Elecciones 10N
Vox arrasa en los municipios más ricos y consigue buenos resultados en los más pobres

Análisis de los votos en los municipios con las rentas más altas y las más bajas. En todos sube la ultraderecha frente a las elecciones del 28 de abril.

Santiago Abascal votación 10N - 4
Santiago Abascal saluda a una seguidora tras votar en su colegio electoral el 10-N. David F. Sabadell
10 nov 2019 20:29

La subida de Vox, que se ha producido prácticamente en todos los lugares del Estado, ha hecho mella también en los municipios con mayor y menor renta. La formación ultra desplaza a Ciudadanos en todos los lugares y se sitúa como tercera fuerza con la misma rotundidad que los resultados generales.

LAS RENTAS ALTAS ACOGEN BIEN A aBASCAL

En los municipios más adinerados de España, Abascal entra con fuerza y desplaza a Ciudadanos para quedar, en muchos de ellos, en segunda posición. Se vuelve a cumplir la premisa de que las rentas más pudientes votan más a la ultraderecha.


En Pozuelo de Alarcón (Madrid), Vox queda segundo por delante de Ciudadanos, al que relega a la tercera posición. Los de Abascal ganan poco más de mil votos, pero Rivera se deja más de 8.000 y trasvasa la mayoría de los que pierde Ciudadanos al Partido Popular. En Boadilla del Monte (Madrid) el PP de Casado sube de un 25,93% a un espectacular 37,17%. Rivera queda incluso por detrás del PSOE, hecho llamativo, ya que Pedro Sánchez pierde solo un punto (aunque gana casi mil votos) y supera a Ciudadanos. En Majadahonda (Madrid), Vox también queda segundo y el PP gana casi 3.000 votos. Se despeña también Rivera, perdiendo más de la mitad de los votos que obtuvo en abril.

Tremenda pugna en Alcobendas (Madrid) entre PP y PSOE, donde Sánchez sube un punto y Casado casi ocho. Esta vez vence el PP, aunque en abril ganó Sánchez. Sube 4 puntos Vox, aguanta Unidas Podemos y se descalabra Ciudadanos. En Las Rozas (Madrid), en abril ganó Ciudadanos y ahora Pablo Casado consigue una tremenda subida hasta llegar al 34,85%. Vox pasa de tercer a segundo lugar. En Villanueva de la Cañada (Madrid) se afianzan el Partido Popular y Vox, primera y segunda fuerza, mientras Rivera cae 15 puntos. La participación baja del 82,50 al 77%. Aguanta Sánchez en San Agustín de Guadalix (Madrid) en segunda posición, se dispara Casado y Vox casi sorpassa al PSOE. Como ya es costumbre, quien más pierde es Ciudadanos.

Gana Vox en Venturada (Madrid), como ya lo hizo en abril. Esta vez consigue un 30,60%, aumenta también Casado, se mantiene el PSOE y Rivera se deja dos tercios de las papeletas.

En Valencia, el municipio de Rocafort afianza a Casado, que sube del 22,14 al 30,14%. Aguantan Pedro Sánchez y Unidas Podemos, aumenta tres puntos Abascal y Ciudadanos se desploma. Més Compromís consigue el 7,61% de los sufragios.

Tendencia totalmente diversa en Catalunya, donde el voto independentista domina. En Matadepera (Barcelona) los partidos favorables a la independencia obtienen la mayoría absoluta. JxCat-Junts gana rotundamente al conseguir el 38,36% y ERC disminuye cuatro puntos, casi los mismos que aumenta el Partido Popular. La CUP obtiene el 7,54% de los votos, Rivera se minimiza y Unidas Podemos aguanta. Más País consigue solo 35 votos, un 0,62%. Los de Gabriel Rufián ganan en Sant Just Desvern (Barcelona) a pesar de perder apoyos, entra la CUP con un 7,27% y también aumentan los apoyos al PP de Casado. Es exactamente lo mismo que ocurre en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y Sant Vicenç de Montalt (Barcelona). Uno de los municipios en los que Vox queda, por la mínima, por detrás de Rivera es en Cabrils (Barcelona), que relega a Santiago Abascal a una octava posición. Pierde apoyos Rufián frente a la CUP, pero el bloque independentista vence soberanamente.

La ultraderecha es también irrelevante en Alella (Barcelona), donde se imponen claramente Rufián y JxCat. Entra también con un 7,19% la CUP de Mireia Vehí. Se repite la tendencia en Vallromanes y Teià, donde Vox apenas supera el 3,22%. Tampoco logran despegar en Tiana (Barcelona) ni en Sant Quirze del Vallès, en los que Vox y Partido Popular suben, pero quedan muy alejados de los independentistas.

vox es tendencia en los municipios pobres

La estrepitosa subida de Santiago Abascal le coloca en el top 3 en los municipios más desfavorecidos económicamente de España, la mayoría de ellos pertenecientes a Extremadura, pero en prácticamente todos gana Pedro Sánchez.

Aunque la tercera posición de Vox ha sido la tónica genérica en otros territorios este 10-N, en algunas de estas poblaciones ya había ocurrido en abril, como augurio a lo que ocurriría casi siete meses después. En Zahínos (Badajoz), donde la renta per cápita es la más baja, Vox queda en tercer puesto con un 15,08% y escala dos puestos frente a las elecciones de abril, cuando quedó en quinta posición tras Unidas Podemos y Ciudadanos.

Notorio es el descalabro de Ciudadanos en todas estas poblaciones, caída que da paso a una ultraderecha mucho más fuerte. Por encima del BNG también en poblaciones como Cervantes (Lugo), donde el partido de Albert Rivera se vuelve casi irrelevante con un 1,23%. Sube dos centésimas Unidas Podemos, que consigue llegar a un 3,54%. Ciudadanos se deja también 7 puntos en el municipio de Ahigal (Cáceres), donde Abascal ya adelantó a Unidas Podemos y Ciudadanos en abril.

En Puerto Serrano (Cádiz), Vox queda segundo, solo por detrás de un PSOE que apenas sale reforzado. Su espectacular subida en un municipio en el que solo vota el 51,93% de su población, se debe a haber engullido a Ciudadanos, que yace con un 5,46% de los sufragios. Aguanta Unidas Podemos en Almáchar (Málaga) y también el PSOE de Pedro Sánchez y Abascal recoge hasta cinco puntos.

Se repite la tónica de Vox comiéndose a Ciudadanos también en Tornavacas (Cáceres), que también baja en participación frente a las elecciones de abril. En Puebla de Obando (Badajoz), la ultraderecha sorpassa al Partido Popular, que queda en tercera posición por detrás de los de Abascal. También supera a Casado en Zafarraya (Granada), donde Vox llega al 20,67%. En Piornal (Cáceres), Vox no sube más que un punto y mantiene su cuarta posición, pero los votos que pierde Rivera se los suma el Partido Popular. Sube en porcentaje el PSOE casi 7 puntos, pero no en votos, ya que la abstención aumenta casi en 20 puntos.

En Villamanrique (Ciudad Real), Vox también supera al Partido Popular y consigue un 26,74%, solo por detrás del PSOE, que baja ligeramente. En Rociana del Condado (Huelva), Rivera se deja 10 puntos y Abascal consigue 11 más.

Estos datos confirman que se vota más a Vox en los municipios adinerados, pero el discurso ultraderechista ha conseguido calar también en los lugares desfavorecidos. Hay una brecha inmensa entre Catalunya, donde Abascal es repudiado, y el resto del Estado, que le acoge con los brazos abiertos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Anónimous Maximus
11/11/2019 23:56

Por comunidades la izquierda se impone en las comunidades ricas y la derecha en las más pobres (Murcia, Andalucía, Galicia)

0
1
#43360
19/11/2019 16:03

De verdad piensas que la cuarta provincia más exportadora de España Murcia es pobre?

0
0
#42919
12/11/2019 10:31

No sabes leer los resultados ni aunque te los pongan en un mapa?

0
0
#42871
11/11/2019 17:53

Los grandes resultados de Vox han sido en pueblos de renta media o baja que se encuentran en la periferia de Madrid y en los límites de Guadalajara, Cuenca, Segovia o Ávila (el cinturón verde). Por otro lado los ya sabidos de Murcia y Andalucía. Creo que el voto aquí ha tenido poco que ver con el nivel de renta aunque este periodista intente darle ese matiz para que sea coherente con la ideología de este medio.

3
2
#42920
12/11/2019 10:33

Los grandes resultados han sido en zonas militares/policiales, municipios de renta alta y municipios rurales con mucho empresario de la gricultura, aprovechándose de mano de obra inmigrante que no soporta, por racistas, pero que necesitan para que su negocio tire para adelante.

4
1
#42869
11/11/2019 17:19

Cambrils está en la provincia de Tarragona...

2
0
#42832
11/11/2019 12:22

Como si las esencias patrias fueran a sacar de la miseria a los pobres. En cambio, los ricos seguirán toreando a los pobres usando de capote la rojigualda.

9
3
#42831
11/11/2019 12:20

En Euskadi tampoco ha rascado nada Vox.

6
4
#42861
11/11/2019 16:32

El que ha pillado buen cacho es el pnv

1
0
#42803
11/11/2019 8:26

En podemos no hay autocrítica después de esto?

6
2
#42812
11/11/2019 9:21

Eres un fascista!

6
6
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.