Filosofía
Coños de alquitrán

En este ominoso apocalipsis vírico que habitamos, ¿qué tipo de sueño emancipatorio surgirá de nuestros cuerpos, membranas y deseos? ¿Cómo resignificaremos esa melancolía pobre en mundo que neutraliza y silencia toda desobediencia, toda lucha o subversión? ¿Qué sujeto político, micro y somatopolítico saldrá de esta mutación?
Conyos de alquitran portada
DIBUJO: maría maquieira

Para Sofía.

“Mais laisson, il y a là un pli apocalyptique.”
(“Déjalo, hay ahí un pliegue apocalíptico”)

Jacques Derrida


El cielo se cae, nos dice Davi Kopenawa, chamán, militante e intelectual yanomami, en un tono escatológico y profético que nos alerta de un posible final de los tiempos. Se desmorona ante nosotros, se viene abajo y nos engulle. Nuestro trágico y vulgar destino parece irremediablemente condenado a un derrumbe garantizado, en el que seremos sepultados por residuos y fragmentos de contaminación, basura interestelar, desechos que flotan en la atmósfera. La profecía yanomami del desmoronamiento del cielo nada tiene que ver, sin embargo, con cierta culpa o castigo sobrevenido por los abusos del hombre en la naturaleza. Hay que pensarla, más bien, a modo de ciclos, de reordenamientos espacio-temporales de las capas y estratos que conforman el universo. Dichas conmociones y desplazamientos se deben, fundamentalmente, al desgaste y envejecimiento de un mundo cargado de cuerpos.

El cielo se cae, se viene abajo, por el peso de los muertos: pesan los cadáveres que acumulamos en la tierra, en todo tipo de tumbas, mausoleos y criptas; pesan sus almas que moran en las capas celestes. El fin del mundo es entonces relatado en un tono apocalíptico, pero no aterrador ni punitivo. Tendrá lugar cuando la frontera entre vivos y muertos se difumine y las almas de nuestros antepasados se derramen como cascadas sobre nosotros. En una suerte de reordenamiento espacial, ante el desfondamiento de las esferas celestes sobre las terrestres, los vivos se verán obligados a habitar espacios subterráneos, las concavidades y pasadizos secretos del inframundo, mientras las almas de los muertos, como polvos estelares, se irán apropiando de la tierra.

Conyos de alquitran 1
Ampliar
DIBUJO: maría maquieira

Hemos fantaseado con el fin del mundo en todos los escenarios posibles, dislocando el tiempo y el espacio, acelerando la caída. Hemos sacado al mundo de sus goznes, de quicio, por injusto, por dis-yunto. Out of joint. Nunca, sin embargo, fuimos capaces de presagiar un apocalipsis tan aséptico y esterilizado como el que se ha instalado entre nosotros. En apenas unos días, el aislamiento y confinamiento higiénicos no solo nos ha retirado del mundo, del espacio público, sino que se ha propagado incontroladamente por nuestras venas, tejidos y tendones. Limpiamos compulsivamente la carne, nuestra carne, con sus restos, desechos y escamas. Lejos quedan esas narraciones escatológicas en las que cierta animalidad o regresión canibalística parecían apropiarse de una humanidad que no había sabido hacerse cargo del mundo. En este ominoso apocalipsis vírico, hemos terminado por transformarnos en mónadas aisladas y compartimentalizadas, obligadas a desinfectarse cada vez que atraviesan un umbral.

Ceci n’est pas un monde, nos dice Viveiros de Castro, es un pseudomundo, un sin-mundo, en el que los cuerpos-frontera con su carne-profiláctica, sus fluidos contenidos en mascarillas y guantes, se desplazan silenciosa y apáticamente por las arterias de una ciudad fantasma. ¿Qué aspecto tendrán los supervivientes del último día en la tierra? ¿Cómo será este mundo sin nosotros, escenario que ya hemos dejado de habitar? ¿Es posible acaso preguntarnos si cabe un mundo por venir? O hemos alcanzado tal grado de desencanto vital y de apatía existencial que ni siquiera el fin del mundo nos toma ya por sorpresa, pues en el fondo somos conscientes de que nuestra civilización y sus voraces modos de vida está irremediablemente condenada a un cataclismo de magnitudes insólitas.

Conyos de alquitran 2
Ampliar
DIBUJO: maría maquieira

Y hay noches extrañas, inquietas, soñadas, en las que tienen lugar encuentros onírico-apocalípticos. Hay en la urbe contaminada, por el virus y las excrecencias, parcelada y fragmentada, agujeros y fosas, oquedades en las que esconderse de la vigilancia profiláctica. Auténticos abismos erótico-somáticos, político-deseantes, sumideros y desagües en los que tu cuerpo y el mío se encuentran y resuenan, vibran y se estremecen. Me follas, en los estratos subterráneos de la tierra, rodeadas de coches, apestadas de monóxido de carbono y gasolina. Me lames y muerdes, recorres mi cuerpo con tus manos perfumadas de gel hidroalcohólico. Arrancas torpemente mis pantalones y bragas. Me follas, con tus pequeños dedos, mal pintados de laca roja, resecos y cansados de una larga jornada laboral. Muerdes mis pezones y mi clítoris, mientras empujas tu lengua hacia mis concavidades secretas. Me corro, en tu mano, en tu boca, en un sucio coche, en un parking, bajo capas y capas de moléculas de virus, muertos y fantasmas. La ciudad entera cae sobre nosotras, agotadas y exhaustas, sudando miedos, incertidumbres, soledades, precariedad y curros de mierda en las periferias suburbanas. Te abrazo y al acercarme percibo, en tu pelo revuelto, ese dulce perfume que caracteriza tu piel, mezclado con el olor de mi sexo, olor a noche y a alquitrán. Un conocido sabor a melaza y a infancia invade por completo la cavidad de mi boca.

Follar pandémicamente, apocalípticamente, como si el mundo se acabara y solo quedáramos tú y yo, escondidas en esa cueva subterránea que nos acoge en su seno. ¿Somos acaso las últimas supervivientes del colapso? Follar en un antro, en el entre, en el hiato del tacto que se quiebra, mientras el mundo se desmorona, se desfonda, estalla en pedazos. Correrse en las entrañas del monstruo, en no-lugares sórdidos y mugrientos, contaminando con nuestros besos y sudores todo espacio de asepsia social. Tocar, palpar, penetrar, mojar, chupar. Todo parece plegarse, detenerse cuando lubrico en tus labios. Y quedo suspendida y en suspenso. Difiero el mundo, lo paro, lo saco de sus goznes, en un orgasmo apocalíptico que nos viste de asfalto y brea. Me hundo en tus manos, tus axilas, tus senos. Me invagino en la superficie de tus heridas. Repolitizando el pliegue, las membranas y tejidos que conforman nuestros cuerpos; resignificando esos fluidos que han devenido abyectos: flujo, semen, sangre, sudor y saliva, cargados de virus y patologías, investidos de resistencia somatopolítica. Creamos de este modo mundos paralelos, comunidades erótico-afectivas, refugios secretos en los que desactivar los dispositivos de poder con sus técnicas de neutralización, opresión y colonización de nuestros deseos.

Y al follarnos, al encontrarnos y tocarnos, nuestros cuerpos entran en comunión con otros cuerpos aislados, proletarizados, precarizados, colonizados, espectralizados y olvidados en la distopía necrocapitalísica que estamos viviendo. Viene a nuestro encuentro, como esas almas errantes de la cosmogonía yanomami, “un vasto conjunto de cuerpos mineralizados, vegetalizados, animalizados, feminizados y racializados que realizan el trabajo devaluado de la reproducción energética, sexual, emocional y social de la tecno-vida en el planeta Tierra” (Preciado, 2020). Y es así como devenimos horda, masa, multitud, desafiando los procesos de aislamiento y descoletivización que se han puesto en marcha durante la extraña pandemia.

Follar pandémicamente, apocalípticamente, como si el mundo se acabara y solo quedáramos tú y yo, escondidas en esa cueva subterránea que nos acoge en su seno. ¿Somos acaso las últimas supervivientes del colapso?

El mundo se desmorona ante nuestra mirada. Y andamos con la cabeza hacia abajo, con un abismo bajo nuestros pies. Ese profundo abismo político-existencial ha sido activado y se ha acentuado en este nuevo relato apocalíptico. Como si la tierra se hubiera abierto y las grietas se hubiesen amplificado: las fracturas y fisuras de clase, género y raza parecen haberse multiplicado a grados extremos. Es sin embargo en esa grieta, en esa hendidura, que cual espasmo se hace presente entre nosotras, donde puede producirse, como un destello, toda la fuerza subversiva y revolucionaria de nuestra potencialidad política.

Abgrund: sin suelo, sin tierra, sin fundamento. Asomadas al borde del mundo, dispuestas a invertirlo y trastocarlo con nuestras prácticas, deseos y cuerpos. Puesto que, como advierte Preciado, es en esa ruptura micropolítica donde reside nuestra única oportunidad. Atravesadas por el apocalipsis. Asediadas por el posible fin de este, nuestro mundo herido: habitamos el katechon, esto es, el tiempo antes-del-fin, para deslizarnos, casi sin percibirlo, hacia el eschaton, el fin de los tiempos, “la desaparición ontológica del tiempo: el fin del fin” (Danowski y Viveiros de Castro, 2019: p. 51). ¿Cómo entonces asumir esta epocalidad sin dejarnos atrapar por relatos paralizantes? ¿Qué tipo de sueño emancipatorio proponer y enunciar ante tanto descontento? ¿Cómo escapar de esa melancolía pobre en mundo, estado vital que neutraliza y silencia toda desobediencia, toda lucha o subversión? ¿Qué sujeto político, micro y somatopolítico, saldrá de esta mutación? “¿Cómo podemos pensar en tiempos de urgencia ―señala Haraway― sin los mitos autoindulgentes y autogratificantes del apocalipsis, cuando cada fibra de nuestro ser está entrelazada en, y hasta es cómplice de las redes de procesos en los que, de alguna manera, hay que involucrarse y volver a diseñar?” (Haraway, 2019: pp. 66-67).

Pues la verdadera revolución, nos recuerda Preciado, solo se producirá en el seno de nuestros cuerpos vivos, vulnerables y heridos, precarizados y empobrecidos. Cuerpos que es preciso expropiar a las fuerzas colonizadoras y explotadoras.

De todos los posibles significados de la palabra apocalipsis, destaca Derrida aquellos que tienen cierta relación con el cuerpo, el deseo y la sexualidad. Apokekelummenoi logoi son aquellos textos que tratan de propósitos indecentes, que guardan secretos, que giran en torno a los llamados pudenda. Apokalupsis no es otra cosa que un desvelamiento, como si descubriéramos un velo, levantando aquello que tapa el sexo masculino o femenino, pero también las membranas de los oídos, ojos o párpados. El glande que se desliza tras la retirada del prepucio, el himen que se retira en una penetración. Todo tono apocalíptico tiene en definitiva esa pretensión desveladora, en la que se anuncia la verdad de un fin, la predicción escatológica ante la inminencia del desastre. Apokaluptô es también una pequeña parte del cuerpo, secreta, escondida, oculta a nuestra vista. Cierta a-létheia o doble juego de la verdad en la que el mundo y lo que somos aparece y se esconde, se muestra y encubre en los secretos de la carne, los cuerpos y deseos.

¿Y si resignificáramos esas minúsculas concavidades que nos constituyen? ¿Si hiciéramos refugios subterráneos en los pequeños pliegues de nuestras cartografías somáticas? Grutas, membranas, pabellones auriculares, lenguas y paladares, rodillas y corvas, nucas y entrepiernas en las que escondernos y protegernos de este temporal. Antro / Caverna / Cavidad. “Tejido sobre el que se escriben tantas metáforas del cuerpo” (Derrida, 1997: p. 322). Y si es precisamente ese texto-somático lo que más ha sido acatado por el virus, será en esa trama, en los vínculos que me ligan y unen al otro, donde encontremos la posible salida emancipatoria a estas nuevas modificaciones de la subjetividad que parecen imponerse. De este modo, podríamos producir relaciones amorosas transferenciales que den lugar a condiciones de auténtica imantación (aimantation), a umbrales de transformaciones y mutaciones somático-políticas, resignificando emplazamientos de resistencia micropolítica que generen otras condiciones de vida colectiva.

Conyos de alquitran 3
Ampliar
DIBUJO: maría maquieira

Pues la verdadera revolución, nos recuerda Preciado, solo se producirá en el seno de nuestros cuerpos vivos, vulnerables y heridos, precarizados y empobrecidos. Cuerpos que es preciso expropiar a las fuerzas colonizadoras y explotadoras, para convertirlos en receptáculos de otros cuerpos, lugares de acogida y de albergue que nos permitan enfrentar la intemperie del mundo. Hacer de nuestros cuerpos-expoliados y heridos verdaderos cuerpos-khôra que, como úteros y matrices, funcionen como espacios de refugio, no de hostilidad, violencia o destierro. Así, en este sentido, Rolnik y Guattari nos hablan de cultivar y practicar una “nueva suavidad”. Frente a las semióticas sexuales hegemónicas de dominio de la naturaleza, de colonización y penetración de los cuerpos, de expropiación del deseo del otro, la nueva suavidad sería la invención de otra relación con el cuerpo, presente en los devenires animales, musicales, vegetales, que nos permita “salir de todos esos modos de subjetivación del cuerpo desnudo, del territorio conyugal, de la voluntad de poder sobre el cuerpo del otro, de la posesión de una franja de edad sobre otra, etc.” (Guattari y Rolnik, 2006: 329). También, Bini Adamczak propone el término circlusion en el sentido de envolver, enroscar, abrazar: cir, esto es, alrededor, en torno y claudere, cerrar, ceñir, bloquear.

Frente a las connotaciones de poder y sometimiento que posee la penetración, la circlusion nos invita a pensar una relación sexual sin jerarquías entre penetrado-penetrador, sin la violencia del acto de entrar en un cuerpo ajeno, sin distinción dentro-fuera. Nada más hospitalario que una mano que nos envuelve con su caricia o una vagina que hace de lugar acogedor para el objeto u órgano que entra en ella; resignifiquemos pezones, ingles, anos para convertirlos en espacios de recogimiento y placer; transformemos nuestras bocas en verdaderos hogares cálidos donde calmar nuestros miedos. Y que las pieles que se entrelazan a las nuestras en actos erótico-políticos nos acojan, envuelvan, sostengan, para así volver a enroscarnos al mundo. Amorosamente, amatoriamente, invistiendo de eros y querencia (aimance) toda pulsión thanática, toda desposesión y violencia, toda estrategia política de aniquilación y sometimiento.

Referencias bibliográficas

- Preciado, P. B. (2020): “Nous étions sur le point de faire la révolution féministe… et puis le virus est arrivé”, Liberátion (27 de abril de 2020).

- Danoswki, D. y Viveiros de Castro, E. (2019): ¿Hay un mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines, Buenos Aires, Caja Negra Editora.

- Haraway, D. (2019): Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno, Bilbao, Consonni.

- Derrida, J. (1997): La diseminación, Madrid, Editorial Fundamentos.

- Guattari, F. y Rolnik, S. (2006): Micropolítica. Cartografías del deseo, Madrid, Traficantes de Sueños.

 Este texto forma parte del libro de la autora Sueño y revolución (Madrid, Continta Me Tienes, 2021) con ilustraciones de María Maquieira (algunas de las cuales acompañan el presente texto)




Archivado en: Sexualidad Filosofía
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre sí
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Eyaculación femenina o ‘squirting’? Érase una vez el orgasmo femenino
La eyaculación femenina es un líquido blanco espeso que procede de unas glándulas que están alrededor de la uretra mientras que el ‘squirting’ se refiere a la liberación de un líquido claro y acuoso procedente de la vejiga antes o durante el orgasmo.
#89370
8/5/2021 16:07

Grande Meloni!!!! Has pasado directamente a mi top-ten de escritorxs malditxs preferidxs!!! Grandes también Danowski y Viveiros de Castro y grande el sexo circlusivo en tiempos de pandemia!!! Abajo la criminalización vírica de los cuerpos y larga vida a la hospitalidad del por venir, aunque sea apokalíptica!!!!

7
6
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.