Elecciones del 26 de mayo
Dos debates en Cáceres y Badajoz sobre cambio climático y políticas municipales

El Salto Extremadura colabora en la organización de estos debates en las dos principales ciudades extremeñas. La intención es situar este tema central de nuestro tiempo en el foco de las Elecciones Municipales. 

Huelga estudiantil clima Badajoz

Las asociaciones ADENEX, ACIMA y Madres por el Clima Badajoz han convocado a los partidos políticos con representación institucional a un debate electoral sobre las políticas municipales que sus programas electorales proponen para Cáceres y Badajos para hacer frente a la emergencia climática y ecológica que vienen denunciando los colectivos ecologistas y la comunidad científica. 

Los debates tendrán lugar el miércoles 15 de mayo, a las 20:15 horas, en el Ateneo de Cáceres (calle General Ezponda), y el lunes 20 de mayo, a las 20:15 horas, en el Ateneo de Badajoz (calle Agustina de Aragón).

Crisis climática
En busca de la declaración de emergencia climática

El empuje de movimientos como Fridays for Future y Extinction Rebellion ha conseguido que gobiernos e instituciones declaren el “estado de emergencia climática”. A pesar de ello, las últimas cifras de descarbonización de España y la UE quedan lejos de una acción radical para frenar el calentamiento global.

En los debates, los candidatos serán interpelados sobre la posición de sus partidos políticos a nivel municipal en cuestiones ecológicas y medioambientales que los convocantes consideran de interés para los ciudadanos. La primera de ellas, si consideran urgente la situación de calentamiento global y el deterioro del medio ambiente, como evidencian los datos y afirman la mayoría de los científicos en sus informes alertando a la población y a los políticos a actuar de manera urgente.

Un segundo bloque será dedicado a que los candidatos detallen qué acciones locales recogen de manera prioritaria en su programa en relación al cambio climático, en conexión con la estrategia regional de cambio climático. Acto seguido, el tercer punto versará sobre cómo van a actuar en relación al actual modelo socioeconómico que ha dado lugar al deterioro ecológico.

El cuarto bloque del debate para las municipales tratará sobre la posición de los grupos políticos respecto a la necesidad de promover mesas de participación local en asuntos tan importantes como los relacionados con el cambio climático.

Finalmente, los representantes habrán de responder a si disponen de alguna línea de trabajo en red con experiencias e investigaciones nacionales e internacionales innovadoras en ámbitos como el de la energía, la movilidad, la producción de alimentos, la gestión del agua, la pobreza y marginación, los espacios verdes, la economía circular, la construcción bioclimática, etc.

cartel debates cáceres y badajoz

El Salto Extremadura colabora en la organización de estos debates en las dos principales ciudades extremeñas, con la intención de que los temas medioambientales y relacionados con el cambio climáticos, centrales para nuestro medio, ganen espacio en la campaña electoral extremeña. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#34235
14/5/2019 17:37

Que se retrate cada partido en este tema tan importante, a ver que proponen

3
0
#34234
14/5/2019 16:47

Muy buena iniciativa. Enhorabuena a el salto y en resto de organizadores

6
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.