El Salto Radio
Fracàs del pla de segregació lingüística a les escoles de les Balears

Només 11 dels 300 centres de Primària de l’arxipèlag s’adhereixen al polèmic pla del govern per al curs vinent.
Campanya "La llengua no es toca" als centres educatius de les Illes Balears
L'Institut Politècnic de Palma va ser un dels primers centres que es va sumar a la campanya "La llengua no es toca", impulsada per l'OCB.

El pacte que ha tingut fins fa poc el govern balear amb la ultradreta, que li ha permès governar en minoria parlamentària, està sortint car a la formació. Les polèmiques tant amb VOX com amb l’oposició són constants i la política lingüística de l’executiu ha generat un fort moviment social de rebuig en el món cultural i educatiu. En aquest reportatge de El Salto Radio ens endinsem en el controvertit Pla Pilot Voluntari de Lliure Elecció de Llengua per al curs 2024-2025, que la conselleria d’Educació qualifica com un desdoblament de matèries i els professionals de la docència, com un projecte de segregació lingüística antipedagògic i contrari a la legislació vigent.

El pla compta amb un pressupost de 20 milions d’euros per al curs vinent destinats a impartir en castellà i català les assignatures de Matemàtiques i Coneixement del Medi en els cursos de 2n i 3r de Primària. La iniciativa s’aprovà a finals d’abril i, passat el mes reglamentari, només 11 de les 300 escoles que hi ha a les Balears s’hi han adherit, menys del 4%. Tant pels partits de l’oposició, com pels representants dels docents i les famílies, un fracàs estrepitós.

El Salto Radio
El Salto Radio Sanitaris per la Llengua, la punta de llança en la defensa del català a les Balears
En el Dia Mundial de la Llengua Materna ens fem ressò de la importància dels drets lingüístics dels pacients, que han de poder ser atesos en el seu idioma preferent

Cristina Conti, portaveu de la Federació d’Associacions de Pares i Mares, FAPA, opina que es tracta d’una bona notícia: “Ens trobem davant d’una nul·la repercussió d’aquest projecte i ens n’alegrem. Això demostra que els centres estan fent allò que toca: seguir la normativa i aplicar els programes lingüístics que ja hi ha, que responen a les demandes de les famílies”.

Més contundents encara es mostren des de l’Assemblea de Docents de les Balears. Marina Vergés, la seva portaveu, considera que “el fracàs del pla és un èxit de la tasca que els col·lectius educatius hem fet per informar a la societat de què estava passant, una conseqüència positiva de la tasca de plantar cara a una iniciativa innecessària i injusta que va contra la legislació”.

Per la seva part, l’Obra Cultural Balear, OCB, ha interposat un contenciós contra el pla al Tribunal Superior de Justícia de les Balears. Sol·licita al govern un ajornament de la iniciativa. Assegura que és un atemptat contra el Decret 92/1997, de 4 de juliol, que regula l'ús i l'ensenyament de i en llengua catalana als centres i es coneix com el decret de mínims.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Paraules de dona i exili
Repassem l’experiència de les principals autores de preguererra balears, catalanes i valencianes més enllà de la frontera.
El Salto Radio
El Salto Radio Veus contra la llei Rovira
Sindicats, associacions de pares d’alumnes i entitats culturals alerten de les nefastes conseqüències que la reforma de la norma té per la salut del valencià.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.