El Salto Radio
Fracàs del pla de segregació lingüística a les escoles de les Balears

Només 11 dels 300 centres de Primària de l’arxipèlag s’adhereixen al polèmic pla del govern per al curs vinent.
Campanya "La llengua no es toca" als centres educatius de les Illes Balears
L'Institut Politècnic de Palma va ser un dels primers centres que es va sumar a la campanya "La llengua no es toca", impulsada per l'OCB.

El pacte que ha tingut fins fa poc el govern balear amb la ultradreta, que li ha permès governar en minoria parlamentària, està sortint car a la formació. Les polèmiques tant amb VOX com amb l’oposició són constants i la política lingüística de l’executiu ha generat un fort moviment social de rebuig en el món cultural i educatiu. En aquest reportatge de El Salto Radio ens endinsem en el controvertit Pla Pilot Voluntari de Lliure Elecció de Llengua per al curs 2024-2025, que la conselleria d’Educació qualifica com un desdoblament de matèries i els professionals de la docència, com un projecte de segregació lingüística antipedagògic i contrari a la legislació vigent.

El pla compta amb un pressupost de 20 milions d’euros per al curs vinent destinats a impartir en castellà i català les assignatures de Matemàtiques i Coneixement del Medi en els cursos de 2n i 3r de Primària. La iniciativa s’aprovà a finals d’abril i, passat el mes reglamentari, només 11 de les 300 escoles que hi ha a les Balears s’hi han adherit, menys del 4%. Tant pels partits de l’oposició, com pels representants dels docents i les famílies, un fracàs estrepitós.

El Salto Radio
El Salto Radio Sanitaris per la Llengua, la punta de llança en la defensa del català a les Balears
En el Dia Mundial de la Llengua Materna ens fem ressò de la importància dels drets lingüístics dels pacients, que han de poder ser atesos en el seu idioma preferent

Cristina Conti, portaveu de la Federació d’Associacions de Pares i Mares, FAPA, opina que es tracta d’una bona notícia: “Ens trobem davant d’una nul·la repercussió d’aquest projecte i ens n’alegrem. Això demostra que els centres estan fent allò que toca: seguir la normativa i aplicar els programes lingüístics que ja hi ha, que responen a les demandes de les famílies”.

Més contundents encara es mostren des de l’Assemblea de Docents de les Balears. Marina Vergés, la seva portaveu, considera que “el fracàs del pla és un èxit de la tasca que els col·lectius educatius hem fet per informar a la societat de què estava passant, una conseqüència positiva de la tasca de plantar cara a una iniciativa innecessària i injusta que va contra la legislació”.

Per la seva part, l’Obra Cultural Balear, OCB, ha interposat un contenciós contra el pla al Tribunal Superior de Justícia de les Balears. Sol·licita al govern un ajornament de la iniciativa. Assegura que és un atemptat contra el Decret 92/1997, de 4 de juliol, que regula l'ús i l'ensenyament de i en llengua catalana als centres i es coneix com el decret de mínims.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Paraules de dona i exili
Repassem l’experiència de les principals autores de preguererra balears, catalanes i valencianes més enllà de la frontera.
El Salto Radio
El Salto Radio Veus contra la llei Rovira
Sindicats, associacions de pares d’alumnes i entitats culturals alerten de les nefastes conseqüències que la reforma de la norma té per la salut del valencià.
El Salto Radio
El Salto Radio Roses amb espines: feministes
Encentem una sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme en català amb la història de Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.