Elecciones generales del 28 de abril
Elecciones 28 de abril: lo que dicen y lo que esconden las encuestas

Las agencias de sondeos se vuelven locas y nos regalan una avalancha de encuestas para saciar nuestra curiosidad política.

Campaña Electoral PSOE 2
Cartel electoral del PSOE en una estación de Renfe en Madrid. David F. Sabadell
19 abr 2019 07:02

Por si has vivido en una burbuja estos últimos meses, el próximo 28 de abril todos los ciudadanos de España estamos llamados a las urnas para elegir un nuevo Congreso y un nuevo Senado. Esta nueva legislatura (la XIII, concretamente) estará marcada por la más que previsible entrada de un nuevo partido de ámbito estatal: Vox, una irrupción que trastoca todo el panorama político nacional.

En las últimas encuestas realizadas en precampaña, C's baja progresivamente sondeo a sondeo y, de mantenerse en esta tendencia, ni siquiera podrían dar los números para una investidura orquestada con el PSOE

Desde el anuncio de las elecciones el pasado 15 de febrero, han sido numerosas las encuestas que las diferentes agencias han venido preparando para informar a la opinión pública acerca de cuáles son las tendencias de voto que existen en España. Este artículo pretende ser un resumen general de los sondeos más significativos realizados durante este último mes. Para ello, se ha tenido en cuenta las encuestas realizadas desde el 11 de marzo hasta el 11 de abril, último día de precampaña.

Los asientos están en el aire

Si algo podemos extrapolar a raíz de todos los sondeos realizados hasta hoy es que el bloque de las tres derechas (PP, Ciudadanos y Vox) obtendrá mayoría de votos en el recuento final. Sin embargo, como se ha ido viendo a lo largo de la pasada legislatura, lo que importará no es quién quede primero, segundo o tercero ni quién pierda o gane más votos, sino qué bloque podrá gobernar. Pese a que, con toda probabilidad, el PSOE se alzará con la victoria la noche del 28A, los pactos que puedan llevarse a cabo en las semanas posteriores no están tan claros. ¿Elegirá Pedro Sánchez a C's para pactar una investidura y, quizás, un gobierno en coalición con los de Rivera? José Luís Ábalos, candidato del PSOE por València, ya dejó clara su visión al respecto: “Ciudadanos es preferible a los independentistas para una investidura de Sánchez”.

Sin embargo, en las últimas encuestas realizadas en precampaña, C's baja progresivamente sondeo a sondeo y, de mantenerse en esta tendencia, ni siquiera podrían dar los números para una investidura orquestada con el PSOE. Al PSOE solo le quedaría mirar a su izquierda, a Unidas Podemos, y a nacionalistas e independentistas.

La correlación de fuerzas que resulte del 28A será determinante para conformar un nuevo Gobierno. Según el CIS, las empresas privadas IMOP, NC Report, GESOP y otras encuestadoras, el PSOE tendría asegurados 100 escaños, con posibilidades de ascender hasta los 120-125. Dependerá de cómo se distribuya el voto en las grandes circunscripciones, pues en las pequeñas (Soria, Zamora, Ávila, etc), el PSOE tiene asegurado, al menos, un escaño por todas ellas.

Si bien se observa un leve repunte durante la última semana de precampaña, la coalición Podemos-IU-Equo tiene muy complicado conservar los escaños obtenidos en las pequeñas circunscripciones

En peor situación se encuentra el PP, que puede quedarse sin los actuales escaños que ocupa por Barcelona o Araba y descender significativamente en las dos Castillas por la fuga de voto a Vox. Las encuestas muestran una caída importante del partido de Casado; ni el giro desesperado a la derecha serviría para recuperar buena parte del electorado que ha ido a Vox y que parece, por el momento, que no se va a mover de nuevo hacia el PP. Así, el PP podría caer por debajo de los 100 escaños, quedando en una horquilla de entre 85 y 90 diputados, empeorando los resultados de 1989, cuando la formación conservadora obtuvo 107 escaños.

Ciudadanos no logra despegar del todo en las encuestas. El abandono del espacio centrista que ocupaba hasta hace un año ha ido beneficiando progresivamente al PSOE y según todas las encuestas, el partido de Rivera podría seguir perdiendo parte del electorado hacia otras formaciones (mayoritariamente, hacia la formación socialista). A pesar de que hace un año la mayoría de encuestas le otorgaban más de 90 escaños y la situaban como la formación líder del bloque de derechas, sus expectativas actuales no sobrepasan los 60 escaños. ¿Habrá influenciado entre sus votantes más moderados la fotografía del trío de Colón?

Para Unidas Podemos todo son incógnitas. Si bien se observa un leve repunte durante la última semana de precampaña, la coalición Podemos-IU-Equo tiene muy complicado conservar los escaños obtenidos en las pequeñas circunscripciones. Su bajada generalizada, más acusada en unos territorios que en otros, se debe a que buena parte de los votantes que depositaron su papeleta en favor de UP el 26J lo haría ahora en favor del PSOE. La clave para la formación de Pablo Iglesias y Alberto Garzón es convencer al 40% de indecisos (según el CIS) que valoran cambiar su voto a última hora y mantenerse por encima del umbral de voto en las provincias medianas y grandes.

Vox podría arrasar en circunscripciones como Madrid, Almería, Málaga o Barcelona. Numerosas encuestas pronostican que el partido ultraderechista podría obtener hasta un 18% de los votos en la Comunidad de Madrid, lo que se traduce en 5 o 6 diputados, con posibilidad de superar los resultados de Unidad Podemos. Vox le arrancaría dichos diputados al PP, que podría obtener entre 8 y 9 por esta misma circunscripción. Por la provincia de Barcelona, Vox podría entrar con 1 o 2 diputados, lo que supondría todo un éxito si tenemos en cuenta que Barcelona es una provincia donde el voto de derechas españolista siempre ha estado muy concentrado en el PP, que podría incluso perder su representación actual.

A LA CAZA DEL... ¿VOTO ÚTIL?

Desde que comenzó la precampaña, tanto PP como PSOE están apelando al (mal llamado) voto útil en sus respectivos bloques ideológicos con la intención de ganar un puñado de votos que le aseguren uno o más diputados en las grandes circunscripciones. A pesar de esto, tanto PSOE como PP se arriesgan en exceso al emplear estas estrategias, ya que las posibilidades que estas dos formaciones tienen para poder formar gobierno dependerá del éxito o el fracaso en los resultados de sus aliados ideológicos.

Parece claro que si Pedro Sánchez quiere articular una mayoría de centro-izquierda en el Parlamento, deberá contar con los votos de UP, Compromís y alguna fuerza nacionalista (en este caso, PNV o ERC). Para poder ejercer esta mayoría necesita que UP mantenga buena parte de los diputados que actualmente posee en las provincias medianas, como lo son Huelva, Castelló o Lleida. Además, necesitará que Compromís obtenga, al menos, entre 2 y 3 escaños para facilitar las posibilidades de una legislatura sin el pertinaz apoyo de todas las fuerzas nacionalistas e independentistas de la Cámara. ¿Será esta situación la que fuerce al PSOE a buscar apoyos en Ciudadanos si se dan los números para ello?

Mientras tanto, aunque las probabilidades de poder formar gobierno son reducidas para el bloque de las tres derechas, si Vox logra mover una gran masa de abstencionistas en su favor, el escenario donde PP-C's y Vox podrían llegar a formar su mayoría en el Congreso y el Senado se vuelve fácilmente imaginable.

La clave tanto para UP como para Vox está en mover al electorado indeciso de cada bloque y en despertar a buena parte de los abstencionistas. La participación va a ser clave en estas elecciones, pero hasta el 28A podemos imaginar tantos escenarios que ofrecer datos seguros es un riesgo que muchas agencias de sondeos están corriendo... y a más de una de ellas les va a dar un buen dolor de cabeza al ver los resultados del domingo de la semana que viene.

gráficos
El tracking del gráfico lineal se ha realizado ordenando cronológicamente las encuestas realizadas entre el 11 de marzo y el 11 de abril. En caso de haber dos encuestas publicadas el mismo día, se ha elegido la de menor tasa de error. La proyección de escaños se ha calculado ponderando las encuestas existentes con menor porcentaje de error.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33216
19/4/2019 19:27

Solo recordar que las encuestas daban a vox entre 0 y 1 escaños en Andalucía y finalmente obtuvo 12

27
4
Ziur
19/4/2019 17:35

Es esencial votar el 28A, no solo para insistir en las mejoras sociales, en el cambio hacia un modelo productivo sostenible basado en energías limpias y un avance en la convivencia territorial, sino también para evitar un retroceso hacia una España en blanco y negro, una España francostein que pueda estancarnos durante años otra vez.

35
21
#33252
20/4/2019 22:27

Y ...eso quiere decir, ...¿unirse con los secesionistas catalanes, y ProEtarras de BILDU ?.....¿Ese país desea ...?

2
5
Natalia
24/4/2019 23:10

Si gana el bloque de derechas la sanidad pública desaparecerá. Prefiero vivir en una España "más pequeña" y con un buen sistema sanitario (la salud es lo más importante que tenemos las personas) que en una España más grande y en la que sólo los ricos tengan acceso (por poder pagarlo) a un buen sistema sanitario.

3
1
PEGE
19/4/2019 16:37

Hay un error en los datos del mapa respecto al Pais Valencià. Se le atribuyen 33 escaños (los que le correspondieron en junio 2016) pero el 28A serán 32.

3
2
AnónimaFeliz
19/4/2019 13:22

El otro día por teléfono, me llamaron para una encuesta por las eleciones, no quise contestar, tengo decidido a quien voy a votar, paso totalmente de encuesta, de la tele, de todos los programas, también el del sábado, nos conocemos muy bien, todo los que nos cuenten la derecha lo sabemos de memoria.


14
15
#33202
19/4/2019 15:23

Sigue habiendo en España más tontos que ventanas.

10
12
#33189
19/4/2019 9:39

Si nos quedamos en casa sin votar la ultraderecha gobernará

40
35
#33253
20/4/2019 22:29

Y ...ganará la ultraizquierda.....!!menudo país!!!

3
4
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.