Mujeres Libres
Cuando las mujeres andaluzas se implicaron en la lucha sindical

Historias Silenciadas. Las mujeres en el movimiento sindical desde 1960 comienza con un planteamiento teórico acerca de cómo estudiar las relaciones laborales y el sindicalismo desde una perspectiva de género. Se reivindican determinados conceptos de Antonio Gramsci, la idea de la masculinización de las organizaciones y la noción de interseccionalidad para estudiar los obstáculos y características del activismo sindical de las mujeres.

Mujeres en huelga
Mujeres en huelga Gaelx
Profesora y profesor de Sociología. Universidad de Cádiz.
28 dic 2018 14:08

En estas fechas la editorial Catarata acaba de publicar la monografía Historias Silenciadas. Las mujeres en el movimiento sindical desde 1960. El libro recoge finalmente los resultados un proyecto de investigación sobre el papel de las mujeres en el movimiento obrero del Marco de Jerez, que un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz hemos llevado a cabo gracias al apoyo de la agrupación de electores Ganemos Jerez. En investigaciones anteriores de tipo histórico sobre el movimiento obrero gaditano, habíamos tenido conocimiento de la participación activa de mujeres y su auto-organización. En otros trabajos sobre militancia sindical contemporánea, habíamos visto que las mujeres habían tomado las riendas de la lucha sindical en muchos sectores. A pesar de ello, las mujeres han tenido a estar invisibilizadas en buena parte de los estudios sobre el movimiento obrero andaluz. Los trabajos de Martínez Foronda, sobre la historia de CCOO en Andalucía, o de Foweraker, sobre el movimiento obrero del Marco de Jerez en la Transición, ilustran muy bien este silencio historiográfico. Nos propusimos, en consecuencia, estudiar el activismo sindical femenino como medio para enfatizar su papel de agentes de la historia.

El libro comienza con un planteamiento teórico acerca de cómo estudiar las relaciones laborales y el sindicalismo desde una perspectiva de género. Se reivindican determinados conceptos de Antonio Gramsci, la idea de la masculinización de las organizaciones y la noción de interseccionalidad para estudiar los obstáculos y características del activismo sindical de las mujeres. A continuación, el libro recoge una serie de micro-relatos de vida de varias mujeres que han tenido un rol destacado en el sindicalismo del Marco de Jerez: Ana Perea España, Rosario Domínguez, María Ángeles Cortabarría, Josefa Conde Barragán, Josefa Montes, Inés Cordones, Inmaculada Castro Herrera, Francisca García, Ana Galera y tres sindicalistas anónimas del sector del Contact Center a las que se les ha puesto los pseudónimos de Susana, Ángela e Isabel. Los relatos biográficos de estas mujeres sindicalistas reflejan la pluralidad de opciones sindicales y de modelos de activismo encontrados en la investigación. También se ha tratado de equilibrar las narraciones de activistas en los dos grandes periodos estudiados: el fin de la dictadura franquista y el periodo de Transición, por un lado, y la monarquía parlamentaria, por otro.

El libro demuestra que las mujeres, lejos de tener un papel secundario, han sido fundamentales en la construcción del movimiento obrero en sus diferentes etapas. Su militancia se ha sabido adaptar a las características de cada contexto (represión, dictadura, liberalización de la economía, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, segmentación del trabajo por razón de género, etc.). Han sabido superar los numerosos obstáculos que impedían convertirse en sujetos activos (algunos de ellos derivados de la masculinización de los espacios sindicales), han defendido un sindicalismo muy conectado con otros movimientos sociales, y, ante todo, han compaginado la lucha feminista con la lucha obrera. Los relatos de Historias silenciadas, por tanto, enriquecen nuestra comprensión del movimiento obrero, contribuyendo a rellenar el vacío historiográfico en torno a la participación sindical de las mujeres.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
Fútbol
Se acabó, contigo Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso
Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
Memoria histórica
Mujeres represaliadas El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?