El Salto Twitch
Economía y titulares de guerra

En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Economía y titulares de guerra

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 mar 2024 00:05

Suenan tambores de guerra en el viejo continente. Aunque para unos pocos, esos tambores suenan más bien a caja registradora. Las guerras siempre han sido un negocio. Siempre hay países y empresas que se aprovechan de los conflictos bélicos, bien sea porque se convierten en los productores y proveedores de aquellos productos que dejan de fluir desde los países en guerra, como el caso de los ingentes beneficios que ha obtenido Estados Unidos con la venta de gas licuado para suplir al gas ruso, bien sea porque se convierten en proveedores de las armas que destruyen esos territorios dejando regueros de cadáveres a su paso, tal y como estamos viendo en las cuentas de resultados y sus valorizaciones en bolsa de las principales empresas armamentísticas del planeta en los dos últimos años.

Que vivimos tiempos convulsos es algo que no se le escapa a nadie. La invasión rusa en Ucrania no parece terminar nunca y nos acercamos a posiciones en las que la desesperación de Putin por acabar de una vez con un conflicto que no es capaz de ganar puede pasar a posiciones más agresivas. Pero también vemos a presidentes como Emmanuel Macron hablando de saltarse las normas internacionales mandando, ya no solo dinero y armas a Ucrania, sino proponiendo el envío de tropas europeas a luchar en el conflicto.

Y, por supuesto, no nos podemos olvidar del genocidio que está perpetuando el Estado de Israel sobre la población palestina, que ya supera las 30.000 víctimas, muchas de ellas niños y niñas, con la complicidad directa de los Estados Unidos e indirecta de la Unión Europea o de gobiernos como el español que han seguido comprando y vendiendo armas a Israel pese a las promesas de dejar de hacerlo tras el estallido en octubre.

Los tambores de guerra se convierten en declaraciones institucionales que nos invitan a tener miedo. La doctrina del shock vuelve a la carga y los poderes políticos, acompañados por los medios de comunicación, meten miedo a la población mostrando unos peligros de guerra que muchos expertos ven como improbables, porque si Putin no puede con Ucrania, quién se puede creer que lo intente con la Unión Europea y la OTAN. Pero ese miedo en la población genera el marco perfecto para poder influir en la opinión pública. Para meternos miedo. Para que aceptemos que es más necesario invertir en armas que en la necesaria transición ecológica o en fortalecer los estados de bienestar europeos.

¿Y quién sale ganando con todo esto? Pues los de siempre: los grandes fondos de inversión y bancos que están detrás de esa industria de las armas y los señores de la guerra que las dirigen. Unos grandes fondos de inversión y bancos que invierten y prestan a la industria armamentística, y que son los mismo que están detrás, mediante publicidad o sentados en sus juntas de accionistas, de los principales grupos mediáticos del planeta que nos alertan de esa supuesta guerra que, según ellos, parece casi inminente que nos lleva a aceptar que se gaste más en armas.

En el programa de hoy vamos a hacer un repaso a este giro bélico, tanto de la perspectiva política económica y de discurso que está protagonizando las instituciones y gobiernos europeos, como por parte de los medios de comunicación y sus titulares. Para ello, en este programa vamos a contar con la investigadora del Centre Delàs Tica Font y el periodista Miquel Ramos para analizar esos dos ángulos tan ligados entre sí.

Escúchalo también en Ivoox: 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Palestina
Ana Sánchez Mera “Tenemos un marco legal para un embargo a Israel, el Gobierno no lo hace porque no quiere”
La portavoz de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha visitado la Universidad de Jaén durante las jornadas 'Tendencias militaristas en el mundo actual y sus repercusiones en Andalucía'.
Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista