El Salto Radio
“No nos consideréis un problema, no nos consideréis parásitos, ladrones, estafadores”

En el nuevo programa de Radio Nos Salimos! abordamos los discursos del odio relacionados con el racismo y la xenofobia, el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia.
Mujeres gitanas Almendralejo
Mujeres gitanas de Almendralejo (Badajoz) durante la huelga feminista del 8-M.
15 dic 2021 08:00

Presentamos la redifusión en El Salto Radio del último programa donde abordamos los discursos del odio relacionados con el racismo y la xenofobia, el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia. A lo largo de todos ellos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

En este programa participan compañeras de viaje que nos han acompañado durante todas las temáticas como Ana Pinto, de Jornaleras de Huelva en lucha, Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción, la Cooperativa Garúa, y de Mariana Mercedes Urcuyo, de Trabajadoras No Domesticadas.

Hoy también tenemos una invitada especial, María Dolores Silva, técnica de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano en Badajoz, mujer gitana y persona de referencia del servicio de asistencia y orientación a victimas de discriminación racial o étnica.

Comenzamos con ella pero, en este último programa, también nos acompaña Ana Pinto reflexionando desde la especificidad de las mujeres racializadas que trabajan en el sector del fruto rojo, denunciando la explotación laboral y sexual que sufren y enfocando directamente a las políticas, gestiones, patronal, grupos de ultraderecha y personas que se benefician de esta situación. Denunciará la hipocresía y la manipulación con los discursos del miedo, del odio y la explotación y los beneficios económicos que conlleva la marginalidad y la exclusión.

Se complementan estupendamente los análisis de Jornaleras de Huelva en lucha con los de Yayo Herrero, quien también ha participado en anteriores programas señalando los discursos del odio como herramientas con las que el sistema capitalista mantiene y justifica el despojo de territorios y la exclusión de muchas personas de una vida digna.

En este programa, además, seguiremos reflexionando sobre cómo se dan estos discursos racistas, xenófobos e islamófobos, de dónde parten y cómo afectan a las personas que lo reciben. Analizaremos diversas violencias directas e institucionales, relacionadas con restar valor de humanidad a otras personas, la culpabilización, el paternalismo y etnocentrismo, así como la estrategia de convertir en amenazas a las víctimas de este sistema.

Mariana Mercedes Urcuyo nos hablará del racismo y la xenofobia en los trabajos de cuidados y cómo lo analizan desde Trabajadoras No Domesticadas, mostrando cómo viven el menosprecio a sus experiencias y formaciones.

Pondrá sobre la mesa, además, la injusta Ley de Extranjería y las consecuencias en muchas vidas de tener una situación administrativa irregular. Y, para salirnos de ese odio, aúna su análisis con la crisis actual y con la necesidad de potenciar las redes de apoyo y de cuidado en momentos de crisis.

Nos parece fundamental para finalizar poner la mirada en el antigitanismo, y para ello contamos con María Dolores Silva Silva. Con ella vamos a reflexionar sobre las discriminaciones y violencias que sufre el pueblo gitano y además vamos a conocer las iniciativas que desde la Fundación Secretariado Gitano desarrollan para combatirlas.

Y es que la discriminación hacia la comunidad gitana se produce en todos los ámbitos: laboral, social, recreativo, estructural, sanitario… Materializándose en desigualdades como el acceso a la vivienda o al empleo, en estereotipos y prejuicios (mujeres gitanas vigiladas y perseguidas en comercios), o malas praxis policiales por su perfil étnico. También se detendrá María Dolores en esa discriminación menos cuantificable, como son las bajas expectativas con respecto al nivel formativo de los y las jóvenes gitanas.

Y, de una forma ejemplar, nos muestra sus anhelos y deseos: “Que no nos consideraran un problema, no nos consideraran parásitos, ladrones, estafadores o personas que solo sirven para solicitar la renta pertinente. Que valoraran todas las aportaciones que la comunidad gitana ha regalado a la sociedad mayoritaria: la lengua, la música, la pintura, la literatura, el comercio… aportaciones invisibles. Que se preocuparan por conocer la historia de lucha, de resiliencia y de persecución que durante tantos siglos ha sufrido el pueblo gitano”. Porque no se quiere una asimilación, sino una inclusión de pleno derecho, asumiendo los beneficios de la interculturalidad.

Os animamos a escuchar todas las reflexiones de María Dolores y a revisar esos antigitanismos que, tan interiorizados y normalizados, aún tenemos.

Un programa más os llamamos a acompañarnos escuchándonos, buscando como siempre los caminos para salirnos del odio. Todo esto acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Todos los podcast de Radio Nos Salimos se han elaborado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”, desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Dana
Dana Arrimando el hombro contra la inundación de racismo
Mientras se organizan para superar la mayor catástrofe que han vivido en su vida, personas migrantes y racializadas afectadas por la dana tienen además que afrontar racismo y la manipulación de la extrema derecha.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.