ley, lleva cuatro años bloqueada en el Congreso primero por el adelanto electoral y después por 146 ampliaciones del periodo de enmiendas. El pasado 23 de febrero, y en un acuerdo histórico para las víctimas de este crimen del franquismo que consistió en la sustracción de recién nacidos de brazos de sus madres para depositarlos en familias del régimen, las formaciones del gobierno de coalición pactaban desatascar el trámite de enmiendas para que la ley pudiera seguir el trámite parlamentario correspondiente.

Con este adelanto electoral, las familias que buscan a sus familiares y que, apoyadas por CEAQUA entregaban más de 80.000 firmas para desbloquear esta situación, se quedarán esperando algunos aspectos que incluía la ley como  la creación de una unidad policial y una fiscalía especializada para investigar la trama, además de otros elementos como levantar la protección de datos, desclasificar y abrir los archivos para conocer la filiación biológica de los afectados, crear un banco de ADN e impulsar encuentros interfamiliares apoyados por equipos profesionales.

Otro proyecto que se queda en suspenso es la ILP por la Regularización, que cuenta con más de 600.000 firmas de apoyo,  y que tendrá que esperar a la próxima legislatura

Trata. Por su parte, el Ministerio de Igualdad ve frustrado su trabajo legislativo en torno a La ley de trata, que queda en fase de Anteproyecto, tras dos años de trabajo intensivo. El 29 de noviembre de 2022 y tras sucesivos retrasos, el Ejecutivo inició la tramitación del Anteproyecto de la Ley Orgánica Integral contra la Trata para abordar de manera integral la lucha contra todas las formas de trata y de explotación, desde la sexual y la laboral al tráfico de órganos. El texto generó discrepancia entre los socios de Gobierno por entender Igualdad que debía apostarse por una ley para víctimas de trata con fines de explotación sexual, ministerio que tuvo que ceder ante el enfoque de Justicia: una ley contra diferentes tipos de trata de personas. 

Racismo. Otra de las leyes que han quedado encajonadas es la Ley contra el racismo, un proyecto legislativo que había quedado en segundo plano y se puso de actualidad la semana pasada, cuando Irene Montero reclamó su tramitación tras el caso de Vinicius, saliendo el movimiento antirracista a reclamar una ley considerada como propia y que no ha gozado, consideran, del suficientemente esfuerzo legislativo para hacerla realidad.

Regularización Ya. Otra obstáculo para el movimiento antirracista será la imposibilidad de sacar adelante la ILP por la Regularización durante esta legislatura, ante la disolución de las Cortes. La propuesta, que cuenta con más de 600.000 firmas de apoyo y por la que vienen luchando desde hace un año y medio, después de la fallida PNL, al menos seguirá viva para la siguiente legislatura, quedando en suspensión hasta que se conformen las nuevas comisiones parlamentarias.

“Será la nueva mesa del Congreso quién determine si, la proposición de Ley de la ILP se ‘retrotrae’ para que nuevamente comparezca la comisión promotora u ordenará se pase directamente para su toma en consideración”, explican desde Regularización Ya. La composición del Congreso de las diputadas que salga de las elecciones de julio puede ser determinante en el futuro de la ILP pues la correlación entre partidos que apoyan la Regularización y partidos que se oponen claramente podría cambiar.

Los movimientos por la sanidad pública se quedan sin una ley de Sanidad. Las fricciones entre el gobierno de coalición en relación al blindaje de la privatización sanitaria ha impedido su progreso en la cámara

Sanidad. Los movimientos por la sanidad pública se quedan así mismo sin una ley de Sanidad, que solo llegó a su fase de proyecto legislativo. Las fricciones entre el gobierno de coalición en relación al blindaje de la privatización sanitaria ha impedido su progreso en la cámara. Del lado del PSOE proponen dejar la puerta abierta a las externalizaciones “de manera excepcional” y desde Unidas Podemos consideran que dejar la puerta entreabierta es peligroso, especialmente en comunidades donde gobierna el PP, que podrían utilizar cualquier excusa para apelar a esa excepcionalidad y seguir privatizando recursos. 

En esa lucha ha quedado paralizada también la vuelta a la universalidad de la sanidad, ya que se esperaba que la nueva ley sanitaria eliminara la barrera de los tres meses para que las personas recién llegadas al territorio pudieran tener acceso a este servicio público sin necesidad de un empadronamiento que demuestre ese tiempo de estancia en el país. Barrera que, de facto, está dejando fuera de la asistencia a mujeres embarazadas, niños y niñas o personas con enfermedades crónicas.

Enseñanzas artísticas. El Gobierno tenía también la misión de tramitar el Proyecto de Ley por el que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establecería la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales. De hecho, el Pleno de este jueves —suspendido tras el anuncio de Sánchez de convocar elecciones— tenía que ver el dictamen emitido por la comisión y las enmiendas de los grupos. Esta iniciativa tenía por objeto establecer el marco jurídico “de las enseñanzas artísticas superiores, de sus centros, de su profesorado, así como el establecimiento de los derechos y deberes del estudiantado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/5/2023 12:10

"El adelanto electoral condena hasta a ocho proyectos legislativos a una espera indefinida"
Quienes, siendo personas honradas, tengan la desgracia personal de aún seguir prestando atención al NO-DO de estos MASS-MIERDA de hoy en día, sin duda agradecerán que sean interrumpidas esas pantomimas de supuestas leyes "sociales", etc. que el Gobierno Más Progresista de la Historia de la Humanidad iba a sacar, para que así se hagan realidad los derechos y libertades de los ciudadanos (que no vasallos) de ESPAÑISTÁN.
Esa ahorrará (a quienes prestan atención al NO-DO) ese cinismo, tomadura de pelo, trato como si fueran oligofrénicos de baba, chuleo, ninguneo, etc., etc., etc. de estos servidores del neoliberalismo y de las oligarquía bananeras de ESPAÑISTÁN.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.