El Salto
¿Quieres trabajar en El Salto?

Se busca coordinador/a del área de promoción de El Salto. 

Asamblea de El Salto en noviembre de 2016
Asamblea de El Salto en Madrid en noviembre de 2016. David F. Sabadell
6 feb 2018 20:59

Qué es El Salto 

El Salto es un medio impulsado por el periódico Diagonal y más de 20 proyectos comunicativos de todo el Estado lanzado en marzo de 2017. Cuenta actualmente con una publicación mensual de distribución en todo el Estado español, con ediciones territoriales en Andalucía, Aragón, Galiza, Nafarroa y CAV, Madrid y País Valencià, y una web de actualización diaria. Más información aquí

Qué buscamos 

El Salto busca una persona a jornada completa para realizar tareas de coordinación del área de promoción/difusión del proyecto. Una persona capaz de dinamizar y coordinar las tareas de difusión y promoción, que tenga experiencia en la planificación de campañas (definición de objetivos, públicos, canales, acciones, materiales y cronograma), así como de coordinación de los equipos que participan en ella.

La persona coordinadora de este área deberá contar también con experiencia o facilidad para las relaciones públicas, para poder representar a El Salto en reuniones con colectivos, otros medios u organizaciones, así como en charlas y presentaciones. 

Se trata, sobre todo, de un puesto de coordinación, por lo que se requiere experiencia demostrable en la gestión de equipos, en organizar, priorizar y dar seguimiento a las tareas en función de objetivos y marcadores. 

Principales tareas del área de promoción 

El área de promoción de El Salto está formada por un coordinador/a y por el equipo de difusión, formado por todas las personas que participan en diferentes aspectos de la promoción (distribución, suscripciones, contenidos, diseño, fotografía, vídeo, publicidad, etc.).

La función de la persona coordinadora de promoción sería definir, junto al grupo de difusión, las siguientes líneas de actuación, darles seguimiento y coordinar a los equipos para dar coherencia a todas las actuaciones y que se consigan los objetivos marcados en cada una de estas áreas: 

  • Campañas generales, sectoriales y territoriales para ampliar la base de socias, aumentar la venta del mensual, las visitas a la web de El Salto, dar a conocer El Salto.
  • Fidelización de socios/as: comunicación con socias, promoción, mantenimiento y mejora de la Zona Socias, campañas de recuperación y repesca, protocolos para reducir las bajas.
  • Potenciar el posicionamiento de El Salto online (estrategia SEO, redes sociales, etc.) y offline (actos, presentaciones, charlas, merchandising, asistencia a ferias, organización de eventos).
  • Afianzar las relaciones con el entorno (colectivos, medios afines, organizaciones, redes de medios, eventos, etc). 

Tareas concretas del puesto de promoción 

  • Coordinación del área de difusión: reparto y seguimiento de tareas, convocatorias de reuniones y actas, coordinación con área de administración/junta (objetivos, presupuesto y evaluación del área) y coordinación territorial.
  • Publicación diaria en redes sociales de mensajes y materiales relacionados con la promoción (facebook, twitter, telegram…)
  • Coordinación de campañas de captación de socias.
  • Promoción de la revista en papel: post mensual en blog del colectivo y página/s de promo en la revista.
  • Gestión del correo comunicacion@elsaltodiario.com, participación en reuniones con nuestro entorno y gestión de eventos.
  • Participación en las reuniones de difusión y apoyo en planificación estratégica y campañas generales.
  • Planificación y gestión de alianzas con el entorno político y mediático de El Salto. 

Se valorará experiencia en 

  • Coordinación de campañas: concepción, planificación y coordinación.
  • Coordinación de equipos.
  • Relaciones públicas: facilidad hablar en público y presentar el proyecto.
  • Conocimientos de márketing digital y offline.
  • Trayectoria en colectivos sociales.
  • Experiencia en campañas de captación y fidelización de socios/as.
  • Experiencia y capacidad de trabajo en ambientes colaborativos y participativos.
  • Experiencia básica en programas de diseño (photoshop, indesign e Illustrator).
  • Autonomía y capacidad organizativa.
  • Nivel medio alto de inglés. 

Condiciones

La persona coordinadora de promoción entraría a trabajar con las mismas condiciones que el resto de la plantilla de El Salto, ya que no hay diferencias salariales:

  • 13.370 euros brutos anuales.
  • Jornada completa.
  • Condiciones según convenio de prensa.
  • Preferiblemente para trabajar en la redacción de El Salto, en Madrid. 

Las personas interesadas deberán enviar al correo comunicacion@elsaltodiario.com con el asunto “Contratación coordinadora Área de Promoción”:

  • Currículum actualizado.
  • Un texto de cómo ves la difusión y la promoción de El Salto hasta la fecha y cómo la mejorarías. 

Plazo de envío de documentación: hasta el 22 de febrero.

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Amanda Guglieri
9/2/2018 15:08

Quizás podríais darle otro enfoque a la oferta. Entiendo que la nueva incorporación no sólo cobraría igual que el resto de la plantilla, sino que además formaría parte de la cooperativa en igualdad de condiciones. Yo abriría la oferta con ese párrafo, cambia totalmente el enfoque de la oferta

3
0
J. de la Jara
13/2/2018 11:51

Hola Amanda, gracias por tu comentario. Efectivamente los salarios podrían ser mejores y somos conscientes de que tenemos que hacer lo posible por mejorarlos. Sin embargo, es una decisión que hemos tomado colectivamente para hacer posible un periodismo que no dependa de la publicidad de entidades que, bajo nuestro punto de vista, son responsables de buena parte de las desigualdades e injusticias que denunciamos en nuestro medio. Por esta razón en El Salto la igualdad salarial, la igualdad de condiciones en la toma de decisiones o la resignificación del concepto socia, son herramientas esenciales para conseguir la independencia informativa y son un antídoto contra la propia precariedad. Sin ánimo de ofender a nadie, son algo más que un eslogan. Dicho esto, por supuesto asumimos la crítica, tomamos nota y apuntamos la mejora de salarios como uno más de los retos que tenemos por delante. No es nuestra intención perpetuar ningún tipo de precariedad, simplemente intentamos hacerla frente de forma colectiva. Creemos que en una coyuntura de precariedad generalizada, apostar por un funcionamiento diferente también es una forma de salir adelante. En cualquier caso, si la comunidad de socias y lectoras lo veis necesario, estamos dispuestas a buscar los espacios necesarios para tener este tipo de debates. Y gracias, este tipo de comentarios nos ayudan a seguir mejorando. Un saludo

7
0
De la Mora
14/2/2018 0:23

Creo que esto es más un par de puestos que uno en sí. Soy socia, se de lo que hablais y si esta esta es vuestra base y foslosofia me doy de baja. Es mucho curro para una sola persona.

0
1
Martín Cúneo
14/2/2018 12:09

Hola De la Mora, nuestra filosofía es hacer periodismo crítico sin aceptar que nos financien aquellos a los que queremos criticar. Esta apuesta por el camino más difícil (llevamos más de 12 años trabajando para mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de los contenidos) va acompañada de muchas precariedades, agobios y exceso de trabajo, eso es innegable. Con el lanzamiento de El Salto, hemos superado los 7.000 socias-suscriptores, hemos subido los sueldos (todos cobramos lo mismo) hasta 1.000 euros y hemos contratado nueva gente para poder hacer más y hacer más sostenible el día a día. Sigue siendo una tarea titánica, pero creo que vale la pena intentar hacer un periódico que está financiado casi exclusivamente por sus socios/as. En esas estamos.

8
0
Amanda Guglieri
9/2/2018 13:39

Agradecería que aprobaseis mi comentario anterior.

0
1
Amanda Guglieri
9/2/2018 13:37

Gente linda, no podéis pedir experiencia y que realicen tareas de coordinación y luego dar un sueldo como el que ofrecéis. Es muy lamentable. Y lo digo desde el cariño, pero es inadmisible

7
0
Pablo Elorduy
9/2/2018 14:26

Hola, el sueldo para la oferta es exactamente el mismo que cobra toda la plantilla de El Salto. No hay diferencias salariales en la Cooperativa. Por supuesto que es mejorable, pero es una de las consecuencias de algunas decisiones políticas, como no poner anuncios del Ibex

8
0
Amanda Guglieri
9/2/2018 14:39

Me lo acaba de contar una amiga, que es lo que cobráis todas las personas que trabajáis en El Salto

O_o

1
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.