Elecciones generales del 28 de abril
El PSOE ganará las elecciones, Podemos y Ciudadanos bajan, el PP se desploma

El CIS preelectoral, sobre 16.194 encuestas, señala la victoria clara del partido de Pedro Sánchez pero mantiene la incógnita abierta sobre si podrá gobernar.

Los tres partidos de la derecha no sumarán los 176 diputados necesarios para establecer una mayoría parlamentaria tras las elecciones del 28 de abril. Los resultados de la macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicados en el mediodía de hoy, 9 de abril, reflejan una victoria clara del PSOE, que superaría los resultados de 2011 y se auparía con claridad como partido mayoritario con un 30,2% de los votos, según la estimación del barómetro.

El desplome del PP, que caería de 137 escaños a una horquilla que, en el mejor de los casos, les situaría en 66-76 diputados —un 17,2% de la estimación—, complica a la derecha formar un frente de posible Gobierno.

Ciudadanos es el partido que más cae respecto al anterior baremo del CIS, 1,7 puntos. Los de Rivera empeorarían sus porcentajes de 2016 pero se situarían en un margen de entre 42 y 51 diputados, por la caída de Unidas Podemos y, especialmente, del Partido Popular.

Por su parte, Vox irrumpe con fuerza en la estimación de voto, pese a que la intención de voto directa del partido de extrema derecha se atasca con respecto a barómetros anteriores.

En Marea se queda fuera

La confluencia encabezada por Pablo Iglesias sumaría un 13% de los sufragios con solo dos marcas: Unidas Podemos y En Comú, ya que Compromís soltó amarras y En Marea también se presentará al margen de la marca Unidas Podemos. 

El partido de Pablo Iglesias naufragaría completamente en las dos castillas, donde no obtendrá, según el CIS, ningún diputado en las 14 provincias. Madrid, donde sacará entre seis y siete diputados, junto a los resultados de En Comú, con otros seis y siete escaños, son los principales caladeros para Unidas Podemos. 

Por su parte, el PSOE solo puede quedar sin representación en Ceuta y Melilla, lo que le convierte automáticamente en el ganador de las elecciones. Para el PP, las encuestas de territorios como Catalunya y País Vasco son indicativos de su derrota.

En Catalunya, ERC se presenta a las elecciones con opciones de ser primera fuerza política, algo inédito hasta la fecha. Su ascenso se produce a costa de Junts Per Catalunya de los ocho escaños obtenidos en 2016 a cuatro o cinco. De igual manera, el PNV ganará las elecciones en la Comunidad Autónoma Vasca, a costa de Unidas Podemos, que obtuvo una victoria por un diputado en 2016.

En el mejor de los escenarios para PSOE y Unidas Podemos, según la macroencuesta, sumarían 172 diputados, lo que les permitiría, con apoyos de investidura como los del PNV y ERC, formar gobierno. No obstante, la suma —entre las posibles— que más porcentaje concita según el CIS es la de PSOE y Ciudadanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#32826
9/4/2019 22:43

¿Vox un 3% de voto directo? Eso no se lo creen ni los monos del zoo. Si de algo estoy harta es de que me mientan por todas partes, todos los medios sin excepción, incluido éste. Mira que soy de izquierdas pero tengo tantas ganas de votar en contra del establishment que me parece que voy a hacer una excepción por una vez en mi vida.

2
9
#33045
15/4/2019 14:00

¿Cómo alguien puede decir que es de izquierdas y votar a un partido que está practicamente abogando por la vuelta de una dictadura? Es que no me entra en la cabeza. Incluso prefiero los que dicen que no van a votar porque ningún partido les convence. Y por cierto, se escribe "establishment".

1
0
#32825
9/4/2019 22:29

No acabo yo de percibir en la calle esa subida rutilante de la izquierda.... me parece que va a haber sorpresa el día 28

0
7
#32824
9/4/2019 22:25

¡De ilusión también se vive! Eso sí, la torta que se va a llevar la izquierda la noche electoral se va a escuchar desde Nueva Zelanda. No hay más que salir a la calle y hablar con los gente. Y lo dice una comunista de toda la vida pero que sabe distinguir deseo de realidad.

2
8
#32823
9/4/2019 22:17

Este es el mismo CIS
que pronosticó para Andalucía mayoría casi absoluta para Susana Diaz y entre 0-1 escaños para vox. La realidad es que en mi barrio de gente trabajadora se ha desatado una auténtica revolución de apoyo al partido del jinete Santi, no exagero, es una locura, por eso no me cuadran los datos de las encuestas que se publican. Me parece que mucha gente se va a quedar bizca la noche del 28 de abril.

1
7
José Martínez Carmona
9/4/2019 16:35

¿UN SALTO AL ELECTORALISMO? ¡A JUGAR! EL CIS MARCA LA PAUTA. PSOE, PP, Ciudadanos y Vox, cuatro partidos neoliberales en lo económico, otanistas y alineados con el Imperio estadounidense en lo político, sin contar los posibles votos a los llamados "nacionalistas" vascos y catalanes, sobrepasarían el 73% de las espectativas del CIS. El 13% vaticinado para el partido sui géneris Podemos, por lo mucho que dijo digo para acabar diciendo "diego", a lo griego, no cambiaría nada el panorama.... Como es habitual, la encuesta no abarca las abstenciones y los nulos. Quienes no juegan no salen en la foto. Sin embargo...

2
3
#32816
9/4/2019 17:19

La encuesta si abarca las abstenciones. La estiman en aproximadamente un 25 por ciento del Censo. Basta con ir a la web del CIS para verlo. no

3
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.