Elecciones 10N
Més Compromís no cumple las expectativas y la ultraderecha también se dispara en el País Valencià

Los socialistas continúan como fuerza más votada en el País Valencià consiguiendo el mismo número de escaños que en abril; el PP (8 escaños) incrementa en uno los suyos y los de Vox aumentan de 3 a 7. Caen Ciudadanos (de 6 a 2 escaños) y Podemos-EUPV (de 5 a 4). Lo más relevante en clave territorial: la promesa de Més Compromís no cumple las expectativas.

morera puig y oltra apunt
Puig y Oltra durante la presentación de Apunt. Raúl Pérez
10 nov 2019 22:13

Los socialistas siguen a la cabeza en el País Valencià pero no mejoran sus resultados, cosa que sí hace el PP, que reduce las distancias con el PSOE al aumentar un escaño. Vox se dispara, Podemos-EUPV baja a cuarta fuerza y Ciudadanos replica la tendencia nacional: cae en picado. Por su parte, la alianza de Compromís con Íñigo Errejón no ha traído mejoras sustanciales para la formación valenciana de izquierdas: sigue sin alcanzar el 7% de los votos y no supera el escaño que consiguió cuando se presentó en solitario el 28A con Joan Baldoví a la cabeza. La decisión de la formación de Oltra de formar colación con Más País evidenció las diferencias dentro del partido.


La coalición Compromís (integrada por el Bloc, Iniciativa y Equo) tomó la decisión de presentarse a las elecciones generales con Más País, bajo la marca "Més Compromís". El objetivo, explicaron en su momento, era alejarse de la disputa PSOE-Podemos que ha impedido la formación de gobierno y ha llevado a la celebración de segundas elecciones. Sin embargo, más allá de las diferencias dentro del propio partido, un sector de votantes ya manifestó su descontento. Parte del electorado más valencianista no compartió la decisión de presentar su candidatura con una formación política nacida y formada en Madrid. Cabe destacar que la formación Esquerra Republicana-País Valencià (ERPV) ha incrementado ligeramente el porcentaje de votos obtenidos, pero queda lejos de obtener ningún escaño (0,23%).

En este sentido, no faltan las voces que interpretan que los resultados de Compromís podrían estar también condicionados a su no posicionamiento con respecto al Procés catalán. Se vio claramente en la publicación de la sentencia: mientras cargos vinculados a Bloc fueron más tajantes en la condena a los presos políticos, los mensajes de Mónica Oltra, por ejemplo, distaban de una condena firme.

Por lo general, la tendencia nacional se repite en territorio valenciano. El PSOE es la fuerza más votada, que con cerca del 28% de los votos logra 10 escaños, los mismos que el 28A. Los esfuerzos de los populares en la campaña han sido evidentes, pero los resultados no difieren mucho de los comicios de abril: el PP aumenta en porcentaje pero no consigue más representación que los 7 escaños que ya tenía. Ciudadanos también empeora drásticamente (de 6 escaños a 2) y Podemos-EUPV pierde uno.

Se sigue la norma en territorio valenciano: Vox crece

La ultraderecha también se abre sitio en el País Valencià y se convierte en tercera fuerza política. A nivel territorial, de los 3 diputados obtenidos en las pasadas elecciones, en éstas consigue 7. De ellos, 3 vienen de Alacant, 3 de València y 1 de Castelló. Aproximadamente un 18,5% de los votos del País Valencià han ido a parar a la formación liderada por Santiago Abascal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42865
11/11/2019 16:47

Analfabetos que se empecinan en llamar país Valencia a la comunidad Valenciana... Y una falta de respeto
Aunque ya se ve que vuestra cacareada independencia está en el amarillo... Hay amo en esta casa

3
4
Silvana
11/11/2019 12:06

El País Valencia no existe.

7
4
#43022
13/11/2019 9:23

Te ha faltado decir "idiota"

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.