Elecciones del 26 de mayo
Pactos vascos

Los partidos políticos trasiegan con guiños mientras calculan de reojo cómo quedarán las matemáticas electorales la noche del domingo. ¿Gasteiz tendrá alcaldesa de EH Bildu con apoyo del PNV o alcalde nacionalista con soporte de la izquierda abertzale? O, ¿del PNV con muleta socialista?

Elecciones Generales Colegio Electoral Mesa
Mesa electoral. David F. Sabadell

Si vives en Euskal Herria, quizá has soñado con un gobierno, una diputación o un puñado de municipios (como el Ayuntamiento de Errenteria, puntal de luz) gobernado por fuerzas de izquierdas. Las elecciones de mañana pueden asentar a EH Bildu en los municipios, donde en los anteriores comicios ya eran la segunda fuerza (23%), por detrás del PNV (33%), y ver hasta qué punto el proyecto Elkarrekin Podemos arraiga entre el electorado ahora que dispone de marca propia (3%, con Irabazi).

EH Bildu cuenta con con tres resultados históricos: el pasado 28A le arrebató a Javier Maroto (PP) el escaño al Congreso. En 2015, su cabeza de lista en Iruñea, Joseba Asirón, se erigió en alcalde aupado por la versión navarra del PNV (Geroa Bai) y los votos de Aranzadi e Izquierda-Ezkerra. Y, en 2011, la izquierda abertzale consiguió por primera y única vez la Diputación de Gipuzkoa, que solo había sido gobernada por el PNV, excepto en 1985 (EA). En Bizkaia, el PNV, con la fuerza de su electorado y las maniobras de sus pactos, ha sabido mantenerse impertérrito durante 40 años en el gobierno foral. Toda la etapa democrática tras el franquismo. Y recordemos que la pasta, en Euskadi, la mueven las diputaciones.

EH Bildu y Elkarrekin Podemos quizá pueden sumar en Llodio (Araba), Ortuella y Barakaldo (Bizkaia) y Zarautz (Gipuzkoa), como ya hicieron en 2015 en Errenteria

Quizá por ello, por ese fino entramado de pactos, favores y guiños, el PNV es la niña bonita de todos los partidos políticos, con una excepción: Elkarrekin Podemos (18% de los votos al Congreso en las pasadas elecciones al Congreso; 29% si nos remitimos a 2016). El grupo parlamentario que preside Lander Martínez ha dicho clara y tajantemente no a pactar con el PNV. El partido nacionalista vasco es el único partido tradicional que aún mantiene su rédito electoral intacto, a pesar de que bajo la alfombra empieza a acumular pufos y escándalos. Ni CIU, ni el PP han aguantado tanto como la derecha nacionalista vasca. ¿Por qué entonces la izquierda abertzale deja la puerta abierta a pactar con el PNV? Por la cuestión nacional, así lo afirma Bea Ilardia, cabeza de lista en Juntas Generales de Bizkaia de EH Bildu (17%, al Congreso) en entrevista a Hordago. El respeto a la autodeterminación es la única línea roja que no están dispuestos a cruzar. Una línea roja, a priori, poco molesta en política municipal.

Quizá sea una línea estratégica de comunicación la que impide a Elkarrekin Podemos y a EH Bildu proclamar a los cuatro vientos que, en estas elecciones municipales y forales, estarían dispuestos a caminar de la mano para echar, tras 40 años de absoluta hegemonía, al PNV. O quizá sea que se disputan parte del electorado: hay votantes que más que la cuestión nacional, priman el carisma de los líderes de cada partido y el trabajo realizado por cada grupo. O dependen, simplemente, de con qué pie se han despertado la mañana de elecciones —el voto indeciso de cada partido se sitúa, como mínimo y en cualquier elección, en al menos el 20%—.

La cuestión es, ¿darían los números para expulsar al PNV de alguna diputación y gran ciudad el próximo 26 de abril? Rotundo no. De hecho, es más posible que el PNV entre también en el de Gasteiz mediante la alternativa a la navarra: si la candidata de EH Bildu, Miren Larrion, consigue los buenos resultados que se esperan, el PNV podría permitir su investidura y gobernar en coalición. O al revés, en función de los números. Respecto a un posible tripartito de izquierdas, que el PSE, que tan a gusto parece sentirse formando gobierno con el Partido Nacionalista Vasco en la CAV, se plantee pactar con las dos fuerzas de izquierdas parece una quimera. Quizá aquí el trifachito no existe, pero conviene recordar que el PSE es el único partido de la CAV que apoyó el artículo 155 en Catalunya, y seguramente por eso se ha llevado un pellizco de la debacle vasca del PP (puede que alrededor de 25.000 votos).

Al PNV, ¿le convendría ceder sus votos para que gobierne la ciudad un alcalde socialista? ¿O preferiría aliarse con EH Bildu, como en Iruñea? La opción navarra en Araba parece poco probable debido al tirón del voto socialista en la capital alavesa, donde el 28 de abril aumentó en siete puntos respecto a 2015. La tercera opción sería que PSE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos se alinearan contra las derechas del PP y del PNV. Pero ahí está la línea roja. La cuarta opción pasaría por un pacto entre PSE y Elkarrekin Podemos, a lo valenciano. Pero que la derecha salga del Ayuntamiento de Gasteiz no parece muy probable. Es más creíble que el PNV esté jugando a dos bandas ahora mismo, guiñando el ojo tanto al PSE como a EH Bildu.

Ante los otros posibles escenarios tras el 26 de mayo, queda la esperanza de que, donde EH Bildu y Elkarrekin Podemos pueden sumar, se atrevan a juntar votos en Llodio (Araba), Ortuella y Barakaldo (Bizkaia) y Zarautz (Gipuzkoa), como ya hicieron en 2015 en Errenteria, Gipuzkoa. En Iruñea y, todo apunta a la renovación del pacto entre EH Bildu y Geroa Bai. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#34804
25/5/2019 20:29

Bea Ilardia no es presidenta de EH Bildu.

0
0
#34845
26/5/2019 19:18

Cabeza de lista a las Juntas Generales de Bizkaia, en EH Bildu no hay presidentas-es

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.