El Salto Radio
Sanitaris per la Llengua, la punta de llança en la defensa del català a les Balears

En el Dia Mundial de la Llengua Materna ens fem ressò de la importància dels drets lingüístics dels pacients, que han de poder ser atesos en el seu idioma preferent
Sanitaris per la LLengua
El 29 de setembre es va constituir a Palma la plataforma Sanitaris per la Llengua

La llengua és alguna cosa més que una eina que hem de dominar per moure’ns pel món. És un sentiment, una manera de pensar, un senyal d’identitat que ens uneix a altres persones i fa, per tant, comunitat. Tots els idiomes contenen bellesa, però la llengua materna és única per a cada parlant. Per tot això, a El Salto Radio dediquem el Dia Mundial de la Llengua Materna a les persones que defensen el ple ús del seu idioma en tots els àmbits de la vida. I anar al metge i expressar una molèstia forma part, sens dubte, del dia a dia.

A les Balears, la utilització del català a la sanitat està essent atacada pel govern del Partit Popular. Sota la falsa bandera d’atreure professionals d’aquest sector, l’estiu passat va aprovar un Decret de Mesures Urgents que suprimia el requisit de conèixer la llengua autòctona per treballar als centres públics. L’habilitat del sanitari de poder atendre el pacient en la seva llengua materna ha quedat reduïda a un mèrit i els professionals han decidit que ja n’hi ha prou. Han creat la plataforma Sanitaris per la Llengua i amb només tres setmanes han aconseguit que s’hi adhereixen 700 treballadors de diferents especialitats.

Marc Bonet: “Els metges sabem que la comunicació salva vides i per això hem de posar el català al centre”

Per al portaveu del moviment, Marc Bonet, “la comunicació salva vides i tots els metges ho sabem, per això hem de posar el català al centre”. Una atenció sanitària de qualitat que desbanda l’idioma preferent del pacient és, senzillament, un contrasentit. “Moltes vegades, la persona que va al metge es troba en una situació d’inferioritat i no poder explicar com se sent agreuja el problema”, assegura Bonet. Donar un bon servei, per tant, implica entendre la llengua dels usuaris.

Al reportatge que avui publiquem també escoltareu la veu d’altres professionals del sector, siguin infermeres o metges d’atenció primària. Tots opinen que el català mai ha estat un impediment per al desenvolupament de la seva tasca i consideren que PP i Vox s’han inventat una polèmica per reduir els drets dels catalanoparlants en aquesta Comunitat.

L’Obra Cultural Balear, entitat que ha defensat històricament la llengua i la cultura catalana a les Illes, també és present en aquesta lluita i ha promogut la presentació d’un recurs d’inconstitucionalitat del decret que restringeix l’ús de la llengua materna de la meitat del usuaris de la sanitat pública i el converteix en paper banyat. Ens ho explicarà el seu president, Antoni Llabrés.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?