Elecciones generales del 28 de abril
Ante el 28A: “Son los hijos, estúpido” (hasta Cersei lo sabe)

La lógica de “ganar o morir” es incompatible con el sostenimiento de la vida. La acumulación de riqueza y poder que Cersei justifica con el fin de preservar a “los suyos” los engulle y el medio deviene fin en sí mismo.

Debate A3 Media
Los cuatro candidatos de los principales partidos de las elecciones del 28 de abril en el debate de Atresmedia. Dani Gago

Profesora de Teoría del Periodismo en la Universidad de Sevilla

26 abr 2019 06:00

El invierno del que advertían los cuentos infantiles ha llegado. Jon Snow convence a Daenerys Targaryen de que los caminantes blancos suponen un peligro para la vida misma. Para afrontar el reto, ambos solicitan a Cersei Lannister un aplazamiento de la inminente guerra entre las dos reinas por el Trono de Hierro. Cersei exige saber si Jon, proclamado como Rey del Norte, sirve ahora a Daenerys. Él contesta la verdad: “sí”. Y, con ello, se precipita lo que parece el fin de la negociación. La “Madre de Dragones” reprocha a Jon su comportamiento “buenista” y él explica grosso modo que para vencer a la muerte hay que cooperar con el enemigo y que no te juegas la vida al lado de quien te miente.

Durante el largo verano, e incluso ya entrado el otoño, la lógica de Juego de Tronos a la que el espectador se acostumbra es “ganar o morir”. Consecuentemente los personajes honorables que anteponen los medios a los fines perecen uno tras otro. Pero cuando llega el invierno y la vida misma está en peligro, entonces las reglas cambian.

En el mundo “real” también nos sentimos abocados a una crisis de una escala tal que se escapa a nuestras referencias, que amenaza la vida misma porque no hay planeta B. La humanidad se enfrenta al colapso ambiental por un sistema de extracción de los recursos naturales y las energías humanas hasta la extenuación total. Pero también existe un horizonte posible en el que seamos capaces de trascender nuestros límites gracias a la revolución en biología y robótica y que requiere también —como en la saga de ficción— un cambio en nuestra lógica de pensamiento político. Podemos imaginar un mañana más digno y feliz, en el que se distribuya mejor la riqueza, las horas de trabajo y las de cuidados, aficiones, desarrollo cultural y participación en decisiones políticas.

La mentira campa a sus anchas como instrumento de “ganar o morir”

Hoy, en el contexto aludido, nuevas cristalizaciones del eterno Ur-Fascismo del que nos advertía Umberto Eco ya en 1995 amenazan nuestros consensos sociales, con su odio al pensamiento y la cultura, a la diversidad social y sexual, con su culto a la acción por la acción y a la muerte. Y así llegamos a la cita electoral del 28A. De los debates televisados entre los cuatro candidatos nacionales a la presidencia del gobierno de España (no estuvo presente el aspirante de la nueva extrema derecha) podemos observar dos cosas:

Pablo Iglesias no parece la misma persona que hablaba de “asaltar los cielos” frente a la voluntad de consenso y diálogo trasversal, seña de identidad del movimiento 15M

En primer lugar, la mentira campa a sus anchas como instrumento de “ganar o morir”. Los candidatos del Partido Popular y Ciudadanos son los que más aparecen en este eje, y el del Partido Socialista tampoco es inmune, según el trabajo de comprobación de la veracidad de los discursos de los candidatos efectuado por diversos medios periodísticos.

En segundo lugar, Pablo Iglesias no parece la misma persona que se sentaba provocativamente en el Trono de Hierro, en la imagen de portada de Ganar o Morir. Lecciones políticas de Juego de Tronos, libro en el que figura como editor. Tampoco es ya quien hablaba de “asaltar los cielos” frente a la voluntad de consenso y diálogo trasversal, seña de identidad del movimiento 15M. Ahora se muestra consciente de que hay que cooperar, templar, conciliar y decir la verdad. Insta a pensar que ha aprendido.

La cálida conversación entre Casado, su mujer e Iglesias tras el debate de Antena 3 fue la mecha de tal optimismo

Esta evolución en positivo me devuelve la esperanza, e incluso me aventuro a pensar que el Partido Popular y el propio Pablo Casado pueden llegar a aprender. Que pueden tomar conciencia de que el esquema de pensamiento que utilizan en el espacio público no funciona para los retos que se ciernen sobre nosotros. Representarían mejor a sus votantes y a medio plazo sería bueno también para el “aparato”. Si lo logran será del único modo que se aprende: fracasando, porque nadie escarmienta en cabeza ajena.

La cálida conversación entre Casado, su mujer e Iglesias tras el debate de Antena 3 fue la mecha de tal optimismo. Es conocido que haber compartido la experiencia de luchar por hijos prematuros ha propiciado que las familias de ambos líderes conecten en lo personal. Representa la empatía y solidaridad que nos nace de lo más profundo cuando la vida, frágil pero tozuda, pugna por salir adelante.

La lógica de “ganar o morir” es incompatible con el sostenimiento de la vida

Ha llegado el invierno y “es la economía, estúpido”, se transforma en “son los hijos, estúpido”. Es así hasta para la malvada Cersei que, sin embargo, los pierde uno a uno porque la lógica de “ganar o morir” es incompatible con el sostenimiento de la vida. La acumulación de riqueza y poder que ella justifica con el fin de preservar a “los suyos” los engulle y el medio deviene fin en sí mismo.

No hay planeta B, erradicar la mentira y cooperar por la vida presente y futura. Éstas son para mí las claves de las próximas batallas, la más inminente es el 28A.

Es preciso reconocer a dos autores en la inspiración de este texto. El concepto de trashumanización de Manuel Ángel Vázquez Medel late sin ser nombrado (ver, «El gran mediodía: sobre la Transhumanización», en Rafael Morales Astola&Javier Rodríguez Fito, 2003) y también las reflexiones de Amador Fernández-Saváter, sobre todo en “Cooperar con el enemigo: lecciones de 'Juego de Tronos'. Interferencias. eldiario.es 96/19/2007
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33507
26/4/2019 17:03

Pablo Iglesias es un engreido, cratófilo, mitómano, traidor a su afirmación de querer vivir en Vallecas y, sí, debe medio millón a un banco...

Pero, no votar a Unidas Podemos, ya sea por abstención desencantada, tirando el voto en una opción minoritaria, o volcando la indignación a favor del neofranquista y esclavo de las elites, Vox (que liderararía la regresión que ejecutaría Casado y Rivera)...

Significa confundir a la persona con el proyecto, poner en peligro esta democracia imperfecta favoreciendo el acceso al poder a la extrema derecha que laminaría los derechos y cerraría el camino de esperanza que trae obligar al PSOE a hacer políticas para el pueblo.

2
3
#33503
26/4/2019 16:27

Qué buena reflexión.Gran artículo

1
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.