El Salto Twitch
Economía y titulares de guerra

En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Economía y titulares de guerra

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 mar 2024 00:05

Suenan tambores de guerra en el viejo continente. Aunque para unos pocos, esos tambores suenan más bien a caja registradora. Las guerras siempre han sido un negocio. Siempre hay países y empresas que se aprovechan de los conflictos bélicos, bien sea porque se convierten en los productores y proveedores de aquellos productos que dejan de fluir desde los países en guerra, como el caso de los ingentes beneficios que ha obtenido Estados Unidos con la venta de gas licuado para suplir al gas ruso, bien sea porque se convierten en proveedores de las armas que destruyen esos territorios dejando regueros de cadáveres a su paso, tal y como estamos viendo en las cuentas de resultados y sus valorizaciones en bolsa de las principales empresas armamentísticas del planeta en los dos últimos años.

Que vivimos tiempos convulsos es algo que no se le escapa a nadie. La invasión rusa en Ucrania no parece terminar nunca y nos acercamos a posiciones en las que la desesperación de Putin por acabar de una vez con un conflicto que no es capaz de ganar puede pasar a posiciones más agresivas. Pero también vemos a presidentes como Emmanuel Macron hablando de saltarse las normas internacionales mandando, ya no solo dinero y armas a Ucrania, sino proponiendo el envío de tropas europeas a luchar en el conflicto.

Y, por supuesto, no nos podemos olvidar del genocidio que está perpetuando el Estado de Israel sobre la población palestina, que ya supera las 30.000 víctimas, muchas de ellas niños y niñas, con la complicidad directa de los Estados Unidos e indirecta de la Unión Europea o de gobiernos como el español que han seguido comprando y vendiendo armas a Israel pese a las promesas de dejar de hacerlo tras el estallido en octubre.

Los tambores de guerra se convierten en declaraciones institucionales que nos invitan a tener miedo. La doctrina del shock vuelve a la carga y los poderes políticos, acompañados por los medios de comunicación, meten miedo a la población mostrando unos peligros de guerra que muchos expertos ven como improbables, porque si Putin no puede con Ucrania, quién se puede creer que lo intente con la Unión Europea y la OTAN. Pero ese miedo en la población genera el marco perfecto para poder influir en la opinión pública. Para meternos miedo. Para que aceptemos que es más necesario invertir en armas que en la necesaria transición ecológica o en fortalecer los estados de bienestar europeos.

¿Y quién sale ganando con todo esto? Pues los de siempre: los grandes fondos de inversión y bancos que están detrás de esa industria de las armas y los señores de la guerra que las dirigen. Unos grandes fondos de inversión y bancos que invierten y prestan a la industria armamentística, y que son los mismo que están detrás, mediante publicidad o sentados en sus juntas de accionistas, de los principales grupos mediáticos del planeta que nos alertan de esa supuesta guerra que, según ellos, parece casi inminente que nos lleva a aceptar que se gaste más en armas.

En el programa de hoy vamos a hacer un repaso a este giro bélico, tanto de la perspectiva política económica y de discurso que está protagonizando las instituciones y gobiernos europeos, como por parte de los medios de comunicación y sus titulares. Para ello, en este programa vamos a contar con la investigadora del Centre Delàs Tica Font y el periodista Miquel Ramos para analizar esos dos ángulos tan ligados entre sí.

Escúchalo también en Ivoox: 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.