El Salto Radio
Seamos realistas, hagámoslo imposible, que lo posible se agotó

“No sólo hace falta resistir, si no también crear. Crear es una de las características básicas de los sectores populares que queremos transformar el mundo. No vamos a cambiar el mundo desde los Estados, pero si lo podemos hacer desde nuestros espacios, viviendo, amando, cantando, danzando de una manera distinta...esa es la desobediencia principal vivir de otro modo”
Seamos realistas, hagámoslo imposible, que lo posible se agotó
Un podcast replicado de Colectivo Cala
18 oct 2023 07:00

Llegamos al final de El Salto al Futuro, una serie de radio realizada por el Colectivo Cala en la que hemos intentado abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro. Cerramos la serie con un sexto programa lleno de ideas y pistas para animarnos a comprometernos con el camino de lucha, compromiso y disfrute que convierta el futuro que deseamos en presente.

En este programa de cierre nos acompaña Raúl Zibechi, desde Montevideo Uruguay, educador popular, activista , periodista y escritor, que nos comparte los aprendizajes que a lo largo de su trayectoria ha ido adquiriendo en el acompañamiento a numerosos movimientos sociales de América Latina, para inspirarnos en esto de Disputarnos el futuro.

“Disputarnos el futuro quiere decir poner los pies sobre la tierra, no limitarnos a resistir al Estado, si no que además seamos capaces de construir. La disputa del futuro está , pasa , por construir otra salud, una salud distinta a las de las multinacionales farmacéuticas; una educación distinta a esta educación disciplinadora, una producción de alimentos en base a la agroecología, a cuidar la madre tierra, a cuidar el planeta...yo creo que ahí está la clave del futuro”.

En el Cala cogemos impulso gracias al apoyo, a la cercanía y a la generosidad de muchísimas personas con las que nos encanta vincularnos y con la que nos sentimos cuidadas y abrazadas, por eso, desde el agradecimiento a todas ellas y para Coger Impulsoen este último programa, viajaremos por diferentes puntos de España, para escuchar voces amigas que nos comparten cómo cogen impulso desde lo cotidiano para resistir y para construir otras realidades más justas en su día a día.

Zibechi nos apunta que una de las claves para construir otro futuro es la colectividad, “no nos salvamos solos, sólo nos salvamos en colectivo, con otras personas” por eso como cierre de El Salto al Futuro vamos a conocer algunas de las luchas y colectivos que desde Extremadura, crean espacios propios, colectivizan otros modos de vida, promueven otras relaciones entre las personas y luchan por defender otra relación entre las personas y la madre tierra, diferentes a las del capitalismo y a las del patriarcado.

En esta última sección rompemos con las distopías que quieren imponernos en Extremadura visibilizando la solidaridad internacionalista de La Plataforma de apoyo a las personas refugiadas de Extremadura, la resistencia y desobediencia de La Algarroba Negra, la fuerza colectiva de la Red de Solidaridad Popular de Cáceres, la lucha por el territorio de la Plataforma No a la Mina de Cañaveral, el trabajo por la defensa de la igualdad de Extremadura Entiende y la incidencia por construir una ciudad vivible y en armonía con la naturaleza de Ecologistas en Acción Badajoz.

Kois Fernández, nos decía en los primeros programas que la determinación y la esperanza son indispensables, y que son contagiosas. Nosotras despedimos este salto al futuro, con la certeza que (de norte a sur, de este a oeste) en nuestro territorio ya existen multitud de alternativas, colectivos y personas que hacen presente lo que se supone imposible, que son semillas de ese futuro con el que soñamos. Nos despedimos esperando haberos contagiado con la esperanza, el coraje, el deseo y la voluntad movilizadora de cambio, con el que nos han contagiado todas ellas a nosotras.

“Si somos capaces de hacer eso, tendremos nuestros propios espacios, que por más que nos golpeen serán espacios de vida, de cuidados, de sobrevivencia y de reexistencia”.

Actividad del Proyecto de EpCG “Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.