Elecciones del 26 de mayo
Pactos vascos

Los partidos políticos trasiegan con guiños mientras calculan de reojo cómo quedarán las matemáticas electorales la noche del domingo. ¿Gasteiz tendrá alcaldesa de EH Bildu con apoyo del PNV o alcalde nacionalista con soporte de la izquierda abertzale? O, ¿del PNV con muleta socialista?

Elecciones Generales Colegio Electoral Mesa
Mesa electoral. David F. Sabadell

Si vives en Euskal Herria, quizá has soñado con un gobierno, una diputación o un puñado de municipios (como el Ayuntamiento de Errenteria, puntal de luz) gobernado por fuerzas de izquierdas. Las elecciones de mañana pueden asentar a EH Bildu en los municipios, donde en los anteriores comicios ya eran la segunda fuerza (23%), por detrás del PNV (33%), y ver hasta qué punto el proyecto Elkarrekin Podemos arraiga entre el electorado ahora que dispone de marca propia (3%, con Irabazi).

EH Bildu cuenta con con tres resultados históricos: el pasado 28A le arrebató a Javier Maroto (PP) el escaño al Congreso. En 2015, su cabeza de lista en Iruñea, Joseba Asirón, se erigió en alcalde aupado por la versión navarra del PNV (Geroa Bai) y los votos de Aranzadi e Izquierda-Ezkerra. Y, en 2011, la izquierda abertzale consiguió por primera y única vez la Diputación de Gipuzkoa, que solo había sido gobernada por el PNV, excepto en 1985 (EA). En Bizkaia, el PNV, con la fuerza de su electorado y las maniobras de sus pactos, ha sabido mantenerse impertérrito durante 40 años en el gobierno foral. Toda la etapa democrática tras el franquismo. Y recordemos que la pasta, en Euskadi, la mueven las diputaciones.

EH Bildu y Elkarrekin Podemos quizá pueden sumar en Llodio (Araba), Ortuella y Barakaldo (Bizkaia) y Zarautz (Gipuzkoa), como ya hicieron en 2015 en Errenteria

Quizá por ello, por ese fino entramado de pactos, favores y guiños, el PNV es la niña bonita de todos los partidos políticos, con una excepción: Elkarrekin Podemos (18% de los votos al Congreso en las pasadas elecciones al Congreso; 29% si nos remitimos a 2016). El grupo parlamentario que preside Lander Martínez ha dicho clara y tajantemente no a pactar con el PNV. El partido nacionalista vasco es el único partido tradicional que aún mantiene su rédito electoral intacto, a pesar de que bajo la alfombra empieza a acumular pufos y escándalos. Ni CIU, ni el PP han aguantado tanto como la derecha nacionalista vasca. ¿Por qué entonces la izquierda abertzale deja la puerta abierta a pactar con el PNV? Por la cuestión nacional, así lo afirma Bea Ilardia, cabeza de lista en Juntas Generales de Bizkaia de EH Bildu (17%, al Congreso) en entrevista a Hordago. El respeto a la autodeterminación es la única línea roja que no están dispuestos a cruzar. Una línea roja, a priori, poco molesta en política municipal.

Quizá sea una línea estratégica de comunicación la que impide a Elkarrekin Podemos y a EH Bildu proclamar a los cuatro vientos que, en estas elecciones municipales y forales, estarían dispuestos a caminar de la mano para echar, tras 40 años de absoluta hegemonía, al PNV. O quizá sea que se disputan parte del electorado: hay votantes que más que la cuestión nacional, priman el carisma de los líderes de cada partido y el trabajo realizado por cada grupo. O dependen, simplemente, de con qué pie se han despertado la mañana de elecciones —el voto indeciso de cada partido se sitúa, como mínimo y en cualquier elección, en al menos el 20%—.

La cuestión es, ¿darían los números para expulsar al PNV de alguna diputación y gran ciudad el próximo 26 de abril? Rotundo no. De hecho, es más posible que el PNV entre también en el de Gasteiz mediante la alternativa a la navarra: si la candidata de EH Bildu, Miren Larrion, consigue los buenos resultados que se esperan, el PNV podría permitir su investidura y gobernar en coalición. O al revés, en función de los números. Respecto a un posible tripartito de izquierdas, que el PSE, que tan a gusto parece sentirse formando gobierno con el Partido Nacionalista Vasco en la CAV, se plantee pactar con las dos fuerzas de izquierdas parece una quimera. Quizá aquí el trifachito no existe, pero conviene recordar que el PSE es el único partido de la CAV que apoyó el artículo 155 en Catalunya, y seguramente por eso se ha llevado un pellizco de la debacle vasca del PP (puede que alrededor de 25.000 votos).

Al PNV, ¿le convendría ceder sus votos para que gobierne la ciudad un alcalde socialista? ¿O preferiría aliarse con EH Bildu, como en Iruñea? La opción navarra en Araba parece poco probable debido al tirón del voto socialista en la capital alavesa, donde el 28 de abril aumentó en siete puntos respecto a 2015. La tercera opción sería que PSE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos se alinearan contra las derechas del PP y del PNV. Pero ahí está la línea roja. La cuarta opción pasaría por un pacto entre PSE y Elkarrekin Podemos, a lo valenciano. Pero que la derecha salga del Ayuntamiento de Gasteiz no parece muy probable. Es más creíble que el PNV esté jugando a dos bandas ahora mismo, guiñando el ojo tanto al PSE como a EH Bildu.

Ante los otros posibles escenarios tras el 26 de mayo, queda la esperanza de que, donde EH Bildu y Elkarrekin Podemos pueden sumar, se atrevan a juntar votos en Llodio (Araba), Ortuella y Barakaldo (Bizkaia) y Zarautz (Gipuzkoa), como ya hicieron en 2015 en Errenteria, Gipuzkoa. En Iruñea y, todo apunta a la renovación del pacto entre EH Bildu y Geroa Bai. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#34804
25/5/2019 20:29

Bea Ilardia no es presidenta de EH Bildu.

0
0
#34845
26/5/2019 19:18

Cabeza de lista a las Juntas Generales de Bizkaia, en EH Bildu no hay presidentas-es

1
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.