Elecciones 10N
Victoria insuficiente do Partido Popular en Galiza

A lixeira melloría do Partido Popular, o regreso do Bloque Nacionalista Galego ou o estancamento de En Común-Unidas Podemos son algúns dos titulares da noite eleitoral. Pese a que o PP é a forza máis votada, o conxunto da esquerda supéraos en votos. As opcións de Feijóo para revalidar a presidencia da Xunta en 2020 debilítanse.

Eleccións BNG
Rolda de prensa do Bloque Nacionalista Galego durante a noite eleitoral. Foto: BNG

Aínda que ao longo da xornada eleitoral xurdían as alarmas polo aumento da abstención en Galiza —con máis de cinco puntos menos que nas eleicións de abril ás 18:00 horas— finalmente a participación aumentou en 4,56 puntos. Polo demais, o día 10 de novembro deixa algunhas claves de importancia de cara ás eleicións autonómicas do ano 2020.O Partido Popular volve a ser a forza máis votada en Galiza, se ben a suma de socialistas, Galicia en Común e BNG podería pórllo difícil a Feijóo nas próximas autonómicas. Nas pasadas eleicións do 28 de abril o PSdeG-PSOE alzárase como primeira forza nas provincias de Coruña e Pontevedra, porén nas do 10 de novembro só nesta última provincia se mantén como forza máis votada. O líder dos socialistas galegos, Gonzalo Caballero destacou a “maioría progresista” que afirmou lidera en Galiza “un PSdeG preparado para as autonómicas”.

Yolanda Díaz (UP): “A nosa prioridade será deter á extrema dereita e facemos un chamamento para conformar un goberno de esquerdas
Galicia en Común-Unidas Podemos mantén os resultados do pasado abril, mais perde polo camiño 51.800 votos. Os sucesivos conflitos e divisións do espazo confluente case desde os seus comezos poderían estar a pasarlles factura. Sobre os resultados, a deputada pola provincia de Pontevedra, Yolanda Díaz asegura que “como terceira forza política do noso país imos traballar por e para Galiza”. Sinala que a prioridade do partido será “deter á extrema dereita” á vez que fai “un chamamento desde xa mesmo para conformar un goberno de esquerdas”.

Queda por ver cal será a política de alianzas tanto de Podemos como de Esquerda Unida de cara ás vindeiras eleicións autonómicas. Nestes meses, veremos se ambos partidos recuperarán a vontade de incluír tanto aos sectores do soberanismo galego —entre outros o partido de Xosé Manuel Beiras, Anova— que estiveron desde o comezo nos procesos de confluencia e se descolgaron nas dúas últimas eleicións xerais, ou ás opcións municipalistas como Marea Atlántica e Compostela Aberta, que nos últimos tempos se foron afastando. Cómpre non esquecer que nas eleicións xerais do 2015 En Marea acadara seis representantes no Congreso e dous no Senado.

Ana Pontón (BNG): “A axenda e as preocupacións das galegas e dos galegos estarán no centro da nosa política
O Bloque Nacionalista Galego (BNG) volta ao Congreso dos deputados, onde ficara sen representación no ano 2015. A inestabilidade do espazo das confluencias semella beneficiar á organización nacionalista. Parte do eleitorado soberanista, que nun momento puido ter apoiado eleitoralmente a opción das confluencias, volta confiar no Bloque como única opción "xenuinamente galega". Así o sintetizou Ana Pontón, a súa portavoz nacional: “Obxectivo cumprido, Galiza vai ter voz propia no Estado”. En canto ao escenario político e á posibilidade de pactos de goberno, Pontón é clara ao afirmar que “no Bloque estamos dispostos a colaborar para que haxa un Goberno de progreso, pero a axenda das galegas estará no centro da nosa política”.

De cara ao seu eleitorado, a opción nacionalista sae reforzada deste proceso eleitoral e con opcións de mellorar os seus resultados nas próximas eleicións autonómicas marcándose o obxectivo de “botar a Feijóo e ao PP da Xunta”. Fica por ver se existe posibilidade de sorpasso do Bloque ao espazo da antiga Marea, agora dividida en dous grupos parlamentares.

Ciudadanos e Vox fican fóra

VOX segue sen acadar representación por ningunha das catro provincias galegas, se ben se convirte na quinta forza en número de votos. De abril a novembro a forza de extrema dereita pasa dun 5,29% a un 7,80% de apoios e suma case 115.000 votos. Por outra banda, un dos grandes derrotados neste 10N é Ciudadanos que perde os dous deputados que acadara nas eleicións do 28 de abril. A forza liderada por Albert Rivera perde na Galiza máis de 120.000 votos en oito meses. Así, Laureano Bermejo, o secretario xeral de Ciudadanos en Galiza, recoñece que “son malos resultados, sen paliativos e sen excusas”. Está por ver que repercusións pode ter está recomponsición no espazo das dereitas de cara aos comicios autonómicos e á hexemonía do Partido Popular.

Por último, a opción de Más Pais-Equo non consigue atraer eleitorado suficiente e se sitúa como séptima forza por debaixo de Ciudadanos e un 1,53% dos votos. Do mesmo xeito o partido animalista PACMA fica cun 0,74% dos sufraxios cando en abril acadara un 1,05% dos apoios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.