El Salto Twitch
Los ricos ya no lloran, los ricos evaden

En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Los ricos ya no lloran

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 may 2024 15:19

Se acercan las elecciones europeas y el tema fiscal vuelve a estar en el centro del debate. Nos enfrentamos a grandes retos por parte de la Unión Europea y su papel en la geopolítica global. ¿Qué haremos para mitigar y luchar contra la crisis climática? ¿Cómo podemos dar cobertura a aquellos que no son capaces de encontrar un trabajo? ¿Qué podemos hacer para gestionar el envejecimiento de la población en toda Europa? Muchas preguntas y cuestiones importantes que tendrán que buscar solución en las próximas elecciones y durante toda la legislatura, pero que casi todas pasan por una cuestión central: ¿Qué fiscalidad necesitamos para poder enfrentarnos a dichos retos? ¿Cómo vamos a financiar todo esto? ¿De qué bolsillos va a salir el dinero?

El panorama no es del todo bueno. Y no me refiero al avance la extrema derecha en toda Europa, que también, sino a que aquellos partidos que no son de extrema derecha, pero sí que son liberales, no han movido ni un dedo para acabar con algunos de los principales problemas fiscales que tiene la Unión Europea. Ninguno ha movido ni un solo dedo para parar la sangría de impuesto que supone tener a países como Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo o Malta poniendo una alfombra roja a las grandes empresas para que reduzcan sus facturas fiscales a base de que el resto de países no las reciban.

Por otro lado, muchos países, incluído España, siguen sin aplicar el acuerdo de la OCDE del 15% mínimo de Impuesto de Sociedades para las grandes multinacionales. Hasta el punto que Bruselas le ha pegado ya un tirón de orejas al Gobierno de España para que aplique la directiva.

Y por último, pero no menos importante, es la fiscalidad sobre las grandes fortunas. Cada crisis, y la de la covid no ha sido menos, ha aumentado las desigualdades y ha impulsado el número de millonarios. Algunos países y organismos internacionales están colocando en el centro del debate el tema de impuestos a la riqueza y ya existen incluso algunas propuestas para un impuesto global que se asimile al acordado para las multinacionales.

Pero, como en todo, lo que hace falta es voluntad política para impulsar medidas tributarias realmente efectivas para tener un sistema fiscal más justo, social y ecológico para poder luchar contra los grandes retos a los que nos enfrentamos. Muchas de esas voluntades se cristalizan estos días de campaña electoral europea, por lo que es importante analizar cómo puede quedar el mapa europeo en las próximas elecciones europeas.

Para hablar de la fiscalidad europea y de lo que nos jugamos en las próximas elecciones europeas, hoy tenemos a dos invitados de lujo: Susana Ruíz, responsable de fiscalidad en Oxfam, y Carlos Cruzado, portavoz del sindicato de técnicos de Hacienda y autor del libro Los ricos no pagan IRPF (Capitán Swing, 2024).

Puedes escuchar el programa en iVoox y Spotify.

O lo puedes ver en Twitch o Youtube.

Archivado en: El Salto Twitch
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.