Elecciones 10N
Més Compromís no cumple las expectativas y la ultraderecha también se dispara en el País Valencià

Los socialistas continúan como fuerza más votada en el País Valencià consiguiendo el mismo número de escaños que en abril; el PP (8 escaños) incrementa en uno los suyos y los de Vox aumentan de 3 a 7. Caen Ciudadanos (de 6 a 2 escaños) y Podemos-EUPV (de 5 a 4). Lo más relevante en clave territorial: la promesa de Més Compromís no cumple las expectativas.

morera puig y oltra apunt
Puig y Oltra durante la presentación de Apunt. Raúl Pérez
10 nov 2019 22:13

Los socialistas siguen a la cabeza en el País Valencià pero no mejoran sus resultados, cosa que sí hace el PP, que reduce las distancias con el PSOE al aumentar un escaño. Vox se dispara, Podemos-EUPV baja a cuarta fuerza y Ciudadanos replica la tendencia nacional: cae en picado. Por su parte, la alianza de Compromís con Íñigo Errejón no ha traído mejoras sustanciales para la formación valenciana de izquierdas: sigue sin alcanzar el 7% de los votos y no supera el escaño que consiguió cuando se presentó en solitario el 28A con Joan Baldoví a la cabeza. La decisión de la formación de Oltra de formar colación con Más País evidenció las diferencias dentro del partido.


La coalición Compromís (integrada por el Bloc, Iniciativa y Equo) tomó la decisión de presentarse a las elecciones generales con Más País, bajo la marca "Més Compromís". El objetivo, explicaron en su momento, era alejarse de la disputa PSOE-Podemos que ha impedido la formación de gobierno y ha llevado a la celebración de segundas elecciones. Sin embargo, más allá de las diferencias dentro del propio partido, un sector de votantes ya manifestó su descontento. Parte del electorado más valencianista no compartió la decisión de presentar su candidatura con una formación política nacida y formada en Madrid. Cabe destacar que la formación Esquerra Republicana-País Valencià (ERPV) ha incrementado ligeramente el porcentaje de votos obtenidos, pero queda lejos de obtener ningún escaño (0,23%).

En este sentido, no faltan las voces que interpretan que los resultados de Compromís podrían estar también condicionados a su no posicionamiento con respecto al Procés catalán. Se vio claramente en la publicación de la sentencia: mientras cargos vinculados a Bloc fueron más tajantes en la condena a los presos políticos, los mensajes de Mónica Oltra, por ejemplo, distaban de una condena firme.

Por lo general, la tendencia nacional se repite en territorio valenciano. El PSOE es la fuerza más votada, que con cerca del 28% de los votos logra 10 escaños, los mismos que el 28A. Los esfuerzos de los populares en la campaña han sido evidentes, pero los resultados no difieren mucho de los comicios de abril: el PP aumenta en porcentaje pero no consigue más representación que los 7 escaños que ya tenía. Ciudadanos también empeora drásticamente (de 6 escaños a 2) y Podemos-EUPV pierde uno.

Se sigue la norma en territorio valenciano: Vox crece

La ultraderecha también se abre sitio en el País Valencià y se convierte en tercera fuerza política. A nivel territorial, de los 3 diputados obtenidos en las pasadas elecciones, en éstas consigue 7. De ellos, 3 vienen de Alacant, 3 de València y 1 de Castelló. Aproximadamente un 18,5% de los votos del País Valencià han ido a parar a la formación liderada por Santiago Abascal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42865
11/11/2019 16:47

Analfabetos que se empecinan en llamar país Valencia a la comunidad Valenciana... Y una falta de respeto
Aunque ya se ve que vuestra cacareada independencia está en el amarillo... Hay amo en esta casa

3
4
Silvana
11/11/2019 12:06

El País Valencia no existe.

7
4
#43022
13/11/2019 9:23

Te ha faltado decir "idiota"

1
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.